Mundo

EE. UU. Impone Sanciones a Colonos Israelíes Extremistas en Cisjordania

El 28 de agosto de 2024, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el grupo de colonos israelíes Hashomer Yosh y el coordinador de seguridad Yitzhak Levi Filant, en respuesta al incremento de la violencia contra los palestinos en la Cisjordania ocupada.

Mundo

EE. UU. Impone Sanciones a Colonos Israelíes Extremistas en Cisjordania

El 28 de agosto de 2024, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el grupo de colonos israelíes Hashomer Yosh y el coordinador de seguridad Yitzhak Levi Filant, en respuesta al incremento de la violencia contra los palestinos en la Cisjordania ocupada.

"Israel considera estas sanciones con la máxima gravedad y el asunto está siendo discutido con Washington"

- Declaró el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu.

29/8/2024

El gobierno de Estados Unidos impuso, el 28 de agosto de 2024, nuevas sanciones a un grupo de colonos israelíes y a un coordinador de seguridad civil en la Cisjordania ocupada. Las sanciones, dirigidas a Hashomer Yosh, una organización que proporciona seguridad a asentamientos ilegales, y a Yitzhak Levi Filant, coordinador de seguridad en el asentamiento de Yitzhar, al sur de Nablus, responden a un aumento en la violencia contra los palestinos en la región.

Hashomer Yosh ha sido acusado de cercar la aldea palestina de Khirbet Zanuta, donde 250 residentes fueron obligados a abandonar sus hogares. Esta organización ha recibido apoyo financiero del gobierno israelí y ha estado involucrada en actos de violencia contra los habitantes beduinos de la región. Yitzhak Levi Filant es señalado de liderar a colonos armados en la instalación de bloqueos y patrullas con el objetivo de atacar a palestinos y expulsarlos de sus tierras. Filant recibe un salario del Ministerio de Defensa de Israel.

El conflicto en Cisjordania se ha intensificado significativamente desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Según cifras de AFP, al menos 640 palestinos han sido asesinados en Cisjordania por tropas israelíes o colonos desde el comienzo del conflicto. Las sanciones de Estados Unidos buscan presionar al gobierno israelí para que se responsabilice a los culpables de esta violencia.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, criticó las sanciones y afirmó que "Israel las considera con la máxima gravedad y el asunto está siendo discutido con Washington". Por su parte, la administración Biden ha manifestado su frustración por la incapacidad del gobierno israelí para contener la violencia de los colonos, lo que ha motivado la implementación de estas medidas.

Las sanciones congelan los activos de Hashomer Yosh y Filant en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Esta acción podría dificultar que el gobierno israelí continúe financiando a Filant o a Hashomer Yosh sin violar las sanciones impuestas.

El mismo día en que se anunciaron las sanciones, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo operaciones en Cisjordania, resultando en la muerte de al menos 10 personas. Adicionalmente, un ataque de colonos cerca de Belén dejó un palestino muerto y tres heridos.

Grupos de derechos humanos han elogiado las sanciones como un paso importante, pero insisten en que se deben tomar medidas adicionales contra funcionarios israelíes que posibilitan la violencia de los colonos. Las sanciones son una herramienta diplomática frecuentemente utilizada por Estados Unidos para ejercer presión sobre otros gobiernos o grupos.

Algo Curioso

"Israel considera estas sanciones con la máxima gravedad y el asunto está siendo discutido con Washington"

- Declaró el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Aug 29, 2024
Colglobal News

El gobierno de Estados Unidos impuso, el 28 de agosto de 2024, nuevas sanciones a un grupo de colonos israelíes y a un coordinador de seguridad civil en la Cisjordania ocupada. Las sanciones, dirigidas a Hashomer Yosh, una organización que proporciona seguridad a asentamientos ilegales, y a Yitzhak Levi Filant, coordinador de seguridad en el asentamiento de Yitzhar, al sur de Nablus, responden a un aumento en la violencia contra los palestinos en la región.

Hashomer Yosh ha sido acusado de cercar la aldea palestina de Khirbet Zanuta, donde 250 residentes fueron obligados a abandonar sus hogares. Esta organización ha recibido apoyo financiero del gobierno israelí y ha estado involucrada en actos de violencia contra los habitantes beduinos de la región. Yitzhak Levi Filant es señalado de liderar a colonos armados en la instalación de bloqueos y patrullas con el objetivo de atacar a palestinos y expulsarlos de sus tierras. Filant recibe un salario del Ministerio de Defensa de Israel.

El conflicto en Cisjordania se ha intensificado significativamente desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Según cifras de AFP, al menos 640 palestinos han sido asesinados en Cisjordania por tropas israelíes o colonos desde el comienzo del conflicto. Las sanciones de Estados Unidos buscan presionar al gobierno israelí para que se responsabilice a los culpables de esta violencia.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, criticó las sanciones y afirmó que "Israel las considera con la máxima gravedad y el asunto está siendo discutido con Washington". Por su parte, la administración Biden ha manifestado su frustración por la incapacidad del gobierno israelí para contener la violencia de los colonos, lo que ha motivado la implementación de estas medidas.

Las sanciones congelan los activos de Hashomer Yosh y Filant en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Esta acción podría dificultar que el gobierno israelí continúe financiando a Filant o a Hashomer Yosh sin violar las sanciones impuestas.

El mismo día en que se anunciaron las sanciones, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo operaciones en Cisjordania, resultando en la muerte de al menos 10 personas. Adicionalmente, un ataque de colonos cerca de Belén dejó un palestino muerto y tres heridos.

Grupos de derechos humanos han elogiado las sanciones como un paso importante, pero insisten en que se deben tomar medidas adicionales contra funcionarios israelíes que posibilitan la violencia de los colonos. Las sanciones son una herramienta diplomática frecuentemente utilizada por Estados Unidos para ejercer presión sobre otros gobiernos o grupos.

El gobierno de Estados Unidos impuso, el 28 de agosto de 2024, nuevas sanciones a un grupo de colonos israelíes y a un coordinador de seguridad civil en la Cisjordania ocupada. Las sanciones, dirigidas a Hashomer Yosh, una organización que proporciona seguridad a asentamientos ilegales, y a Yitzhak Levi Filant, coordinador de seguridad en el asentamiento de Yitzhar, al sur de Nablus, responden a un aumento en la violencia contra los palestinos en la región.

Hashomer Yosh ha sido acusado de cercar la aldea palestina de Khirbet Zanuta, donde 250 residentes fueron obligados a abandonar sus hogares. Esta organización ha recibido apoyo financiero del gobierno israelí y ha estado involucrada en actos de violencia contra los habitantes beduinos de la región. Yitzhak Levi Filant es señalado de liderar a colonos armados en la instalación de bloqueos y patrullas con el objetivo de atacar a palestinos y expulsarlos de sus tierras. Filant recibe un salario del Ministerio de Defensa de Israel.

El conflicto en Cisjordania se ha intensificado significativamente desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Según cifras de AFP, al menos 640 palestinos han sido asesinados en Cisjordania por tropas israelíes o colonos desde el comienzo del conflicto. Las sanciones de Estados Unidos buscan presionar al gobierno israelí para que se responsabilice a los culpables de esta violencia.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, criticó las sanciones y afirmó que "Israel las considera con la máxima gravedad y el asunto está siendo discutido con Washington". Por su parte, la administración Biden ha manifestado su frustración por la incapacidad del gobierno israelí para contener la violencia de los colonos, lo que ha motivado la implementación de estas medidas.

Las sanciones congelan los activos de Hashomer Yosh y Filant en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Esta acción podría dificultar que el gobierno israelí continúe financiando a Filant o a Hashomer Yosh sin violar las sanciones impuestas.

El mismo día en que se anunciaron las sanciones, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo operaciones en Cisjordania, resultando en la muerte de al menos 10 personas. Adicionalmente, un ataque de colonos cerca de Belén dejó un palestino muerto y tres heridos.

Grupos de derechos humanos han elogiado las sanciones como un paso importante, pero insisten en que se deben tomar medidas adicionales contra funcionarios israelíes que posibilitan la violencia de los colonos. Las sanciones son una herramienta diplomática frecuentemente utilizada por Estados Unidos para ejercer presión sobre otros gobiernos o grupos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa