Varios estudios recientes han proporcionado evidencia de que el consumo moderado de cafeína puede estar relacionado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas. Este hallazgo es especialmente relevante para las personas que consumen cafeína a través del café y el té.
El estudio analizó datos de aproximadamente 188,000 personas de la base de datos UK Biobank, con edades comprendidas entre 37 y 73 años. Estas personas no tenían antecedentes de enfermedades cardiometabólicas al inicio del estudio. Durante un seguimiento de aproximadamente 12 años, se observó que aquellos que consumían 200 a 300 mg de cafeína por día, equivalente a 2 a 3 tazas de café, mostraron una reducción significativa en el riesgo de desarrollar estas enfermedades.
Específicamente, los participantes que consumieron 3 tazas de café al día mostraron una reducción del 48.1% en el riesgo de desarrollar multimorbilidad cardiometabólica. Aquellos que consumieron entre 200 y 300 mg de cafeína vieron una reducción del 40.7% en comparación con los que no consumieron cafeína o tomaron menos de 100 mg al día.
El estudio también encontró diferencias en los beneficios según la fuente de cafeína. Los bebedores de café mostraron el menor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, con una reducción cercana al 50%. Para los bebedores de té, los beneficios fueron evidentes en aquellos que consumieron hasta 3 tazas diarias.
Los resultados del estudio fueron publicados en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, proporcionando una base sólida para la asociación entre el consumo de cafeína y una mejor salud cardiovascular. Sin embargo, los expertos advierten que no se puede establecer una relación causal definitiva debido a la posible influencia de otros factores, como la dieta y el ejercicio.
Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de cafeína, que exceda los 400 mg al día, podría tener efectos negativos, especialmente en personas con hipertensión o problemas cardíacos preexistentes. Por esta razón, se recomienda que las personas con ciertas condiciones de salud limiten su ingesta de cafeína conforme a las pautas de la FDA, que sugieren un máximo de 400 mg al día para adultos sanos, lo que equivale a aproximadamente 4 a 5 tazas de café.
En conclusión, aunque el consumo moderado de café y té puede ser beneficioso para la salud cardiometabólica, es crucial tener precaución con la cantidad y el tipo de cafeína consumida para evitar posibles efectos adversos.