Mundo

Dinamarca alerta a personas transgénero sobre riesgos al viajar a Estados Unidos

El gobierno danés ha recomendado a las personas transgénero que planean viajar a Estados Unidos que tomen precauciones adicionales, debido a cambios en las políticas del país norteamericano que afectan derechos y legalidades relacionadas con el reconocimiento de género.

Mundo

Dinamarca alerta a personas transgénero sobre riesgos al viajar a Estados Unidos

El gobierno danés ha recomendado a las personas transgénero que planean viajar a Estados Unidos que tomen precauciones adicionales, debido a cambios en las políticas del país norteamericano que afectan derechos y legalidades relacionadas con el reconocimiento de género.

“Recomendamos que las personas transgénero contacten a nuestra embajada antes de viajar para asegurar su seguridad y evitar inconvenientes”

– Expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca.

24/3/2025

El pasado 21 de marzo de 2025, el gobierno de Dinamarca emitió una alerta de viaje dirigida a personas transgénero que planean visitar Estados Unidos. En el anuncio oficial, se aconsejó encarecidamente a los ciudadanos transgénero que se comuniquen con la embajada de Estados Unidos en Copenhague antes de sus viajes debido a las recientes restricciones aplicadas por la administración del presidente Donald Trump en reconocimiento de género y documentación oficial.

Uno de los puntos más problemáticos de estas medidas estadounidenses es la abolición del marcador de género "X" en documentos de identificación, como pasaportes. En su lugar, el gobierno norteamericano exige que el sexo sea identificado exclusivamente como masculino o femenino, lo que podría causar discrepancias legales para personas cuya identidad de género no se alinea con lo estipulado en sus documentos oficiales. Además, el sistema estadounidense no acepta el marcador "X" en las solicitudes de visado y del Programa de Exención de Visa (ESTA).

Las autoridades danesas destacaron que estas modificaciones podrían exponer a las personas transgénero a cuestionamientos, retrasos significativos o incluso detenciones en aeropuertos y otros puntos de control al ingresar al país. Dinamarca sostiene que la medida podría ser especialmente problemática para los "varios miles" de personas en el país que han cambiado legalmente su género, una práctica reconocida por el gobierno danés.

Este anuncio de Dinamarca viene en paralelo con advertencias similares realizadas por Finlandia y Alemania. Estos países también han instado a las personas transgénero a que adopten precauciones adicionales al entablar contacto con las autoridades estadounidenses, verificando los requisitos de ingreso y la compatibilidad de sus documentos legales con los estándares actuales del país receptor.

La orden ejecutiva que respaldó la emisión de este tipo de normativa fue firmada recientemente por el presidente Trump, y su implementación ha suscitado críticas tanto dentro de Estados Unidos como en el ámbito internacional. En un esfuerzo por revertir los avances en derechos de las comunidades transgénero y no binarias, su administración ha priorizado políticas como la exclusión de personas transgénero del servicio militar, así como restricciones en el acceso deportivo para menores de 19 años y procedimientos médicos relacionados con el cambio de género.

Organizaciones y grupos activistas han señalado el impacto directo de estas medidas en los viajes de esta comunidad. Susanne Branner, representante de la asociación LGBT+ Dinamarca, manifestó su preocupación por los riesgos de maltrato y situaciones incómodas que podrían enfrentar las personas trans en Estados Unidos. Aunque las estadísticas no reflejan casos recientes de detenciones de ciudadanos daneses en territorio estadounidense por este motivo, el clima político ha generado inquietud entre potenciales viajeros.

La advertencia de Dinamarca subraya, además, un cambio notable en la política de viaje en Europa, con diversos gobiernos intensificando su supervisión sobre las condiciones cambiantes en Estados Unidos para las personas transgénero y sus derechos legales fundamentales.

En términos prácticos, todas las personas cuya identidad de género difiera de la registrada al nacer, o que utilicen un marcador "X" en documentos oficiales, deben tomar en cuenta estas dificultades antes de planificar su entrada al país norteamericano. Los requisitos de ingreso estadounidenses exigidos podrían complicar seriamente el proceso para esta comunidad.

Algunos países como Canadá y Alemania han implementado marcadores de género no binarios en documentos oficiales desde hace varios años, aunque aún enfrentan retos de aceptación a nivel internacional.

Algo Curioso

“Recomendamos que las personas transgénero contacten a nuestra embajada antes de viajar para asegurar su seguridad y evitar inconvenientes”

– Expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca.

Mar 24, 2025
Colglobal News

El pasado 21 de marzo de 2025, el gobierno de Dinamarca emitió una alerta de viaje dirigida a personas transgénero que planean visitar Estados Unidos. En el anuncio oficial, se aconsejó encarecidamente a los ciudadanos transgénero que se comuniquen con la embajada de Estados Unidos en Copenhague antes de sus viajes debido a las recientes restricciones aplicadas por la administración del presidente Donald Trump en reconocimiento de género y documentación oficial.

Uno de los puntos más problemáticos de estas medidas estadounidenses es la abolición del marcador de género "X" en documentos de identificación, como pasaportes. En su lugar, el gobierno norteamericano exige que el sexo sea identificado exclusivamente como masculino o femenino, lo que podría causar discrepancias legales para personas cuya identidad de género no se alinea con lo estipulado en sus documentos oficiales. Además, el sistema estadounidense no acepta el marcador "X" en las solicitudes de visado y del Programa de Exención de Visa (ESTA).

Las autoridades danesas destacaron que estas modificaciones podrían exponer a las personas transgénero a cuestionamientos, retrasos significativos o incluso detenciones en aeropuertos y otros puntos de control al ingresar al país. Dinamarca sostiene que la medida podría ser especialmente problemática para los "varios miles" de personas en el país que han cambiado legalmente su género, una práctica reconocida por el gobierno danés.

