Ciencia

Descubrimiento Pionero: Orangután de Sumatra Trata Heridas con Plantas Medicinales

Investigadores en Sumatra han observado por primera vez a un orangután aplicando plantas con propiedades medicinales a una herida abierta, proporcionando evidencias del uso de medicina natural en animales salvajes.

Ciencia

Descubrimiento Pionero: Orangután de Sumatra Trata Heridas con Plantas Medicinales

Investigadores en Sumatra han observado por primera vez a un orangután aplicando plantas con propiedades medicinales a una herida abierta, proporcionando evidencias del uso de medicina natural en animales salvajes.

“Este hallazgo no solo muestra la inteligencia de los orangutanes sino también podría arrojar luz sobre los orígenes del conocimiento médico en humanos”

- Isabelle Laumer, bióloga cognitiva y primatóloga del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal.

2/5/2024

En un acontecimiento sin precedentes, científicos en la región de Gunung Leuser, en Sumatra, han documentado cómo un orangután macho, identificado con el nombre de Rakus, utilizó deliberadamente plantas medicinales para tratar una lesión en su cara. Este comportamiento, observado detenidamente por un equipo internacional de investigadores, subraya la capacidad cognitiva de estos primates para utilizar recursos naturales con fines curativos.

El incidente, registrado meticulosamente, ocurrió después de que Rakus sufriera una herida abierta en la mejilla, posiblemente tras un enfrentamiento con otro orangután. Lo notable fue su elección de plantas: seleccionó específicamente la liana conocida como Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), conocida por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Este comportamiento sugiere una comprensión compleja del uso de remedios herbales, similar a las prácticas de curación humana.

Los investigadores observaron cómo Rakus masticaba las hojas de esta planta y luego aplicaba con cuidado la pulpa masticada directamente sobre la herida. Este proceso no solo implicó el uso de las hojas como cataplasma sino también la ingestión de partes de la planta, lo que podría indicar un conocimiento profundo de sus efectos sistémicos, posiblemente para combatir infecciones o aliviar el dolor.

Además de su impacto inmediato en la comprensión del comportamiento animal, este evento también proporciona datos valiosos sobre la automedicación en la naturaleza. La capacidad de los orangutanes para identificar y utilizar recursos medicinales naturales puede ofrecer insights importantes sobre los orígenes evolutivos del conocimiento medicinal en primates, incluidos los humanos.

Algo Curioso
Los orangutanes son conocidos por su excepcional uso de herramientas y habilidades cognitivas comparables a las de los niños humanos pequeños, pero el uso de plantas medicinales para el autotratamiento específico de heridas destaca un nivel de autoconciencia y adaptación que es raramente documentado en el reino animal.

Implicaciones de la Autocuración en Orangutanes para la Medicina Evolutiva y la Conservación

La observación de Rakus utilizando la liana Akar Kuning ha revolucionado nuestra percepción del comportamiento animal en relación con la salud y la medicina. Tras aplicar la pulpa y el jugo de la planta directamente sobre su herida, los investigadores notaron una rápida mejoría en la condición de la lesión. En menos de una semana, la herida mostró signos claros de cicatrización, y para sorpresa de los científicos, cerró completamente en apenas unos días, un testimonio del potencial terapéutico de las plantas que Rakus eligió utilizar.

El seguimiento continuo por parte del equipo de investigación permitió documentar no solo la curación de la herida, sino también un comportamiento posiblemente innovador en la automedicación. Durante los días subsiguientes al tratamiento inicial, Rakus aumentó su consumo de Akar Kuning, posiblemente como un esfuerzo para fortalecer su sistema inmunológico o prevenir infecciones secundarias, lo que indica un uso medicinal y no solo nutricional de la planta.

El seguimiento continuo por parte del equipo de investigación permitió documentar no solo la curación de la herida, sino también un comportamiento posiblemente innovador en la automedicación. Durante los días subsiguientes al tratamiento inicial, Rakus aumentó su consumo de Akar Kuning, posiblemente como un esfuerzo para fortalecer su sistema inmunológico o prevenir infecciones secundarias, lo que indica un uso medicinal y no solo nutricional de la planta.

Documentación Científica y Significado del Descubrimiento en Orangutanes

Este evento es particularmente notable dado que los orangutanes, aunque son conocidos por su inteligencia, raramente han sido observados utilizando plantas medicinales de manera tan específica y dirigida. La habilidad de Rakus para seleccionar y aplicar estas sustancias no solo sugiere un conocimiento empírico de sus propiedades curativas, sino también una capacidad de adaptación y aprendizaje que podría ser compartida entre otros miembros de su especie.

Los detalles de este comportamiento no solo enriquecen el corpus de conocimiento sobre las capacidades cognitivas de los orangutanes sino que también plantean preguntas sobre cómo estos primates han podido desarrollar y potencialmente transmitir este conocimiento a lo largo de generaciones. El estudio de estos comportamientos abre nuevas avenidas para la investigación en biología de la conservación y la etnobotánica, proporcionando una ventana hacia la evolución del uso de remedios naturales en el reino animal.

“Este hallazgo no solo muestra la inteligencia de los orangutanes sino también podría arrojar luz sobre los orígenes del conocimiento médico en humanos”

- Isabelle Laumer, bióloga cognitiva y primatóloga del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal.

May 2, 2024
Colglobal News

En un acontecimiento sin precedentes, científicos en la región de Gunung Leuser, en Sumatra, han documentado cómo un orangután macho, identificado con el nombre de Rakus, utilizó deliberadamente plantas medicinales para tratar una lesión en su cara. Este comportamiento, observado detenidamente por un equipo internacional de investigadores, subraya la capacidad cognitiva de estos primates para utilizar recursos naturales con fines curativos.

