El 14 de julio de 2025, investigadores del Stowers Institute for Medical Research publicaron en Nature Communications un estudio en el que describen la participación central de los genes cyclinD ccndx y ccnd2a en la regeneración de células sensoriales de los neuromastos del pez cebra (Danio rerio). A diferencia de los mamíferos, que carecen de la capacidad de regenerar células ciliadas del oído interno y sufren pérdida auditiva irreversible, los peces cebra poseen órganos sensoriales denominados neuromastos, formados por entre 50 y 80 células, incluyendo células ciliadas y células de soporte, que pueden regenerarse tras daño celular.
El equipo comprobó funciones diferenciadas entre ambos genes: ccndx se expresa en células progenitoras en proceso de convertirse en células ciliadas, mientras que ccnd2a predomina en células de soporte en división destinadas a originar nuevas células ciliadas. Mediante experimentos genéticos, se observó que la eliminación de ccndx redujo la proliferación de las células progenitoras, aunque no impidió que estas lograran diferenciarse y convertirse en células ciliadas.
Empleando técnicas de secuenciación genómica, los autores determinaron que ccndx y ccnd2a regulan de forma independiente el ciclo celular en los neuromastos. Asimismo, comprobaron que la inhibición de la vía de señalización Notch, la cual habitualmente limita la proliferación de las células progenitoras, induce una proliferación aumentada en los peces normales, pero no en aquellos mutantes para ccndx (ccndx−/−).
En los ensayos funcionales realizados, los mutantes ccndx−/− produjeron únicamente una célula ciliada por progenitora, frente a las dos que se generan en ejemplares no modificados, dato que desafía la hipótesis de que la proliferación sea indispensable para regenerar estas células. Otro hallazgo es que el 70% de células ciliadas en mutantes ccndx−/− presentaban polaridad hacia la dirección posterior, en contraposición al 50% registrado en el grupo control.
El estudio documenta que tanto ccndx como ccnd2a presentan un incremento significativo en su expresión entre 3 y 10 horas después de inducir la muerte celular con neomicina, indicando su activación temprana en la respuesta regenerativa.
Estos resultados sugieren que la dinámica de proliferación y diferenciación celular en peces cebra presenta diferencias fundamentales frente a lo observado en mamíferos, abriendo perspectivas para profundizar en los mecanismos genéticos de la regeneración tisular y del tratamiento de la pérdida auditiva en humanos.