La startup japonesa PorMedTec ha anunciado un logro revolucionario en el campo de la medicina regenerativa y los trasplantes de órganos: la creación de tres lechones clonados, genéticamente modificados para tener órganos aptos para ser trasplantados a humanos. Este avance, realizado en colaboración con la empresa biotecnológica estadounidense eGenesis, representa un paso significativo hacia la realización de xenotrasplantes, es decir, trasplantes de órganos entre especies diferentes, con menos riesgo de rechazo inmunológico por parte de los receptores humanos.
Los lechones, nacidos el domingo a partir de células importadas de eGenesis, han sido modificados para reducir la posibilidad de rechazo inmune, un obstáculo común en los trasplantes de órganos de animales a humanos. La modificación genética se centró en la inactivación de genes responsables de los virus endógenos porcinos (PERVs), que son virus presentes en el genoma de todos los cerdos y que pueden infectar células humanas, representando una barrera significativa para los xenotrasplantes.
Este logro se basa en investigaciones previas que demostraron la viabilidad de los órganos de cerdos genéticamente modificados en trasplantes a otras especies. Por ejemplo, un mono con un riñón trasplantado de un cerdo modificado genéticamente sobrevivió más de dos años, uno de los períodos más largos registrados para un trasplante de órgano entre especies. Este éxito subraya el potencial de los órganos de cerdos modificados para superar la escasez crítica de órganos disponibles para trasplantes en humanos.
La escasez de donantes de órganos es un problema global, pero en Japón la situación es particularmente grave. Solo 400 personas reciben trasplantes de órganos al año, mientras que 16,000 están en listas de espera. La iniciativa de PorMedTec no solo abre nuevas vías para la investigación clínica en Japón sino que también promete aliviar la presión sobre las listas de espera de trasplantes de órganos, ofreciendo una nueva esperanza a miles de pacientes.