El incidente, registrado meticulosamente, ocurrió después de que Rakus sufriera una herida abierta en la mejilla, posiblemente tras un enfrentamiento con otro orangután. Lo notable fue su elección de plantas: seleccionó específicamente la liana conocida como Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), conocida por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Este comportamiento sugiere una comprensión compleja del uso de remedios herbales, similar a las prácticas de curación humana.

Los investigadores observaron cómo Rakus masticaba las hojas de esta planta y luego aplicaba con cuidado la pulpa masticada directamente sobre la herida. Este proceso no solo implicó el uso de las hojas como cataplasma sino también la ingestión de partes de la planta, lo que podría indicar un conocimiento profundo de sus efectos sistémicos, posiblemente para combatir infecciones o aliviar el dolor.

Además de su impacto inmediato en la comprensión del comportamiento animal, este evento también proporciona datos valiosos sobre la automedicación en la naturaleza. La capacidad de los orangutanes para identificar y utilizar recursos medicinales naturales puede ofrecer insights importantes sobre los orígenes evolutivos del conocimiento medicinal en primates, incluidos los humanos.

En un acontecimiento sin precedentes, científicos en la región de Gunung Leuser, en Sumatra, han documentado cómo un orangután macho, identificado con el nombre de Rakus, utilizó deliberadamente plantas medicinales para tratar una lesión en su cara. Este comportamiento, observado detenidamente por un equipo internacional de investigadores, subraya la capacidad cognitiva de estos primates para utilizar recursos naturales con fines curativos.

El incidente, registrado meticulosamente, ocurrió después de que Rakus sufriera una herida abierta en la mejilla, posiblemente tras un enfrentamiento con otro orangután. Lo notable fue su elección de plantas: seleccionó específicamente la liana conocida como Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), conocida por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Este comportamiento sugiere una comprensión compleja del uso de remedios herbales, similar a las prácticas de curación humana.

Los investigadores observaron cómo Rakus masticaba las hojas de esta planta y luego aplicaba con cuidado la pulpa masticada directamente sobre la herida. Este proceso no solo implicó el uso de las hojas como cataplasma sino también la ingestión de partes de la planta, lo que podría indicar un conocimiento profundo de sus efectos sistémicos, posiblemente para combatir infecciones o aliviar el dolor.

Además de su impacto inmediato en la comprensión del comportamiento animal, este evento también proporciona datos valiosos sobre la automedicación en la naturaleza. La capacidad de los orangutanes para identificar y utilizar recursos medicinales naturales puede ofrecer insights importantes sobre los orígenes evolutivos del conocimiento medicinal en primates, incluidos los humanos.

Algo Curioso
Los orangutanes son conocidos por su excepcional uso de herramientas y habilidades cognitivas comparables a las de los niños humanos pequeños, pero el uso de plantas medicinales para el autotratamiento específico de heridas destaca un nivel de autoconciencia y adaptación que es raramente documentado en el reino animal.

Implicaciones de la Autocuración en Orangutanes para la Medicina Evolutiva y la Conservación

La observación de Rakus utilizando la liana Akar Kuning ha revolucionado nuestra percepción del comportamiento animal en relación con la salud y la medicina. Tras aplicar la pulpa y el jugo de la planta directamente sobre su herida, los investigadores notaron una rápida mejoría en la condición de la lesión. En menos de una semana, la herida mostró signos claros de cicatrización, y para sorpresa de los científicos, cerró completamente en apenas unos días, un testimonio del potencial terapéutico de las plantas que Rakus eligió utilizar.

El seguimiento continuo por parte del equipo de investigación permitió documentar no solo la curación de la herida, sino también un comportamiento posiblemente innovador en la automedicación. Durante los días subsiguientes al tratamiento inicial, Rakus aumentó su consumo de Akar Kuning, posiblemente como un esfuerzo para fortalecer su sistema inmunológico o prevenir infecciones secundarias, lo que indica un uso medicinal y no solo nutricional de la planta.

El seguimiento continuo por parte del equipo de investigación permitió documentar no solo la curación de la herida, sino también un comportamiento posiblemente innovador en la automedicación. Durante los días subsiguientes al tratamiento inicial, Rakus aumentó su consumo de Akar Kuning, posiblemente como un esfuerzo para fortalecer su sistema inmunológico o prevenir infecciones secundarias, lo que indica un uso medicinal y no solo nutricional de la planta.

Documentación Científica y Significado del Descubrimiento en Orangutanes

Este evento es particularmente notable dado que los orangutanes, aunque son conocidos por su inteligencia, raramente han sido observados utilizando plantas medicinales de manera tan específica y dirigida. La habilidad de Rakus para seleccionar y aplicar estas sustancias no solo sugiere un conocimiento empírico de sus propiedades curativas, sino también una capacidad de adaptación y aprendizaje que podría ser compartida entre otros miembros de su especie.

Los detalles de este comportamiento no solo enriquecen el corpus de conocimiento sobre las capacidades cognitivas de los orangutanes sino que también plantean preguntas sobre cómo estos primates han podido desarrollar y potencialmente transmitir este conocimiento a lo largo de generaciones. El estudio de estos comportamientos abre nuevas avenidas para la investigación en biología de la conservación y la etnobotánica, proporcionando una ventana hacia la evolución del uso de remedios naturales en el reino animal.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa