Ciencia

Descubren bacteria única en la estación espacial china Tiangong: Niallia tiangongensis expande el conocimiento sobre microbiología espacial

La comunidad científica china ha identificado una nueva especie bacteriana, Niallia tiangongensis, en el hardware de la estación espacial Tiangong. El hallazgo, posible gracias a la colaboración del Shenzhou Space Biotechnology Group y el Beijing Institute of Spacecraft System Engineering, marca una diferencia significativa en la composición microbiana respecto a la Estación Espacial Internacional.

Ciencia

Descubren bacteria única en la estación espacial china Tiangong: Niallia tiangongensis expande el conocimiento sobre microbiología espacial

La comunidad científica china ha identificado una nueva especie bacteriana, Niallia tiangongensis, en el hardware de la estación espacial Tiangong. El hallazgo, posible gracias a la colaboración del Shenzhou Space Biotechnology Group y el Beijing Institute of Spacecraft System Engineering, marca una diferencia significativa en la composición microbiana respecto a la Estación Espacial Internacional.

"El aislamiento de Niallia tiangongensis en la estación espacial Tiangong evidencia la diversidad y adaptación microbiana en ambientes extraterrestres"

– Señalaron los autores en la publicación científica.

19/5/2025

Un equipo de investigadores chinos descubrió una nueva bacteria en la estación espacial Tiangong, nombrada oficialmente Niallia tiangongensis y designada con la cepa JL1B1071T. El hallazgo, liderado por el Shenzhou Space Biotechnology Group junto al Beijing Institute of Spacecraft System Engineering, fue publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology tras su aceptación el 2 de diciembre de 2024 y difusión online el 3 de marzo de 2025.


La bacteria, catalogada como Gram-positiva, aeróbica, formadora de esporas y con morfología de bastón, se aisló en mayo de 2023 a partir de la superficie de hardware de la estación, durante el programa de investigación microbiológica realizado por la tripulación de Shenzhou-15. El análisis genómico de la cepa JL1B1071T reveló un tamaño de genoma de 5,166,230 pares de bases y un contenido de G+C de 35.6%.


El estudio filogenético determinó que la especie más próxima es Niallia circulans ATCC 4513T, sin embargo, la nueva bacteria se distingue por una identidad promedio de nucleótidos del 83.3% y una hibridación digital de ADN-ADN del 27.5%, ambos valores bajo los umbrales aceptados para la delimitación de especies, confirmando la singularidad de N. tiangongensis.


Entre sus características bioquímicas, destacan como ácidos grasos principales el anteiso-C15:0 e iso-C15:0, siendo la menaquinona-7 (MK-7) su quinona predominante. Una particularidad relevante de la nueva especie es su capacidad para hidrolizar gelatina, fenómeno que puede implicar estrategias de supervivencia específicas en entornos con recursos limitados como el espacio.


El análisis genético permitió identificar dos indels de firma conservada en proteínas propias del género Niallia. Estas modificaciones podrían incrementar la formación de biopelículas, la protección frente al estrés oxidativo y la reparación de daños provocados por radiación, facilitando la adaptabilidad de la bacteria en un entorno espacial hostil.


Respecto a la salud de los ocupantes, aún no se ha definido el potencial riesgo para los astronautas. No obstante, se observa que su especie cercana, N. circulans, ha causado sepsis en personas inmunosuprimidas, y la actividad de degradación de gelatina en N. tiangongensis motiva vigilancia sobre eventuales implicaciones sanitarias durante misiones prolongadas.


El descubrimiento pone en evidencia que el microbioma de la estación Tiangong presenta diferencias notables en composición y función con respecto al registrado en la Estación Espacial Internacional, subrayando la importancia de estudiar los ecosistemas microbianos en distintas plataformas espaciales.


Este trabajo contó con el respaldo económico del proyecto de tecnología de prueba de ingeniería de la estación espacial de China, bajo el número de premio 2019HJS002.

Algo Curioso

"El aislamiento de Niallia tiangongensis en la estación espacial Tiangong evidencia la diversidad y adaptación microbiana en ambientes extraterrestres"

– Señalaron los autores en la publicación científica.

May 19, 2025
Colglobal News

Un equipo de investigadores chinos descubrió una nueva bacteria en la estación espacial Tiangong, nombrada oficialmente Niallia tiangongensis y designada con la cepa JL1B1071T. El hallazgo, liderado por el Shenzhou Space Biotechnology Group junto al Beijing Institute of Spacecraft System Engineering, fue publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology tras su aceptación el 2 de diciembre de 2024 y difusión online el 3 de marzo de 2025.


La bacteria, catalogada como Gram-positiva, aeróbica, formadora de esporas y con morfología de bastón, se aisló en mayo de 2023 a partir de la superficie de hardware de la estación, durante el programa de investigación microbiológica realizado por la tripulación de Shenzhou-15. El análisis genómico de la cepa JL1B1071T reveló un tamaño de genoma de 5,166,230 pares de bases y un contenido de G+C de 35.6%.


El estudio filogenético determinó que la especie más próxima es Niallia circulans ATCC 4513T, sin embargo, la nueva bacteria se distingue por una identidad promedio de nucleótidos del 83.3% y una hibridación digital de ADN-ADN del 27.5%, ambos valores bajo los umbrales aceptados para la delimitación de especies, confirmando la singularidad de N. tiangongensis.


Entre sus características bioquímicas, destacan como ácidos grasos principales el anteiso-C15:0 e iso-C15:0, siendo la menaquinona-7 (MK-7) su quinona predominante. Una particularidad relevante de la nueva especie es su capacidad para hidrolizar gelatina, fenómeno que puede implicar estrategias de supervivencia específicas en entornos con recursos limitados como el espacio.


El análisis genético permitió identificar dos indels de firma conservada en proteínas propias del género Niallia. Estas modificaciones podrían incrementar la formación de biopelículas, la protección frente al estrés oxidativo y la reparación de daños provocados por radiación, facilitando la adaptabilidad de la bacteria en un entorno espacial hostil.


Respecto a la salud de los ocupantes, aún no se ha definido el potencial riesgo para los astronautas. No obstante, se observa que su especie cercana, N. circulans, ha causado sepsis en personas inmunosuprimidas, y la actividad de degradación de gelatina en N. tiangongensis motiva vigilancia sobre eventuales implicaciones sanitarias durante misiones prolongadas.


El descubrimiento pone en evidencia que el microbioma de la estación Tiangong presenta diferencias notables en composición y función con respecto al registrado en la Estación Espacial Internacional, subrayando la importancia de estudiar los ecosistemas microbianos en distintas plataformas espaciales.


Este trabajo contó con el respaldo económico del proyecto de tecnología de prueba de ingeniería de la estación espacial de China, bajo el número de premio 2019HJS002.

Un equipo de investigadores chinos descubrió una nueva bacteria en la estación espacial Tiangong, nombrada oficialmente Niallia tiangongensis y designada con la cepa JL1B1071T. El hallazgo, liderado por el Shenzhou Space Biotechnology Group junto al Beijing Institute of Spacecraft System Engineering, fue publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology tras su aceptación el 2 de diciembre de 2024 y difusión online el 3 de marzo de 2025.


La bacteria, catalogada como Gram-positiva, aeróbica, formadora de esporas y con morfología de bastón, se aisló en mayo de 2023 a partir de la superficie de hardware de la estación, durante el programa de investigación microbiológica realizado por la tripulación de Shenzhou-15. El análisis genómico de la cepa JL1B1071T reveló un tamaño de genoma de 5,166,230 pares de bases y un contenido de G+C de 35.6%.


El estudio filogenético determinó que la especie más próxima es Niallia circulans ATCC 4513T, sin embargo, la nueva bacteria se distingue por una identidad promedio de nucleótidos del 83.3% y una hibridación digital de ADN-ADN del 27.5%, ambos valores bajo los umbrales aceptados para la delimitación de especies, confirmando la singularidad de N. tiangongensis.


Entre sus características bioquímicas, destacan como ácidos grasos principales el anteiso-C15:0 e iso-C15:0, siendo la menaquinona-7 (MK-7) su quinona predominante. Una particularidad relevante de la nueva especie es su capacidad para hidrolizar gelatina, fenómeno que puede implicar estrategias de supervivencia específicas en entornos con recursos limitados como el espacio.


El análisis genético permitió identificar dos indels de firma conservada en proteínas propias del género Niallia. Estas modificaciones podrían incrementar la formación de biopelículas, la protección frente al estrés oxidativo y la reparación de daños provocados por radiación, facilitando la adaptabilidad de la bacteria en un entorno espacial hostil.


Respecto a la salud de los ocupantes, aún no se ha definido el potencial riesgo para los astronautas. No obstante, se observa que su especie cercana, N. circulans, ha causado sepsis en personas inmunosuprimidas, y la actividad de degradación de gelatina en N. tiangongensis motiva vigilancia sobre eventuales implicaciones sanitarias durante misiones prolongadas.


El descubrimiento pone en evidencia que el microbioma de la estación Tiangong presenta diferencias notables en composición y función con respecto al registrado en la Estación Espacial Internacional, subrayando la importancia de estudiar los ecosistemas microbianos en distintas plataformas espaciales.


Este trabajo contó con el respaldo económico del proyecto de tecnología de prueba de ingeniería de la estación espacial de China, bajo el número de premio 2019HJS002.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa