Salud

Infecciones en Hospitales Provienen Principalmente de Bacterias del Propio Paciente, Revela Estudio

Un creciente cuerpo de investigaciones sugiere que la mayoría de las infecciones adquiridas en hospitales no se deben a los temidos microbios hospitalarios, sino a bacterias inofensivas que los pacientes ya llevan consigo.

Salud

Infecciones en Hospitales Provienen Principalmente de Bacterias del Propio Paciente, Revela Estudio

Un creciente cuerpo de investigaciones sugiere que la mayoría de las infecciones adquiridas en hospitales no se deben a los temidos microbios hospitalarios, sino a bacterias inofensivas que los pacientes ya llevan consigo.

"Los microbios que ya están en nuestra piel y otros órganos son a menudo los culpables de las infecciones que sufrimos en el hospital"

-Dustin Long, profesor asistente de Anestesiología.

17/4/2024

Recientes estudios, incluyendo uno destacado en Science Translational Medicine, revelan que las infecciones asociadas a la atención médica son principalmente ocasionadas por bacterias que ya residían en los pacientes antes de ingresar al hospital. Estos microorganismos, presentes naturalmente en la piel y otras partes del cuerpo como la nariz y el intestino, se vuelven patógenos en contextos de vulnerabilidad, como durante y después de procedimientos quirúrgicos.

El análisis genético de las bacterias implicadas en estas infecciones, comparado con las que coexisten normalmente en el cuerpo humano, muestra que una gran mayoría de las infecciones posquirúrgicas provienen de la propia biota del paciente. Específicamente, las investigaciones señalan que hasta el 86% de las infecciones en sitios quirúrgicos tras cirugías de columna son causadas por bacterias ya presentes en la piel del paciente.

Este hallazgo desafía la creencia previa de que las infecciones hospitalarias son causadas principalmente por microbios hospitalarios, y sugiere que las prácticas de limpieza y esterilización en hospitales, aunque cruciales, podrían no ser suficientes por sí solas para prevenir infecciones si no se considera el microbioma del paciente.

Dado que las infecciones en el sitio quirúrgico representan una parte significativa de los costos asociados a infecciones en hospitales —más del 33% de los casi 10 mil millones de dólares anuales en EE. UU.—, identificar la fuente real de estas infecciones podría orientar mejor las estrategias de prevención.

Algo Curioso
Aunque las infecciones hospitalarias son un problema conocido, la idea de que la mayor parte de estas no provienen de agentes patógenos hospitalarios sino de la propia flora del paciente es un cambio significativo en la comprensión médica.

Desvelando la Verdadera Fuente de las Infecciones Hospitalarias

La investigación profundiza en cómo y por qué ocurren las infecciones quirúrgicas a pesar de los esfuerzos preventivos. Utilizando tecnologías de análisis genético avanzadas, los científicos han podido estudiar las bacterias presentes en la piel, la nariz y las heces de los pacientes antes de las cirugías. En este contexto, se ha encontrado que, en algunos casos, las bacterias que causan infecciones postoperatorias estaban presentes en el paciente desde antes del procedimiento, y no fueron adquiridas en el entorno hospitalario.

Además, se ha observado que casi el 60% de estas infecciones presentan resistencia a los antibióticos administrados durante la cirugía o a los antisépticos utilizados para preparar la piel antes de la incisión. Este nivel de resistencia sugiere que las bacterias ya poseían mecanismos de defensa contra estos tratamientos antes de la intervención quirúrgica, probablemente debido a exposiciones previas en la comunidad o a través de productos de consumo.

uevas Estrategias para la Prevención de Infecciones Quirúrgicas

Estos descubrimientos son cruciales, ya que las infecciones en los sitios quirúrgicos no solo aumentan el riesgo de readmisión hospitalaria y muerte posterior a la cirugía, sino que también contribuyen significativamente a los costos de atención médica. Identificar las bacterias responsables y su origen puede cambiar el enfoque de las medidas preventivas, orientándolas más hacia la personalización basada en el perfil microbiológico del paciente.

Este cambio de paradigma también supone un desafío para los desarrollos futuros en la producción de productos farmacéuticos y en la regulación hospitalaria. Las guías de práctica actuales, que se centran en la esterilización del ambiente físico, podrían necesitar ser revisadas para incorporar estrategias que consideren la biología individual del paciente.

Aunque aún se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de estas estrategias personalizadas y para comprender cómo se pueden integrar mejor en las prácticas clínicas actuales, los resultados hasta ahora son prometedores. Se estima que la adopción de estos enfoques podría reducir las tasas de infecciones quirúrgicas y, por ende, disminuir los costos asociados, que representan una parte considerable del gasto hospitalario anual.

"Los microbios que ya están en nuestra piel y otros órganos son a menudo los culpables de las infecciones que sufrimos en el hospital"

-Dustin Long, profesor asistente de Anestesiología.

Apr 17, 2024
Colglobal News

Recientes estudios, incluyendo uno destacado en Science Translational Medicine, revelan que las infecciones asociadas a la atención médica son principalmente ocasionadas por bacterias que ya residían en los pacientes antes de ingresar al hospital. Estos microorganismos, presentes naturalmente en la piel y otras partes del cuerpo como la nariz y el intestino, se vuelven patógenos en contextos de vulnerabilidad, como durante y después de procedimientos quirúrgicos.

El análisis genético de las bacterias implicadas en estas infecciones, comparado con las que coexisten normalmente en el cuerpo humano, muestra que una gran mayoría de las infecciones posquirúrgicas provienen de la propia biota del paciente. Específicamente, las investigaciones señalan que hasta el 86% de las infecciones en sitios quirúrgicos tras cirugías de columna son causadas por bacterias ya presentes en la piel del paciente.

Este hallazgo desafía la creencia previa de que las infecciones hospitalarias son causadas principalmente por microbios hospitalarios, y sugiere que las prácticas de limpieza y esterilización en hospitales, aunque cruciales, podrían no ser suficientes por sí solas para prevenir infecciones si no se considera el microbioma del paciente.

Dado que las infecciones en el sitio quirúrgico representan una parte significativa de los costos asociados a infecciones en hospitales —más del 33% de los casi 10 mil millones de dólares anuales en EE. UU.—, identificar la fuente real de estas infecciones podría orientar mejor las estrategias de prevención.

Recientes estudios, incluyendo uno destacado en Science Translational Medicine, revelan que las infecciones asociadas a la atención médica son principalmente ocasionadas por bacterias que ya residían en los pacientes antes de ingresar al hospital. Estos microorganismos, presentes naturalmente en la piel y otras partes del cuerpo como la nariz y el intestino, se vuelven patógenos en contextos de vulnerabilidad, como durante y después de procedimientos quirúrgicos.

El análisis genético de las bacterias implicadas en estas infecciones, comparado con las que coexisten normalmente en el cuerpo humano, muestra que una gran mayoría de las infecciones posquirúrgicas provienen de la propia biota del paciente. Específicamente, las investigaciones señalan que hasta el 86% de las infecciones en sitios quirúrgicos tras cirugías de columna son causadas por bacterias ya presentes en la piel del paciente.

Este hallazgo desafía la creencia previa de que las infecciones hospitalarias son causadas principalmente por microbios hospitalarios, y sugiere que las prácticas de limpieza y esterilización en hospitales, aunque cruciales, podrían no ser suficientes por sí solas para prevenir infecciones si no se considera el microbioma del paciente.

Dado que las infecciones en el sitio quirúrgico representan una parte significativa de los costos asociados a infecciones en hospitales —más del 33% de los casi 10 mil millones de dólares anuales en EE. UU.—, identificar la fuente real de estas infecciones podría orientar mejor las estrategias de prevención.

Algo Curioso
Aunque las infecciones hospitalarias son un problema conocido, la idea de que la mayor parte de estas no provienen de agentes patógenos hospitalarios sino de la propia flora del paciente es un cambio significativo en la comprensión médica.

Desvelando la Verdadera Fuente de las Infecciones Hospitalarias

La investigación profundiza en cómo y por qué ocurren las infecciones quirúrgicas a pesar de los esfuerzos preventivos. Utilizando tecnologías de análisis genético avanzadas, los científicos han podido estudiar las bacterias presentes en la piel, la nariz y las heces de los pacientes antes de las cirugías. En este contexto, se ha encontrado que, en algunos casos, las bacterias que causan infecciones postoperatorias estaban presentes en el paciente desde antes del procedimiento, y no fueron adquiridas en el entorno hospitalario.

Además, se ha observado que casi el 60% de estas infecciones presentan resistencia a los antibióticos administrados durante la cirugía o a los antisépticos utilizados para preparar la piel antes de la incisión. Este nivel de resistencia sugiere que las bacterias ya poseían mecanismos de defensa contra estos tratamientos antes de la intervención quirúrgica, probablemente debido a exposiciones previas en la comunidad o a través de productos de consumo.

uevas Estrategias para la Prevención de Infecciones Quirúrgicas

Estos descubrimientos son cruciales, ya que las infecciones en los sitios quirúrgicos no solo aumentan el riesgo de readmisión hospitalaria y muerte posterior a la cirugía, sino que también contribuyen significativamente a los costos de atención médica. Identificar las bacterias responsables y su origen puede cambiar el enfoque de las medidas preventivas, orientándolas más hacia la personalización basada en el perfil microbiológico del paciente.

Este cambio de paradigma también supone un desafío para los desarrollos futuros en la producción de productos farmacéuticos y en la regulación hospitalaria. Las guías de práctica actuales, que se centran en la esterilización del ambiente físico, podrían necesitar ser revisadas para incorporar estrategias que consideren la biología individual del paciente.

Aunque aún se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de estas estrategias personalizadas y para comprender cómo se pueden integrar mejor en las prácticas clínicas actuales, los resultados hasta ahora son prometedores. Se estima que la adopción de estos enfoques podría reducir las tasas de infecciones quirúrgicas y, por ende, disminuir los costos asociados, que representan una parte considerable del gasto hospitalario anual.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa