Mundo

Kenia Celebra una Festividad de Plantación de Árboles para Combatir el Cambio Climático

Kenia declaró el viernes 10 de mayo un feriado para plantar árboles en un intento por combatir el cambio climático que ha provocado inundaciones y lluvias torrenciales después de años de sequía.

Mundo

Kenia Celebra una Festividad de Plantación de Árboles para Combatir el Cambio Climático

Kenia declaró el viernes 10 de mayo un feriado para plantar árboles en un intento por combatir el cambio climático que ha provocado inundaciones y lluvias torrenciales después de años de sequía.

"Plantar árboles es un acto patriótico y una responsabilidad que todos debemos asumir para combatir los efectos del cambio climático"

- Declaró el Secretario del Gabinete del Interior, Prof. Kithure Kindiki.

21/5/2024

El Día Nacional de la Plantación de Árboles en Kenia, celebrado el 13 de noviembre de 2023, marcó un hito significativo en la lucha contra el cambio climático. El 10 de mayi de 2024 fue la segunda fiesta de plantación de árboles en seis meses. La ceremonia de plantación se llevó a cabo como parte de la Campaña Nacional de Plantación de Árboles, enmarcada dentro del Programa Presidencial para la Restauración Acelerada de Bosques y Pastizales. El objetivo fundamental de esta campaña es plantar 15 mil millones de árboles para 2032, con un hito intermedio de plantar 1.200 millones de árboles para el 25 de diciembre de 2024.

El Secretario del Gabinete del Interior, Prof. Kithure Kindiki, hizo un llamado a todos los kenianos para unirse a este esfuerzo patriótico y abordar de manera conjunta los efectos adversos del cambio climático. El evento contó con la participación activa de varias comunidades, agencias gubernamentales e individuos, mostrando un frente unido en este desafío ambiental. La plantación de árboles no solo protege el medio ambiente, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad cívica y nacional entre los ciudadanos.

La Autoridad de Micro y Pequeñas Empresas (MSEA) desempeñó un papel crucial en esta jornada. Henry Rithaa, Director General de MSEA, lideró a los funcionarios de la entidad en diversos ejercicios de plantación de árboles, particularmente en los Centros de Desarrollo Industrial de los Distritos Constituyentes. Además, se realizaron actividades similares a lo largo de diferentes condados, demostrando el alcance nacional y la colaboración multisectorial de esta iniciativa.

Una de las intervenciones más destacadas tuvo lugar en el Condado de Uasin Gishu, donde la Secretaria Principal Susan Mangeni encabezó la plantación de 36,000 árboles en el bosque de Timboroa. Este esfuerzo se realizó en colaboración con funcionarios gubernamentales, agencias estatal y autoridades del condado, demostrando una sólida cooperación en distintos niveles de gobierno.

Algo Curioso
En 2018, Kenia fue el país anfitrión del Día Mundial del Medioambiente, reafirmando su liderazgo en la promoción de la sostenibilidad ambiental a nivel global.

Compromiso Nacional y Participaciones Locales

En el Condado de Baringo, los esfuerzos fueron igualmente notables. Los directores de Servicios Corporativos e Infraestructura de MSEA se unieron al Secretario del Gabinete de Energía y Petróleo, Hon. Davis Chirchir, así como al Gobernador Benjamin Cheboi, en una masiva plantación de árboles. Esta actividad muestra la alianza entre diversos departamentos gubernamentales y refuerza el compromiso colectivo hacia la sostenibilidad ambiental.

El impacto de esta campaña se extendió a numerosos condados. En lugares como Kariobangi, Nairobi, Embu, Meru, Kitui, Kisii, Mombasa, Kilifi, Tharaka Nithi y Nyandarua, se llevaron a cabo actividades de plantación de árboles, todas ellas orientadas a aumentar la cobertura forestal y mitigar los efectos del cambio climático. Cada condado tuvo una participación diversa, pero todos demostraron un compromiso firme hacia el objetivo nacional.

El Programa Presidencial para la Restauración Acelerada de Bosques y Pastizales tiene como objetivo final aumentar la cobertura forestal de Kenia a un 30% para el año 2050. Esta meta se alinea con los compromisos internacionales del país en relación con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Actualmente, Kenia cuenta con una cobertura forestal del 8.8% y una cobertura arbórea del 12.13%, cifras que se esperan incrementar significativamente con esta campaña.

El esfuerzo colectivo también se reflejó en la participación de escuelas, organizaciones no gubernamentales, y el sector privado, todos trabajando juntos para un futuro más verde y sostenible. La campaña de plantación de árboles no solo resalta la importancia de la conservación ambiental, sino que también fomenta la responsabilidad individual y colectiva frente al cambio climático.

Acciones a Nivel Nacional e Impacto Esperado

El compromiso de Kenia con la plantación de árboles se evidencia en las múltiples actividades llevadas a cabo en diferentes regiones del país. Este esfuerzo nacional tiene como objetivo aumentar la resiliencia climática y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En varias áreas rurales y urbanas, la plantación de árboles busca revertir la degradación ambiental y restaurar ecosistemas vitales.

La iniciativa de plantación masiva de árboles se complementa con programas educativos y de sensibilización dirigidos a las comunidades locales. Estos programas tienen como objetivo enseñar a las personas sobre la importancia de los árboles y cómo pueden contribuir al bienestar ambiental. Las comunidades han sido fundamentales en la implementación de estas actividades, demostrando que la acción colectiva puede tener un impacto significativo.

Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la participación activa de diferentes sectores de la sociedad. Desde estudiantes hasta ancianos, todos han sido incentivados a participar en la plantación de árboles. El gobierno ha establecido metas claras y ha proporcionado los recursos necesarios para asegurar el éxito de la campaña. Esto incluye la distribución de plántulas y la capacitación en técnicas de plantación y cuidado de los árboles.

Además, el compromiso no se limita a la plantación de nuevos árboles. Se están implementando medidas para asegurar la supervivencia y el crecimiento de los árboles plantados. Esto incluye monitoreo continuo, riego en zonas áridas y manejo adecuado de plagas y enfermedades. El objetivo es no solo aumentar la cantidad de árboles, sino también asegurar que estos contribuyan de manera efectiva a la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

"Plantar árboles es un acto patriótico y una responsabilidad que todos debemos asumir para combatir los efectos del cambio climático"

- Declaró el Secretario del Gabinete del Interior, Prof. Kithure Kindiki.

May 21, 2024
Colglobal News

El Día Nacional de la Plantación de Árboles en Kenia, celebrado el 13 de noviembre de 2023, marcó un hito significativo en la lucha contra el cambio climático. El 10 de mayi de 2024 fue la segunda fiesta de plantación de árboles en seis meses. La ceremonia de plantación se llevó a cabo como parte de la Campaña Nacional de Plantación de Árboles, enmarcada dentro del Programa Presidencial para la Restauración Acelerada de Bosques y Pastizales. El objetivo fundamental de esta campaña es plantar 15 mil millones de árboles para 2032, con un hito intermedio de plantar 1.200 millones de árboles para el 25 de diciembre de 2024.

El Secretario del Gabinete del Interior, Prof. Kithure Kindiki, hizo un llamado a todos los kenianos para unirse a este esfuerzo patriótico y abordar de manera conjunta los efectos adversos del cambio climático. El evento contó con la participación activa de varias comunidades, agencias gubernamentales e individuos, mostrando un frente unido en este desafío ambiental. La plantación de árboles no solo protege el medio ambiente, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad cívica y nacional entre los ciudadanos.

La Autoridad de Micro y Pequeñas Empresas (MSEA) desempeñó un papel crucial en esta jornada. Henry Rithaa, Director General de MSEA, lideró a los funcionarios de la entidad en diversos ejercicios de plantación de árboles, particularmente en los Centros de Desarrollo Industrial de los Distritos Constituyentes. Además, se realizaron actividades similares a lo largo de diferentes condados, demostrando el alcance nacional y la colaboración multisectorial de esta iniciativa.

Una de las intervenciones más destacadas tuvo lugar en el Condado de Uasin Gishu, donde la Secretaria Principal Susan Mangeni encabezó la plantación de 36,000 árboles en el bosque de Timboroa. Este esfuerzo se realizó en colaboración con funcionarios gubernamentales, agencias estatal y autoridades del condado, demostrando una sólida cooperación en distintos niveles de gobierno.

El Día Nacional de la Plantación de Árboles en Kenia, celebrado el 13 de noviembre de 2023, marcó un hito significativo en la lucha contra el cambio climático. El 10 de mayi de 2024 fue la segunda fiesta de plantación de árboles en seis meses. La ceremonia de plantación se llevó a cabo como parte de la Campaña Nacional de Plantación de Árboles, enmarcada dentro del Programa Presidencial para la Restauración Acelerada de Bosques y Pastizales. El objetivo fundamental de esta campaña es plantar 15 mil millones de árboles para 2032, con un hito intermedio de plantar 1.200 millones de árboles para el 25 de diciembre de 2024.

El Secretario del Gabinete del Interior, Prof. Kithure Kindiki, hizo un llamado a todos los kenianos para unirse a este esfuerzo patriótico y abordar de manera conjunta los efectos adversos del cambio climático. El evento contó con la participación activa de varias comunidades, agencias gubernamentales e individuos, mostrando un frente unido en este desafío ambiental. La plantación de árboles no solo protege el medio ambiente, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad cívica y nacional entre los ciudadanos.

La Autoridad de Micro y Pequeñas Empresas (MSEA) desempeñó un papel crucial en esta jornada. Henry Rithaa, Director General de MSEA, lideró a los funcionarios de la entidad en diversos ejercicios de plantación de árboles, particularmente en los Centros de Desarrollo Industrial de los Distritos Constituyentes. Además, se realizaron actividades similares a lo largo de diferentes condados, demostrando el alcance nacional y la colaboración multisectorial de esta iniciativa.

Una de las intervenciones más destacadas tuvo lugar en el Condado de Uasin Gishu, donde la Secretaria Principal Susan Mangeni encabezó la plantación de 36,000 árboles en el bosque de Timboroa. Este esfuerzo se realizó en colaboración con funcionarios gubernamentales, agencias estatal y autoridades del condado, demostrando una sólida cooperación en distintos niveles de gobierno.

Algo Curioso
En 2018, Kenia fue el país anfitrión del Día Mundial del Medioambiente, reafirmando su liderazgo en la promoción de la sostenibilidad ambiental a nivel global.

Compromiso Nacional y Participaciones Locales

En el Condado de Baringo, los esfuerzos fueron igualmente notables. Los directores de Servicios Corporativos e Infraestructura de MSEA se unieron al Secretario del Gabinete de Energía y Petróleo, Hon. Davis Chirchir, así como al Gobernador Benjamin Cheboi, en una masiva plantación de árboles. Esta actividad muestra la alianza entre diversos departamentos gubernamentales y refuerza el compromiso colectivo hacia la sostenibilidad ambiental.

El impacto de esta campaña se extendió a numerosos condados. En lugares como Kariobangi, Nairobi, Embu, Meru, Kitui, Kisii, Mombasa, Kilifi, Tharaka Nithi y Nyandarua, se llevaron a cabo actividades de plantación de árboles, todas ellas orientadas a aumentar la cobertura forestal y mitigar los efectos del cambio climático. Cada condado tuvo una participación diversa, pero todos demostraron un compromiso firme hacia el objetivo nacional.

El Programa Presidencial para la Restauración Acelerada de Bosques y Pastizales tiene como objetivo final aumentar la cobertura forestal de Kenia a un 30% para el año 2050. Esta meta se alinea con los compromisos internacionales del país en relación con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Actualmente, Kenia cuenta con una cobertura forestal del 8.8% y una cobertura arbórea del 12.13%, cifras que se esperan incrementar significativamente con esta campaña.

El esfuerzo colectivo también se reflejó en la participación de escuelas, organizaciones no gubernamentales, y el sector privado, todos trabajando juntos para un futuro más verde y sostenible. La campaña de plantación de árboles no solo resalta la importancia de la conservación ambiental, sino que también fomenta la responsabilidad individual y colectiva frente al cambio climático.

Acciones a Nivel Nacional e Impacto Esperado

El compromiso de Kenia con la plantación de árboles se evidencia en las múltiples actividades llevadas a cabo en diferentes regiones del país. Este esfuerzo nacional tiene como objetivo aumentar la resiliencia climática y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En varias áreas rurales y urbanas, la plantación de árboles busca revertir la degradación ambiental y restaurar ecosistemas vitales.

La iniciativa de plantación masiva de árboles se complementa con programas educativos y de sensibilización dirigidos a las comunidades locales. Estos programas tienen como objetivo enseñar a las personas sobre la importancia de los árboles y cómo pueden contribuir al bienestar ambiental. Las comunidades han sido fundamentales en la implementación de estas actividades, demostrando que la acción colectiva puede tener un impacto significativo.

Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la participación activa de diferentes sectores de la sociedad. Desde estudiantes hasta ancianos, todos han sido incentivados a participar en la plantación de árboles. El gobierno ha establecido metas claras y ha proporcionado los recursos necesarios para asegurar el éxito de la campaña. Esto incluye la distribución de plántulas y la capacitación en técnicas de plantación y cuidado de los árboles.

Además, el compromiso no se limita a la plantación de nuevos árboles. Se están implementando medidas para asegurar la supervivencia y el crecimiento de los árboles plantados. Esto incluye monitoreo continuo, riego en zonas áridas y manejo adecuado de plagas y enfermedades. El objetivo es no solo aumentar la cantidad de árboles, sino también asegurar que estos contribuyan de manera efectiva a la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa