Robert Edwin Smylie, conocido como Ed Smylie, murió el 21 de abril de 2025 en Crossville, Tennessee, a los 95 años. Su fallecimiento en un hospicio fue confirmado por su hijo, Steven. Smylie fue reconocido internacionalmente por comandar el equipo de ingenieros de la NASA responsable de la invención de un adaptador improvisado con materiales disponibles a bordo del Apolo 13, que permitió la supervivencia de los astronautas Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise tras una explosión durante la misión en 1970.
El 13 de abril de 1970, el Apolo 13 sufrió la explosión de un tanque de oxígeno que inutilizó el módulo de comando de la nave mientras se dirigía a la Luna. Al enterarse de la emergencia, Smylie, entonces jefe de la división de sistemas de tripulación en la NASA, contactó de inmediato con los responsables del control de misión en Houston. Rápidamente identificó el principal problema: el módulo lunar, diseñado para dos personas, debía albergar temporalmente a tres astronautas, lo que generaría una acumulación peligrosa de dióxido de carbono.

Smylie y un equipo de aproximadamente 60 ingenieros tenían menos de 48 horas para desarrollar una solución utilizando únicamente los materiales disponibles en la nave. Se elaboró un adaptador usando dos cartuchos de hidróxido de litio del módulo de mando, bolsas de plástico, cartón del manual de vuelo, una manguera de traje espacial y cinta adhesiva gris. El procedimiento para ensamblar el dispositivo fue transmitido paso a paso desde Houston, logrando estabilizar los niveles de CO₂ en el módulo lunar y garantizar la supervivencia de los tres astronautas hasta su retorno el 17 de abril de 1970.

El éxito de esta operación fue reconocido al día siguiente por el presidente Richard Nixon, quien otorgó al equipo la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil de Estados Unidos. Nixon destacó a Smylie y su adjunto James V. Correale como representantes de todo el grupo que "improvisó una operación que funcionó", subrayando que, de no haber sido así, los astronautas no habrían sobrevivido.
La actuación de Smylie fue relatada posteriormente en el libro "Lost Moon" (1994) de Jim Lovell y Jeffrey Kluger, y popularizada en la película "Apolo 13" dirigida por Ron Howard, en la que se recrea la intensa labor de los ingenieros durante la crisis.
Nacido el 25 de diciembre de 1929 en el condado de Lincoln, Misisipi, Smylie estudió ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de Mississippi, donde obtuvo licenciatura en 1952 y maestría en 1956. Sirvió en la Marina estadounidense y cursó estudios doctorales en la Universidad de California en Los Ángeles, sin concluir el programa. En 1962 se incorporó a la NASA en Houston, inicialmente en la sección de control ambiental, y ascendió para encargarse del soporte vital de las misiones Apolo.
A lo largo de su carrera, Smylie minimizó su papel en el rescate y resaltó el trabajo colectivo. "Fue bastante sencillo, aunque recibimos mucha publicidad y Nixon incluso mencionó nuestros nombres. Dije que a un estudiante de segundo año de ingeniería mecánica de la universidad se le podría haber ocurrido", comentó en una historia oral para la NASA.
Ed Smylie se casó en 1954 con June Reeves, de quien se divorció. Contrajo segundas nupcias con Carolyn Hall en 1983; ella falleció en 2024. Le sobreviven su hijo Steven, sus hijas Susan Smylie y Lisa Willis, sus hijastros Natalie y Andrew Hall, 12 nietos y 15 bisnietos.
El adaptador creado durante la crisis significó un momento icónico para la cinta adhesiva y los materiales comunes utilizados ingeniosamente en emergencias, como lo resalta la investigadora Tisha Y. Hooks en su tesis doctoral en Yale. La proeza técnica de Smylie permanece como referencia en la historia aeroespacial y la gestión de crisis técnicas.