La DIAN notificó a Ecopetrol y a la Refinería de Cartagena (Reficar) la exigencia del pago de 9,4 billones de pesos por IVA correspondiente a las importaciones de gasolina entre los años 2022 y 2024. El monto desagregado incluye 6,3 billones de pesos atribuidos a Ecopetrol, 1 billón de pesos a Reficar y 2,1 billones de pesos en concepto de intereses acumulados.
Según la Unión Sindical Obrera (USO), la medida forma parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal estimado en 12 billones de pesos resultante del bajo recaudo tributario en el periodo anterior. Tras conocerse la exigencia, las acciones de Ecopetrol registraron una caída del 2,3% en la Bolsa de Valores de Colombia.
Ecopetrol ha manifestado su desacuerdo con la interpretación de la DIAN, que considera gravada con el 19% de IVA la importación y nacionalización de gasolina y ACPM según la tarifa general. La empresa argumenta que el requerimiento de la DIAN se fundamenta en un concepto emitido el 19 de diciembre de 2024, que establece como base gravable el valor de los productos en aduanas.
Desde enero de 2025, Ecopetrol y Reficar han comenzado a pagar el IVA por sus importaciones de gasolina y ACPM, estimando para este año pagos totales por 3,6 billones de pesos. De esa cifra, cerca de 3,3 billones de pesos serían recuperables mediante mecanismos de descuento y devolución de saldos a favor del IVA.
La USO advirtió sobre la posibilidad de que la suma reclamada ascienda a 21 billones de pesos si la DIAN extiende el cobro al total de las importaciones de diésel, lo que colocaría a Ecopetrol en una situación financiera crítica. Ante este escenario, la petrolera solicitó a su junta directiva ejecutar las acciones legales necesarias en defensa de sus intereses.
Por su parte, la DIAN ha afirmado que, conforme a la Ley 1819 de 2016, los combustibles están sujetos al IVA y los importadores deben declarar y pagar los tributos al momento de nacionalizar los bienes. La entidad subrayó que las controversias con los importadores mantienen reserva legal y serán tramitadas garantizando el debido proceso y el derecho de defensa.
El conflicto entre Ecopetrol y la DIAN sobre la aplicación del IVA a las importaciones de gasolina y ACPM mantiene en alerta al sector energético y fiscal de Colombia y genera incertidumbre sobre el impacto en la estabilidad financiera de la empresa estatal.