Este anuncio de Dinamarca viene en paralelo con advertencias similares realizadas por Finlandia y Alemania. Estos países también han instado a las personas transgénero a que adopten precauciones adicionales al entablar contacto con las autoridades estadounidenses, verificando los requisitos de ingreso y la compatibilidad de sus documentos legales con los estándares actuales del país receptor.

La orden ejecutiva que respaldó la emisión de este tipo de normativa fue firmada recientemente por el presidente Trump, y su implementación ha suscitado críticas tanto dentro de Estados Unidos como en el ámbito internacional. En un esfuerzo por revertir los avances en derechos de las comunidades transgénero y no binarias, su administración ha priorizado políticas como la exclusión de personas transgénero del servicio militar, así como restricciones en el acceso deportivo para menores de 19 años y procedimientos médicos relacionados con el cambio de género.

Organizaciones y grupos activistas han señalado el impacto directo de estas medidas en los viajes de esta comunidad. Susanne Branner, representante de la asociación LGBT+ Dinamarca, manifestó su preocupación por los riesgos de maltrato y situaciones incómodas que podrían enfrentar las personas trans en Estados Unidos. Aunque las estadísticas no reflejan casos recientes de detenciones de ciudadanos daneses en territorio estadounidense por este motivo, el clima político ha generado inquietud entre potenciales viajeros.

La advertencia de Dinamarca subraya, además, un cambio notable en la política de viaje en Europa, con diversos gobiernos intensificando su supervisión sobre las condiciones cambiantes en Estados Unidos para las personas transgénero y sus derechos legales fundamentales.

En términos prácticos, todas las personas cuya identidad de género difiera de la registrada al nacer, o que utilicen un marcador "X" en documentos oficiales, deben tomar en cuenta estas dificultades antes de planificar su entrada al país norteamericano. Los requisitos de ingreso estadounidenses exigidos podrían complicar seriamente el proceso para esta comunidad.

Algunos países como Canadá y Alemania han implementado marcadores de género no binarios en documentos oficiales desde hace varios años, aunque aún enfrentan retos de aceptación a nivel internacional.

El pasado 21 de marzo de 2025, el gobierno de Dinamarca emitió una alerta de viaje dirigida a personas transgénero que planean visitar Estados Unidos. En el anuncio oficial, se aconsejó encarecidamente a los ciudadanos transgénero que se comuniquen con la embajada de Estados Unidos en Copenhague antes de sus viajes debido a las recientes restricciones aplicadas por la administración del presidente Donald Trump en reconocimiento de género y documentación oficial.

Uno de los puntos más problemáticos de estas medidas estadounidenses es la abolición del marcador de género "X" en documentos de identificación, como pasaportes. En su lugar, el gobierno norteamericano exige que el sexo sea identificado exclusivamente como masculino o femenino, lo que podría causar discrepancias legales para personas cuya identidad de género no se alinea con lo estipulado en sus documentos oficiales. Además, el sistema estadounidense no acepta el marcador "X" en las solicitudes de visado y del Programa de Exención de Visa (ESTA).

Las autoridades danesas destacaron que estas modificaciones podrían exponer a las personas transgénero a cuestionamientos, retrasos significativos o incluso detenciones en aeropuertos y otros puntos de control al ingresar al país. Dinamarca sostiene que la medida podría ser especialmente problemática para los "varios miles" de personas en el país que han cambiado legalmente su género, una práctica reconocida por el gobierno danés.

Este anuncio de Dinamarca viene en paralelo con advertencias similares realizadas por Finlandia y Alemania. Estos países también han instado a las personas transgénero a que adopten precauciones adicionales al entablar contacto con las autoridades estadounidenses, verificando los requisitos de ingreso y la compatibilidad de sus documentos legales con los estándares actuales del país receptor.

La orden ejecutiva que respaldó la emisión de este tipo de normativa fue firmada recientemente por el presidente Trump, y su implementación ha suscitado críticas tanto dentro de Estados Unidos como en el ámbito internacional. En un esfuerzo por revertir los avances en derechos de las comunidades transgénero y no binarias, su administración ha priorizado políticas como la exclusión de personas transgénero del servicio militar, así como restricciones en el acceso deportivo para menores de 19 años y procedimientos médicos relacionados con el cambio de género.

Organizaciones y grupos activistas han señalado el impacto directo de estas medidas en los viajes de esta comunidad. Susanne Branner, representante de la asociación LGBT+ Dinamarca, manifestó su preocupación por los riesgos de maltrato y situaciones incómodas que podrían enfrentar las personas trans en Estados Unidos. Aunque las estadísticas no reflejan casos recientes de detenciones de ciudadanos daneses en territorio estadounidense por este motivo, el clima político ha generado inquietud entre potenciales viajeros.

La advertencia de Dinamarca subraya, además, un cambio notable en la política de viaje en Europa, con diversos gobiernos intensificando su supervisión sobre las condiciones cambiantes en Estados Unidos para las personas transgénero y sus derechos legales fundamentales.

En términos prácticos, todas las personas cuya identidad de género difiera de la registrada al nacer, o que utilicen un marcador "X" en documentos oficiales, deben tomar en cuenta estas dificultades antes de planificar su entrada al país norteamericano. Los requisitos de ingreso estadounidenses exigidos podrían complicar seriamente el proceso para esta comunidad.

Algunos países como Canadá y Alemania han implementado marcadores de género no binarios en documentos oficiales desde hace varios años, aunque aún enfrentan retos de aceptación a nivel internacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa