Mundo

Israel reanuda operaciones terrestres en Gaza y advierte que “pronto” desplazará a la población

Israel ha retomado las operaciones terrestres en el centro y sur de Gaza, poniendo fin a la tregua vigente desde enero. La reanudación incluye bombardeos aéreos y restricciones severas en áreas clave, mientras aumentan las víctimas civiles y se intensifican las tensiones.

Mundo

Israel reanuda operaciones terrestres en Gaza y advierte que “pronto” desplazará a la población

Israel ha retomado las operaciones terrestres en el centro y sur de Gaza, poniendo fin a la tregua vigente desde enero. La reanudación incluye bombardeos aéreos y restricciones severas en áreas clave, mientras aumentan las víctimas civiles y se intensifican las tensiones.

“Lo que viene será mucho más duro si no se liberan todos los rehenes y se elimina a Hamás de Gaza”

– Advirtió Israel Katz, ministro de Defensa israelí.

20/3/2025

El Ejército israelí ha reiniciado operaciones terrestres en Gaza tras la ruptura del alto el fuego que había estado vigente desde enero. Las tropas israelíes centraron sus esfuerzos en el corredor de Netzarim, estrategicamente ubicado entre el norte y el sur de la Franja, con la intensión de delimitar una zona de amortiguación parcial y evitar el tránsito vehicular en la zona. Esta reactivación de operativos se acompañó de bombardeos aéreos, aunque con menor intensidad comparado con el primer día, que dejó más de 400 muertos, según las autoridades sanitarias locales. El último día se contabilizaron alrededor de 60 muertes adicionales.

El impacto sobre la población civil ha sido severo. Más del 60% de las víctimas entre ambas jornadas eran menores de edad o mujeres, una cifra consistente con la tendencia observada durante los 15 meses previos de conflicto abierto hasta el inicio de la tregua en enero. Según Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, el martes fue la jornada más letal para los niños en el último año, con más de 130 fallecimientos.

Las tropas israelíes también cortaron nuevamente la carretera Saladino, que conecta la Franja de Gaza de norte a sur, y han mantenido su presencia en el paso fronterizo con Egipto, a pesar de estar previsto para su abandono el mes pasado. Estas acciones responden a lo que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, describió como una "primera etapa". Katz advirtió sobre acciones futuras, que incluirían el desplazamiento forzado de residentes en "zonas de combate" si no se cumplen sus demandas, entre ellas la liberación de rehenes y la eliminación de Hamás de Gaza.

La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. La población lleva dos semanas y media sin recibir ayuda humanitaria nueva, incluidos alimentos, agua o combustible, restricciones que Israel justifica como una medida de presión contra Hamás en las negociaciones. La Cruz Roja Internacional expresó su alarma por el rápido incremento en la necesidad de material médico en las últimas 36 horas, mientras que las reservas de suministros fundamentales para la atención de las víctimas se han reducido drásticamente.

En un incidente reciente, un ataque atribuido a fuerzas israelíes dejó un muerto y cinco heridos, todos trabajadores de Naciones Unidas, que fueron trasladados a un hospital en Deir al Balah. Uno de los heridos, perteneciente a la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS), falleció en el centro médico. Aunque Israel negó haber atacado la sede de la ONU, UNOPS confirmó que una "munición explosiva" impactó en el edificio y detonó en su interior. El secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó una "investigación completa" sobre lo ocurrido.

La operación terrestre se ha calificado como "limitada" y "concentrada", aunque ha generado repercusiones significativas en la Franja de Gaza. Las acciones militares actuales marcan una intensificación del conflicto tras meses de relativa calma, exacerbando las tensiones tanto en la región como a nivel internacional.

El corredor de Netzarim, nuevamente ocupado por tropas israelíes, fue previamente establecido durante una invasión para separar el norte y el sur de Gaza, pero había sido desmantelado tras la tregua. Su control tiene un gran valor estratégico en el contexto militar.

Algo Curioso

“Lo que viene será mucho más duro si no se liberan todos los rehenes y se elimina a Hamás de Gaza”

– Advirtió Israel Katz, ministro de Defensa israelí.

Mar 20, 2025
Colglobal News

El Ejército israelí ha reiniciado operaciones terrestres en Gaza tras la ruptura del alto el fuego que había estado vigente desde enero. Las tropas israelíes centraron sus esfuerzos en el corredor de Netzarim, estrategicamente ubicado entre el norte y el sur de la Franja, con la intensión de delimitar una zona de amortiguación parcial y evitar el tránsito vehicular en la zona. Esta reactivación de operativos se acompañó de bombardeos aéreos, aunque con menor intensidad comparado con el primer día, que dejó más de 400 muertos, según las autoridades sanitarias locales. El último día se contabilizaron alrededor de 60 muertes adicionales.

El impacto sobre la población civil ha sido severo. Más del 60% de las víctimas entre ambas jornadas eran menores de edad o mujeres, una cifra consistente con la tendencia observada durante los 15 meses previos de conflicto abierto hasta el inicio de la tregua en enero. Según Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, el martes fue la jornada más letal para los niños en el último año, con más de 130 fallecimientos.

Las tropas israelíes también cortaron nuevamente la carretera Saladino, que conecta la Franja de Gaza de norte a sur, y han mantenido su presencia en el paso fronterizo con Egipto, a pesar de estar previsto para su abandono el mes pasado. Estas acciones responden a lo que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, describió como una "primera etapa". Katz advirtió sobre acciones futuras, que incluirían el desplazamiento forzado de residentes en "zonas de combate" si no se cumplen sus demandas, entre ellas la liberación de rehenes y la eliminación de Hamás de Gaza.

La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. La población lleva dos semanas y media sin recibir ayuda humanitaria nueva, incluidos alimentos, agua o combustible, restricciones que Israel justifica como una medida de presión contra Hamás en las negociaciones. La Cruz Roja Internacional expresó su alarma por el rápido incremento en la necesidad de material médico en las últimas 36 horas, mientras que las reservas de suministros fundamentales para la atención de las víctimas se han reducido drásticamente.

En un incidente reciente, un ataque atribuido a fuerzas israelíes dejó un muerto y cinco heridos, todos trabajadores de Naciones Unidas, que fueron trasladados a un hospital en Deir al Balah. Uno de los heridos, perteneciente a la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS), falleció en el centro médico. Aunque Israel negó haber atacado la sede de la ONU, UNOPS confirmó que una "munición explosiva" impactó en el edificio y detonó en su interior. El secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó una "investigación completa" sobre lo ocurrido.

La operación terrestre se ha calificado como "limitada" y "concentrada", aunque ha generado repercusiones significativas en la Franja de Gaza. Las acciones militares actuales marcan una intensificación del conflicto tras meses de relativa calma, exacerbando las tensiones tanto en la región como a nivel internacional.

El corredor de Netzarim, nuevamente ocupado por tropas israelíes, fue previamente establecido durante una invasión para separar el norte y el sur de Gaza, pero había sido desmantelado tras la tregua. Su control tiene un gran valor estratégico en el contexto militar.

El Ejército israelí ha reiniciado operaciones terrestres en Gaza tras la ruptura del alto el fuego que había estado vigente desde enero. Las tropas israelíes centraron sus esfuerzos en el corredor de Netzarim, estrategicamente ubicado entre el norte y el sur de la Franja, con la intensión de delimitar una zona de amortiguación parcial y evitar el tránsito vehicular en la zona. Esta reactivación de operativos se acompañó de bombardeos aéreos, aunque con menor intensidad comparado con el primer día, que dejó más de 400 muertos, según las autoridades sanitarias locales. El último día se contabilizaron alrededor de 60 muertes adicionales.

El impacto sobre la población civil ha sido severo. Más del 60% de las víctimas entre ambas jornadas eran menores de edad o mujeres, una cifra consistente con la tendencia observada durante los 15 meses previos de conflicto abierto hasta el inicio de la tregua en enero. Según Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, el martes fue la jornada más letal para los niños en el último año, con más de 130 fallecimientos.

Las tropas israelíes también cortaron nuevamente la carretera Saladino, que conecta la Franja de Gaza de norte a sur, y han mantenido su presencia en el paso fronterizo con Egipto, a pesar de estar previsto para su abandono el mes pasado. Estas acciones responden a lo que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, describió como una "primera etapa". Katz advirtió sobre acciones futuras, que incluirían el desplazamiento forzado de residentes en "zonas de combate" si no se cumplen sus demandas, entre ellas la liberación de rehenes y la eliminación de Hamás de Gaza.

La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. La población lleva dos semanas y media sin recibir ayuda humanitaria nueva, incluidos alimentos, agua o combustible, restricciones que Israel justifica como una medida de presión contra Hamás en las negociaciones. La Cruz Roja Internacional expresó su alarma por el rápido incremento en la necesidad de material médico en las últimas 36 horas, mientras que las reservas de suministros fundamentales para la atención de las víctimas se han reducido drásticamente.

En un incidente reciente, un ataque atribuido a fuerzas israelíes dejó un muerto y cinco heridos, todos trabajadores de Naciones Unidas, que fueron trasladados a un hospital en Deir al Balah. Uno de los heridos, perteneciente a la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS), falleció en el centro médico. Aunque Israel negó haber atacado la sede de la ONU, UNOPS confirmó que una "munición explosiva" impactó en el edificio y detonó en su interior. El secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó una "investigación completa" sobre lo ocurrido.

La operación terrestre se ha calificado como "limitada" y "concentrada", aunque ha generado repercusiones significativas en la Franja de Gaza. Las acciones militares actuales marcan una intensificación del conflicto tras meses de relativa calma, exacerbando las tensiones tanto en la región como a nivel internacional.

El corredor de Netzarim, nuevamente ocupado por tropas israelíes, fue previamente establecido durante una invasión para separar el norte y el sur de Gaza, pero había sido desmantelado tras la tregua. Su control tiene un gran valor estratégico en el contexto militar.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa