Mundo

Dinamarca Incluirá a Mujeres en el Servicio Militar Obligatorio en Movimiento por la Igualdad

En un histórico cambio de política, Dinamarca ha anunciado planes para conscribir mujeres en el servicio militar obligatorio por primera vez, buscando la "plena igualdad de sexos" y reforzando su capacidad defensiva ante las crecientes tensiones en Europa.

Mundo

Dinamarca Incluirá a Mujeres en el Servicio Militar Obligatorio en Movimiento por la Igualdad

En un histórico cambio de política, Dinamarca ha anunciado planes para conscribir mujeres en el servicio militar obligatorio por primera vez, buscando la "plena igualdad de sexos" y reforzando su capacidad defensiva ante las crecientes tensiones en Europa.

“No nos rearmamos porque queramos la guerra. Nos estamos rearmando porque queremos evitarla”

- Primera Ministra Mette Frederiksen.

14/3/2024

En una medida sin precedentes dentro de su historia militar, Dinamarca ha decidido extender la conscripción a las mujeres, marcando un punto de inflexión en la búsqueda de la igualdad de género dentro de las fuerzas armadas. La Primera Ministra Mette Frederiksen ha destacado que esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las fuerzas defensivas del país y responder a los desafíos de seguridad emergentes en Europa, especialmente debido a las tensiones con Rusia y la guerra en Ucrania.

El plan de Dinamarca de incorporar a las mujeres en el servicio militar obligatorio surge en un momento en que el país escandinavo, fundador de la OTAN, se compromete a aumentar su presupuesto de defensa en 40.5 mil millones de coronas danesas ($5.9 mil millones) en los próximos cinco años. Este aumento permitirá a Dinamarca alcanzar un gasto en defensa del 2.4% del PIB, superando el objetivo de la OTAN para los estados miembros.

Actualmente, Dinamarca cuenta con hasta 9,000 soldados profesionales además de 4,700 conscriptos en entrenamiento básico. Con la nueva reforma, se espera aumentar el número de conscriptos en 300 para alcanzar un total de 5,000 anuales. Los conscriptos, tanto hombres como mujeres, se someterán a un servicio extendido de 11 meses, en comparación con los cuatro meses actuales, lo que incluye cinco meses de entrenamiento básico seguidos de seis meses de servicio operacional.

Esta ampliación de la conscripción a las mujeres no solo busca equiparar los derechos y responsabilidades entre géneros dentro de las fuerzas armadas, sino también fortalecer la capacidad de defensa de Dinamarca frente a los desafíos de seguridad contemporáneos. Con este paso, Dinamarca se une a Noruega y Suecia, otros países nórdicos que han implementado políticas similares para incorporar a las mujeres en sus fuerzas armadas de manera obligatoria.

La Primera Ministra Mette Frederiksen.
Algo Curioso
Dinamarca se posiciona como uno de los pocos países europeos que, además de incrementar el gasto en defensa, también promueve activamente la igualdad de género en sus fuerzas armadas, estableciendo un precedente para las políticas de conscripción en todo el mundo.

Desafíos Legislativos y Preparativos para la Implementación

La transición hacia la inclusión de mujeres en el servicio militar obligatorio requerirá una serie de ajustes legales y logísticos, señaló el Ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen. Se anticipa que la modificación de la legislación pertinente se llevará a cabo en 2025, con la implementación de la nueva política prevista para 2026. Esta medida se alinea con el esfuerzo continuo de Dinamarca por adaptarse a un entorno de seguridad europeo cada vez más complejo y desafiante.

En 2023, Dinamarca contó con 4,717 conscriptos, de los cuales el 25.1% fueron mujeres que optaron voluntariamente por el servicio militar. Este porcentaje evidencia una participación significativa de mujeres en las fuerzas armadas, aunque hasta ahora de manera no obligatoria. La nueva política no solo formalizará la inclusión de las mujeres sino que también busca aumentar el número total de conscriptos a 5,000 anuales, un reflejo del compromiso de Dinamarca con una defensa nacional robusta y equitativa.

El servicio extendido de 11 meses permitirá a los conscriptos recibir una formación más exhaustiva y participar en servicio operacional en distintas ramas de las fuerzas armadas, incluyendo el ejército, la fuerza aérea y la marina. Este enfoque intensificado en la capacitación busca preparar de manera óptima a los conscriptos para las realidades del servicio militar y las necesidades de defensa nacional.

