El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo unas controvertidas declaraciones durante una entrevista con Maria Bartiromo en Fox News. En sus comentarios, Trump acusó a Google de ser "muy irresponsable" y especuló que la empresa podría estar al borde del cierre. El expresidente mostró su descontento al señalar que, tras un reciente incidente no especificado, no recibió ninguna llamada de Google, a diferencia de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien sí lo contactó.
Trump insinuó que el Congreso podría tomar medidas drásticas contra Google debido a sus acciones, lo que podría derivar en el cierre de la empresa tecnológica. Estas declaraciones se dieron en un contexto donde varias figuras influyentes en el sector de la tecnología de Silicon Valley, como los capitalistas de riesgo Marc Andreessen y Ben Horowitz, han manifestado preocupaciones sobre el poder de Google, sugiriendo que es más influyente que el 95% de los países del mundo. Además, Peter Thiel, un importante donante de Trump, ha financiado múltiples esfuerzos regulatorios contra Google, calificando a la compañía de "traicionera".
JD Vance, quien es compañero de fórmula de Trump y también cuenta con el respaldo financiero de Thiel, ha sido un firme defensor de la fragmentación de grandes plataformas tecnológicas. Vance argumenta que la moderación de contenido por parte de Google y Facebook distorsiona el proceso político, y ha declarado que los algoritmos de búsqueda de Google representan una amenaza mayor para la democracia estadounidense que otros problemas sociales.
En el ámbito legal, la Corte Suprema de Estados Unidos ha respaldado la moderación de contenido por parte de las plataformas tecnológicas, dictaminando que esta práctica está protegida bajo la Primera Enmienda como una forma de expresión. La justicia Elena Kagan, en una reciente decisión, subrayó que el gobierno no puede regular el discurso en estas plataformas únicamente por su interés en equilibrar el mercado de ideas.
Durante la entrevista, Trump destacó que Google ha sido "muy malo" en su accionar y sugirió que un cambio en el comportamiento de la compañía es necesario para evitar un posible cierre. Peter Thiel, uno de los principales críticos de Google y donante de Trump, ha desplegado vastos recursos financieros en su cruzada para regular las grandes plataformas tecnológicas, reflejando una tendencia creciente entre los inversionistas de Silicon Valley de cuestionar el poder de estas empresas.