En una medida sin precedentes dentro de su historia militar, Dinamarca ha decidido extender la conscripción a las mujeres, marcando un punto de inflexión en la búsqueda de la igualdad de género dentro de las fuerzas armadas. La Primera Ministra Mette Frederiksen ha destacado que esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las fuerzas defensivas del país y responder a los desafíos de seguridad emergentes en Europa, especialmente debido a las tensiones con Rusia y la guerra en Ucrania.
El plan de Dinamarca de incorporar a las mujeres en el servicio militar obligatorio surge en un momento en que el país escandinavo, fundador de la OTAN, se compromete a aumentar su presupuesto de defensa en 40.5 mil millones de coronas danesas ($5.9 mil millones) en los próximos cinco años. Este aumento permitirá a Dinamarca alcanzar un gasto en defensa del 2.4% del PIB, superando el objetivo de la OTAN para los estados miembros.

Actualmente, Dinamarca cuenta con hasta 9,000 soldados profesionales además de 4,700 conscriptos en entrenamiento básico. Con la nueva reforma, se espera aumentar el número de conscriptos en 300 para alcanzar un total de 5,000 anuales. Los conscriptos, tanto hombres como mujeres, se someterán a un servicio extendido de 11 meses, en comparación con los cuatro meses actuales, lo que incluye cinco meses de entrenamiento básico seguidos de seis meses de servicio operacional.
Esta ampliación de la conscripción a las mujeres no solo busca equiparar los derechos y responsabilidades entre géneros dentro de las fuerzas armadas, sino también fortalecer la capacidad de defensa de Dinamarca frente a los desafíos de seguridad contemporáneos. Con este paso, Dinamarca se une a Noruega y Suecia, otros países nórdicos que han implementado políticas similares para incorporar a las mujeres en sus fuerzas armadas de manera obligatoria.