El Ministro de Defensa enfatizó la importancia de este cambio como un paso hacia una fuerza armada más versátil y completa, capaz de enfrentar desafíos contemporáneos con una base de reclutamiento ampliada que incluye a todos los géneros. Este esfuerzo se ve respaldado por el aumento en el presupuesto de defensa, lo que subraya la seriedad con la que Dinamarca aborda las cuestiones de seguridad nacional y cooperación internacional dentro del marco de la OTAN.

Reacciones Públicas y Perspectivas Internacionales

La decisión de Dinamarca de incluir a las mujeres en el servicio militar obligatorio ha generado un amplio debate público, con opiniones divididas entre el apoyo a la igualdad de género en todos los sectores de la sociedad y las preocupaciones sobre la obligatoriedad del servicio militar para las mujeres. La primera ministra Mette Frederiksen y el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, han reiterado que el objetivo de estas reformas es fortalecer la defensa nacional y promover la igualdad de género, enfatizando que no se busca fomentar el conflicto, sino prepararse adecuadamente para la paz.

En el contexto internacional, Dinamarca se une a una lista corta pero creciente de países que han implementado políticas similares, como Noruega y Suecia, reconociendo el valor de la igualdad de género en el servicio militar. Este movimiento ha sido bien recibido por organizaciones internacionales y aliados de la OTAN, quienes lo ven como un paso positivo hacia la modernización de las fuerzas armadas y la adaptación a los desafíos de seguridad del siglo XXI.

Dinamarca actualmente cuenta con aproximadamente 20,000 efectivos militares activos, incluidos unos 9,000 soldados profesionales. Con la inclusión de mujeres en el servicio militar obligatorio y el aumento del número de conscriptos, el país escandinavo refuerza su compromiso con una defensa sólida y equitativa. Además, el incremento del gasto militar al 2% del PIB demuestra la seriedad de Dinamarca en cumplir con los objetivos de la OTAN y su apoyo continuo a Ucrania frente a la invasión rusa.

“No nos rearmamos porque queramos la guerra. Nos estamos rearmando porque queremos evitarla”

- Primera Ministra Mette Frederiksen.

Mar 14, 2024
Colglobal News

En una medida sin precedentes dentro de su historia militar, Dinamarca ha decidido extender la conscripción a las mujeres, marcando un punto de inflexión en la búsqueda de la igualdad de género dentro de las fuerzas armadas. La Primera Ministra Mette Frederiksen ha destacado que esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las fuerzas defensivas del país y responder a los desafíos de seguridad emergentes en Europa, especialmente debido a las tensiones con Rusia y la guerra en Ucrania.

El plan de Dinamarca de incorporar a las mujeres en el servicio militar obligatorio surge en un momento en que el país escandinavo, fundador de la OTAN, se compromete a aumentar su presupuesto de defensa en 40.5 mil millones de coronas danesas ($5.9 mil millones) en los próximos cinco años. Este aumento permitirá a Dinamarca alcanzar un gasto en defensa del 2.4% del PIB, superando el objetivo de la OTAN para los estados miembros.

Actualmente, Dinamarca cuenta con hasta 9,000 soldados profesionales además de 4,700 conscriptos en entrenamiento básico. Con la nueva reforma, se espera aumentar el número de conscriptos en 300 para alcanzar un total de 5,000 anuales. Los conscriptos, tanto hombres como mujeres, se someterán a un servicio extendido de 11 meses, en comparación con los cuatro meses actuales, lo que incluye cinco meses de entrenamiento básico seguidos de seis meses de servicio operacional.

Esta ampliación de la conscripción a las mujeres no solo busca equiparar los derechos y responsabilidades entre géneros dentro de las fuerzas armadas, sino también fortalecer la capacidad de defensa de Dinamarca frente a los desafíos de seguridad contemporáneos. Con este paso, Dinamarca se une a Noruega y Suecia, otros países nórdicos que han implementado políticas similares para incorporar a las mujeres en sus fuerzas armadas de manera obligatoria.

En una medida sin precedentes dentro de su historia militar, Dinamarca ha decidido extender la conscripción a las mujeres, marcando un punto de inflexión en la búsqueda de la igualdad de género dentro de las fuerzas armadas. La Primera Ministra Mette Frederiksen ha destacado que esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las fuerzas defensivas del país y responder a los desafíos de seguridad emergentes en Europa, especialmente debido a las tensiones con Rusia y la guerra en Ucrania.

El plan de Dinamarca de incorporar a las mujeres en el servicio militar obligatorio surge en un momento en que el país escandinavo, fundador de la OTAN, se compromete a aumentar su presupuesto de defensa en 40.5 mil millones de coronas danesas ($5.9 mil millones) en los próximos cinco años. Este aumento permitirá a Dinamarca alcanzar un gasto en defensa del 2.4% del PIB, superando el objetivo de la OTAN para los estados miembros.

Actualmente, Dinamarca cuenta con hasta 9,000 soldados profesionales además de 4,700 conscriptos en entrenamiento básico. Con la nueva reforma, se espera aumentar el número de conscriptos en 300 para alcanzar un total de 5,000 anuales. Los conscriptos, tanto hombres como mujeres, se someterán a un servicio extendido de 11 meses, en comparación con los cuatro meses actuales, lo que incluye cinco meses de entrenamiento básico seguidos de seis meses de servicio operacional.

Esta ampliación de la conscripción a las mujeres no solo busca equiparar los derechos y responsabilidades entre géneros dentro de las fuerzas armadas, sino también fortalecer la capacidad de defensa de Dinamarca frente a los desafíos de seguridad contemporáneos. Con este paso, Dinamarca se une a Noruega y Suecia, otros países nórdicos que han implementado políticas similares para incorporar a las mujeres en sus fuerzas armadas de manera obligatoria.

La Primera Ministra Mette Frederiksen.
Algo Curioso
Dinamarca se posiciona como uno de los pocos países europeos que, además de incrementar el gasto en defensa, también promueve activamente la igualdad de género en sus fuerzas armadas, estableciendo un precedente para las políticas de conscripción en todo el mundo.

Desafíos Legislativos y Preparativos para la Implementación

La transición hacia la inclusión de mujeres en el servicio militar obligatorio requerirá una serie de ajustes legales y logísticos, señaló el Ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen. Se anticipa que la modificación de la legislación pertinente se llevará a cabo en 2025, con la implementación de la nueva política prevista para 2026. Esta medida se alinea con el esfuerzo continuo de Dinamarca por adaptarse a un entorno de seguridad europeo cada vez más complejo y desafiante.

En 2023, Dinamarca contó con 4,717 conscriptos, de los cuales el 25.1% fueron mujeres que optaron voluntariamente por el servicio militar. Este porcentaje evidencia una participación significativa de mujeres en las fuerzas armadas, aunque hasta ahora de manera no obligatoria. La nueva política no solo formalizará la inclusión de las mujeres sino que también busca aumentar el número total de conscriptos a 5,000 anuales, un reflejo del compromiso de Dinamarca con una defensa nacional robusta y equitativa.

El servicio extendido de 11 meses permitirá a los conscriptos recibir una formación más exhaustiva y participar en servicio operacional en distintas ramas de las fuerzas armadas, incluyendo el ejército, la fuerza aérea y la marina. Este enfoque intensificado en la capacitación busca preparar de manera óptima a los conscriptos para las realidades del servicio militar y las necesidades de defensa nacional.

El Ministro de Defensa enfatizó la importancia de este cambio como un paso hacia una fuerza armada más versátil y completa, capaz de enfrentar desafíos contemporáneos con una base de reclutamiento ampliada que incluye a todos los géneros. Este esfuerzo se ve respaldado por el aumento en el presupuesto de defensa, lo que subraya la seriedad con la que Dinamarca aborda las cuestiones de seguridad nacional y cooperación internacional dentro del marco de la OTAN.

Reacciones Públicas y Perspectivas Internacionales

La decisión de Dinamarca de incluir a las mujeres en el servicio militar obligatorio ha generado un amplio debate público, con opiniones divididas entre el apoyo a la igualdad de género en todos los sectores de la sociedad y las preocupaciones sobre la obligatoriedad del servicio militar para las mujeres. La primera ministra Mette Frederiksen y el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, han reiterado que el objetivo de estas reformas es fortalecer la defensa nacional y promover la igualdad de género, enfatizando que no se busca fomentar el conflicto, sino prepararse adecuadamente para la paz.

En el contexto internacional, Dinamarca se une a una lista corta pero creciente de países que han implementado políticas similares, como Noruega y Suecia, reconociendo el valor de la igualdad de género en el servicio militar. Este movimiento ha sido bien recibido por organizaciones internacionales y aliados de la OTAN, quienes lo ven como un paso positivo hacia la modernización de las fuerzas armadas y la adaptación a los desafíos de seguridad del siglo XXI.

Dinamarca actualmente cuenta con aproximadamente 20,000 efectivos militares activos, incluidos unos 9,000 soldados profesionales. Con la inclusión de mujeres en el servicio militar obligatorio y el aumento del número de conscriptos, el país escandinavo refuerza su compromiso con una defensa sólida y equitativa. Además, el incremento del gasto militar al 2% del PIB demuestra la seriedad de Dinamarca en cumplir con los objetivos de la OTAN y su apoyo continuo a Ucrania frente a la invasión rusa.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa