Mundo

El 10% más rico del mundo es responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change revela que las decisiones de consumo e inversión del 10% con mayores ingresos han generado aproximadamente el 65% del aumento de la temperatura global en los últimos 30 años, exacerbando el riesgo de eventos climáticos extremos en regiones vulnerables.

Mundo

El 10% más rico del mundo es responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change revela que las decisiones de consumo e inversión del 10% con mayores ingresos han generado aproximadamente el 65% del aumento de la temperatura global en los últimos 30 años, exacerbando el riesgo de eventos climáticos extremos en regiones vulnerables.

"El análisis muestra que la acción climática efectiva requiere abordar las contribuciones desproporcionadas de los grupos más ricos"

– Destacan los autores del estudio.

13/5/2025

De acuerdo con la investigación presentada en Nature Climate Change, el 10% más rico de la población mundial ha sido responsable de aproximadamente dos tercios del calentamiento global observado desde 1990. En términos cuantitativos, este segmento contribuyó al 65% del incremento global de 1.3 grados Celsius en la temperatura media registrado durante las últimas tres décadas, en comparación con el resto de la población.


El análisis detalla que el 1% más adinerado generó 26 veces más impacto en la ocurrencia de olas de calor que, por estadística, ocurren una vez cada cien años, así como 17 veces más responsabilidad en la intensificación de sequías en la Amazonía respecto al promedio global.


Los investigadores utilizaron un modelo que combina datos económicos y simulaciones climáticas para rastrear cómo las emisiones de carbono, asociadas a diferentes grupos de ingresos, han afectado directamente el riesgo de eventos climáticos extremos, especialmente en zonas históricamente menos responsables de las emisiones globales. Según el estudio, las regiones tropicales como la Amazonía, el sudeste asiático y el sur de África son las que sufren con mayor intensidad los efectos de olas de calor y sequías vinculados al consumo y a las inversiones de los más ricos del planeta.


La investigación señala que las emisiones del 10% más rico en Estados Unidos y China, países que juntos contribuyen a cerca de la mitad de la contaminación global por carbono, han provocado un aumento de entre dos y tres veces en la incidencia de extremos de calor en regiones particularmente vulnerables.


El estudio, que empleó un marco de modelado innovador, concluye que las políticas climáticas deberían centrarse en reducir las emisiones generadas por los grupos de mayores ingresos. Asimismo, propone la instauración de impuestos progresivos sobre la riqueza y sobre aquellas inversiones con alta intensidad de carbono, con el objetivo de exigir una mayor responsabilidad a los propietarios de capital.


Finalmente, el informe subraya la importancia de reconocer la marcada desigualdad en las aportaciones al cambio climático y respalda la idea de que una acción climática eficaz solo es posible si se ajustan las medidas y responsabilidades conforme al impacto producido por los sectores más acaudalados.

Algo Curioso

"El análisis muestra que la acción climática efectiva requiere abordar las contribuciones desproporcionadas de los grupos más ricos"

– Destacan los autores del estudio.

May 13, 2025
Colglobal News

De acuerdo con la investigación presentada en Nature Climate Change, el 10% más rico de la población mundial ha sido responsable de aproximadamente dos tercios del calentamiento global observado desde 1990. En términos cuantitativos, este segmento contribuyó al 65% del incremento global de 1.3 grados Celsius en la temperatura media registrado durante las últimas tres décadas, en comparación con el resto de la población.


El análisis detalla que el 1% más adinerado generó 26 veces más impacto en la ocurrencia de olas de calor que, por estadística, ocurren una vez cada cien años, así como 17 veces más responsabilidad en la intensificación de sequías en la Amazonía respecto al promedio global.


Los investigadores utilizaron un modelo que combina datos económicos y simulaciones climáticas para rastrear cómo las emisiones de carbono, asociadas a diferentes grupos de ingresos, han afectado directamente el riesgo de eventos climáticos extremos, especialmente en zonas históricamente menos responsables de las emisiones globales. Según el estudio, las regiones tropicales como la Amazonía, el sudeste asiático y el sur de África son las que sufren con mayor intensidad los efectos de olas de calor y sequías vinculados al consumo y a las inversiones de los más ricos del planeta.


La investigación señala que las emisiones del 10% más rico en Estados Unidos y China, países que juntos contribuyen a cerca de la mitad de la contaminación global por carbono, han provocado un aumento de entre dos y tres veces en la incidencia de extremos de calor en regiones particularmente vulnerables.


El estudio, que empleó un marco de modelado innovador, concluye que las políticas climáticas deberían centrarse en reducir las emisiones generadas por los grupos de mayores ingresos. Asimismo, propone la instauración de impuestos progresivos sobre la riqueza y sobre aquellas inversiones con alta intensidad de carbono, con el objetivo de exigir una mayor responsabilidad a los propietarios de capital.


Finalmente, el informe subraya la importancia de reconocer la marcada desigualdad en las aportaciones al cambio climático y respalda la idea de que una acción climática eficaz solo es posible si se ajustan las medidas y responsabilidades conforme al impacto producido por los sectores más acaudalados.

De acuerdo con la investigación presentada en Nature Climate Change, el 10% más rico de la población mundial ha sido responsable de aproximadamente dos tercios del calentamiento global observado desde 1990. En términos cuantitativos, este segmento contribuyó al 65% del incremento global de 1.3 grados Celsius en la temperatura media registrado durante las últimas tres décadas, en comparación con el resto de la población.


El análisis detalla que el 1% más adinerado generó 26 veces más impacto en la ocurrencia de olas de calor que, por estadística, ocurren una vez cada cien años, así como 17 veces más responsabilidad en la intensificación de sequías en la Amazonía respecto al promedio global.


Los investigadores utilizaron un modelo que combina datos económicos y simulaciones climáticas para rastrear cómo las emisiones de carbono, asociadas a diferentes grupos de ingresos, han afectado directamente el riesgo de eventos climáticos extremos, especialmente en zonas históricamente menos responsables de las emisiones globales. Según el estudio, las regiones tropicales como la Amazonía, el sudeste asiático y el sur de África son las que sufren con mayor intensidad los efectos de olas de calor y sequías vinculados al consumo y a las inversiones de los más ricos del planeta.


La investigación señala que las emisiones del 10% más rico en Estados Unidos y China, países que juntos contribuyen a cerca de la mitad de la contaminación global por carbono, han provocado un aumento de entre dos y tres veces en la incidencia de extremos de calor en regiones particularmente vulnerables.


El estudio, que empleó un marco de modelado innovador, concluye que las políticas climáticas deberían centrarse en reducir las emisiones generadas por los grupos de mayores ingresos. Asimismo, propone la instauración de impuestos progresivos sobre la riqueza y sobre aquellas inversiones con alta intensidad de carbono, con el objetivo de exigir una mayor responsabilidad a los propietarios de capital.


Finalmente, el informe subraya la importancia de reconocer la marcada desigualdad en las aportaciones al cambio climático y respalda la idea de que una acción climática eficaz solo es posible si se ajustan las medidas y responsabilidades conforme al impacto producido por los sectores más acaudalados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa