Ciencia

Descubren Nuevo Depredador de Aguas Profundas en la Fosa de Atacama

Investigadores han identificado una nueva especie de anfípodo en la Fosa de Atacama, cuyo hábitat a casi 8,000 metros de profundidad representa uno de los entornos más extremos del planeta.

Ciencia

Descubren Nuevo Depredador de Aguas Profundas en la Fosa de Atacama

Investigadores han identificado una nueva especie de anfípodo en la Fosa de Atacama, cuyo hábitat a casi 8,000 metros de profundidad representa uno de los entornos más extremos del planeta.

“Este hallazgo subraya la biodiversidad única de la Fosa de Atacama y nos invita a seguir explorando estas áreas inexploradas”

- Expresó uno de los científicos de la expedición.

14/12/2024

Dulcibella camanchaca es el nombre científico asignado a un nuevo género y especie de anfípodo descubierto recientemente en la Fosa de Atacama, un abismo oceánico ubicado en el Pacífico oriental. Este descubrimiento marca un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad de las profundidades marinas.

El holotipo de Dulcibella camanchaca fue localizado a una profundidad de 7,902 metros (aproximadamente 25,925 pies), un entorno que se caracteriza por sus extremadas condiciones, incluyendo presiones de hasta 1,088 atmósferas (16,000 psi). La Fosa de Atacama se extiende hasta 8 kilómetros bajo la superficie del océano y es uno de los lugares menos explorados de la Tierra.

En cuanto a sus características morfológicas, el espécimen mide 38.9 mm de longitud, más del doble del tamaño de sus parientes más cercanos, Dorotea y Cleonardo. Presenta una coloración blanca, típica de los hábitats oscuros como las trincheras. Su cuerpo es dorsolateralmente comprimido y liso, carece de ojos y posee una antena más larga que la otra. Notablemente, su maxila 1 tiene 12 espinas en la placa externa.

Los apéndices especializados del Dulcibella camanchaca, conocidos como gnathopods, le permiten cazar activamente, a diferencia de la mayoría de los otros anfípodos de la misma trinchera que son principalmente carroñeros. Se supone que su dieta incluye otros anfípodos más pequeños, como Eurythenes atacamensis.

El descubrimiento se realizó durante la Expedición IDOOS (Integrated Deep-Ocean Observing System) en octubre de 2023. Para recolectar el espécimen, los investigadores utilizaron trampas cebadas con pollo y emplearon un vehículo de aterrizaje para su recuperación. Posteriormente, un análisis de ADN confirmó que se trataba de una especie distinta, con una diferencia genética del 17.3 % respecto a Dorotea papuana.

Este hallazgo no solo enriquece nuestro entendimiento de la biodiversidad de las profundidades oceánicas, sino que también sugiere la presencia de más especies endémicas aún no descubiertas en la Fosa de Atacama. A pesar de las extremadas condiciones de presión y oscuridad en la Fosa de Atacama, la vida ha encontrado formas sorprendentes para adaptarse y prosperar, como lo demuestra el descubrimiento del nuevo depredador Dulcibella camanchaca.

Algo Curioso

“Este hallazgo subraya la biodiversidad única de la Fosa de Atacama y nos invita a seguir explorando estas áreas inexploradas”

- Expresó uno de los científicos de la expedición.

Dec 14, 2024
Colglobal News

Dulcibella camanchaca es el nombre científico asignado a un nuevo género y especie de anfípodo descubierto recientemente en la Fosa de Atacama, un abismo oceánico ubicado en el Pacífico oriental. Este descubrimiento marca un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad de las profundidades marinas.

El holotipo de Dulcibella camanchaca fue localizado a una profundidad de 7,902 metros (aproximadamente 25,925 pies), un entorno que se caracteriza por sus extremadas condiciones, incluyendo presiones de hasta 1,088 atmósferas (16,000 psi). La Fosa de Atacama se extiende hasta 8 kilómetros bajo la superficie del océano y es uno de los lugares menos explorados de la Tierra.

En cuanto a sus características morfológicas, el espécimen mide 38.9 mm de longitud, más del doble del tamaño de sus parientes más cercanos, Dorotea y Cleonardo. Presenta una coloración blanca, típica de los hábitats oscuros como las trincheras. Su cuerpo es dorsolateralmente comprimido y liso, carece de ojos y posee una antena más larga que la otra. Notablemente, su maxila 1 tiene 12 espinas en la placa externa.

Los apéndices especializados del Dulcibella camanchaca, conocidos como gnathopods, le permiten cazar activamente, a diferencia de la mayoría de los otros anfípodos de la misma trinchera que son principalmente carroñeros. Se supone que su dieta incluye otros anfípodos más pequeños, como Eurythenes atacamensis.

El descubrimiento se realizó durante la Expedición IDOOS (Integrated Deep-Ocean Observing System) en octubre de 2023. Para recolectar el espécimen, los investigadores utilizaron trampas cebadas con pollo y emplearon un vehículo de aterrizaje para su recuperación. Posteriormente, un análisis de ADN confirmó que se trataba de una especie distinta, con una diferencia genética del 17.3 % respecto a Dorotea papuana.

Este hallazgo no solo enriquece nuestro entendimiento de la biodiversidad de las profundidades oceánicas, sino que también sugiere la presencia de más especies endémicas aún no descubiertas en la Fosa de Atacama. A pesar de las extremadas condiciones de presión y oscuridad en la Fosa de Atacama, la vida ha encontrado formas sorprendentes para adaptarse y prosperar, como lo demuestra el descubrimiento del nuevo depredador Dulcibella camanchaca.

Dulcibella camanchaca es el nombre científico asignado a un nuevo género y especie de anfípodo descubierto recientemente en la Fosa de Atacama, un abismo oceánico ubicado en el Pacífico oriental. Este descubrimiento marca un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad de las profundidades marinas.

El holotipo de Dulcibella camanchaca fue localizado a una profundidad de 7,902 metros (aproximadamente 25,925 pies), un entorno que se caracteriza por sus extremadas condiciones, incluyendo presiones de hasta 1,088 atmósferas (16,000 psi). La Fosa de Atacama se extiende hasta 8 kilómetros bajo la superficie del océano y es uno de los lugares menos explorados de la Tierra.

En cuanto a sus características morfológicas, el espécimen mide 38.9 mm de longitud, más del doble del tamaño de sus parientes más cercanos, Dorotea y Cleonardo. Presenta una coloración blanca, típica de los hábitats oscuros como las trincheras. Su cuerpo es dorsolateralmente comprimido y liso, carece de ojos y posee una antena más larga que la otra. Notablemente, su maxila 1 tiene 12 espinas en la placa externa.

Los apéndices especializados del Dulcibella camanchaca, conocidos como gnathopods, le permiten cazar activamente, a diferencia de la mayoría de los otros anfípodos de la misma trinchera que son principalmente carroñeros. Se supone que su dieta incluye otros anfípodos más pequeños, como Eurythenes atacamensis.

El descubrimiento se realizó durante la Expedición IDOOS (Integrated Deep-Ocean Observing System) en octubre de 2023. Para recolectar el espécimen, los investigadores utilizaron trampas cebadas con pollo y emplearon un vehículo de aterrizaje para su recuperación. Posteriormente, un análisis de ADN confirmó que se trataba de una especie distinta, con una diferencia genética del 17.3 % respecto a Dorotea papuana.

Este hallazgo no solo enriquece nuestro entendimiento de la biodiversidad de las profundidades oceánicas, sino que también sugiere la presencia de más especies endémicas aún no descubiertas en la Fosa de Atacama. A pesar de las extremadas condiciones de presión y oscuridad en la Fosa de Atacama, la vida ha encontrado formas sorprendentes para adaptarse y prosperar, como lo demuestra el descubrimiento del nuevo depredador Dulcibella camanchaca.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa