Ciencia

La Bacteria 'Conan' Sobrevive a Radiaciones 28,000 Veces Más Altas que las Letales para los Humanos

El microorganismo Deinococcus radiodurans, conocido como "Conan el Bacterium", ha demostrado una capacidad impresionante para resistir niveles de radiación que serían letales para los seres humanos, soportando hasta 140,000 grays, lo cual es 28,000 veces la dosis letal para una persona.

Ciencia

La Bacteria 'Conan' Sobrevive a Radiaciones 28,000 Veces Más Altas que las Letales para los Humanos

El microorganismo Deinococcus radiodurans, conocido como "Conan el Bacterium", ha demostrado una capacidad impresionante para resistir niveles de radiación que serían letales para los seres humanos, soportando hasta 140,000 grays, lo cual es 28,000 veces la dosis letal para una persona.

“Nuestros hallazgos demuestran una prueba de principio de la posibilidad de generar un órgano primordial humanizado en cerdos”

- Abriendo una vía apasionante para la medicina regenerativa y una ventana artificial para estudiar el desarrollo del riñón humano.

14/12/2024

Deinococcus radiodurans, conocido popularmente como "Conan el Bacterium", es un microorganismo que ha sorprendido a la comunidad científica mundial por su resistencia sin precedentes a la radiación. Este bacterio puede sobrevivir a dosis de radiación extremadamente altas, alcanzando hasta 140,000 grays, lo que equivale a 28,000 veces más que la cantidad de radiación letal para los humanos, que es de aproximadamente 5 grays. Deinococcus radiodurans es tan resistente que ha sido apodado "Conan el Bacterium", en honor al famoso personaje de ficción Conan el Bárbaro, conocido por su fuerza y resistencia.

La resistencia de Deinococcus radiodurans se atribuye a un potente complejo antioxidante formado por iones de manganeso, fosfato y un péptido pequeño. Este complejo ternario es mucho más efectivo para proteger contra la radiación que cualquier combinación de dos de sus componentes. Los antioxidantes del complejo son capaces de neutralizar los radicales de oxígeno antes de que estos puedan dañar proteínas vitales para la reparación celular del bacterio.

Un estudio reciente, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha permitido a investigadores descubrir que la cantidad de antioxidantes de manganeso en las células de un microorganismo está directamente relacionada con su capacidad para resistir la radiación. A mayor cantidad de estos antioxidantes, mayor es la resistencia del microorganismo a la radiación, según el estudio.

Entre los datos más relevantes del estudio destacan que Deinococcus radiodurans puede soportar una dosis de radiación de hasta 140,000 grays. En comparación, esta dosis es 28,000 veces superior a la dosis letal para los humanos. Los componentes clave del antioxidante responsable de esta resistencia son los iones de manganeso, fosfato y el péptido pequeño mencionado anteriormente. Además, el complejo ternario formado por estos tres elementos ha demostrado ser mucho más efectivo que cualquier combinación de solo dos de sus componentes.

El descubrimiento de esta resistencia tiene potenciales aplicaciones significativas. Por ejemplo, podría ser utilizado para proteger a astronautas durante misiones espaciales prolongadas, quienes están expuestos a altos niveles de radiación cósmica. Del mismo modo, el antioxidante MDP (Mn2+-Decapeptide Complex), derivado de este bacterio, podría ser utilizado en la preparación de vacunas inactivadas por radiación y en la protección contra emergencias radiactivas en la Tierra.

Investigaciones anteriores ya habían señalado la capacidad de Deinococcus radiodurans para resistir hasta 25,000 grays de radiación. Sin embargo, estudios más recientes han confirmado que este microorganismo puede soportar hasta 140,000 grays en condiciones específicas de sequedad y congelación. Estos descubrimientos también sugieren que microbios similares podrían soportar las duras condiciones de radiación en Marte.

La investigación sobre Deinococcus radiodurans sigue proporcionando datos valiosos acerca de sus mecanismos de resistencia a la radiación, lo que abre nuevas posibilidades en campos como la biotecnología y aplicaciones en salud y exploración espacial.

Algo Curioso

“Nuestros hallazgos demuestran una prueba de principio de la posibilidad de generar un órgano primordial humanizado en cerdos”

- Abriendo una vía apasionante para la medicina regenerativa y una ventana artificial para estudiar el desarrollo del riñón humano.

Dec 14, 2024
Colglobal News

Deinococcus radiodurans, conocido popularmente como "Conan el Bacterium", es un microorganismo que ha sorprendido a la comunidad científica mundial por su resistencia sin precedentes a la radiación. Este bacterio puede sobrevivir a dosis de radiación extremadamente altas, alcanzando hasta 140,000 grays, lo que equivale a 28,000 veces más que la cantidad de radiación letal para los humanos, que es de aproximadamente 5 grays. Deinococcus radiodurans es tan resistente que ha sido apodado "Conan el Bacterium", en honor al famoso personaje de ficción Conan el Bárbaro, conocido por su fuerza y resistencia.

La resistencia de Deinococcus radiodurans se atribuye a un potente complejo antioxidante formado por iones de manganeso, fosfato y un péptido pequeño. Este complejo ternario es mucho más efectivo para proteger contra la radiación que cualquier combinación de dos de sus componentes. Los antioxidantes del complejo son capaces de neutralizar los radicales de oxígeno antes de que estos puedan dañar proteínas vitales para la reparación celular del bacterio.

Un estudio reciente, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha permitido a investigadores descubrir que la cantidad de antioxidantes de manganeso en las células de un microorganismo está directamente relacionada con su capacidad para resistir la radiación. A mayor cantidad de estos antioxidantes, mayor es la resistencia del microorganismo a la radiación, según el estudio.

Entre los datos más relevantes del estudio destacan que Deinococcus radiodurans puede soportar una dosis de radiación de hasta 140,000 grays. En comparación, esta dosis es 28,000 veces superior a la dosis letal para los humanos. Los componentes clave del antioxidante responsable de esta resistencia son los iones de manganeso, fosfato y el péptido pequeño mencionado anteriormente. Además, el complejo ternario formado por estos tres elementos ha demostrado ser mucho más efectivo que cualquier combinación de solo dos de sus componentes.

El descubrimiento de esta resistencia tiene potenciales aplicaciones significativas. Por ejemplo, podría ser utilizado para proteger a astronautas durante misiones espaciales prolongadas, quienes están expuestos a altos niveles de radiación cósmica. Del mismo modo, el antioxidante MDP (Mn2+-Decapeptide Complex), derivado de este bacterio, podría ser utilizado en la preparación de vacunas inactivadas por radiación y en la protección contra emergencias radiactivas en la Tierra.

Investigaciones anteriores ya habían señalado la capacidad de Deinococcus radiodurans para resistir hasta 25,000 grays de radiación. Sin embargo, estudios más recientes han confirmado que este microorganismo puede soportar hasta 140,000 grays en condiciones específicas de sequedad y congelación. Estos descubrimientos también sugieren que microbios similares podrían soportar las duras condiciones de radiación en Marte.

La investigación sobre Deinococcus radiodurans sigue proporcionando datos valiosos acerca de sus mecanismos de resistencia a la radiación, lo que abre nuevas posibilidades en campos como la biotecnología y aplicaciones en salud y exploración espacial.

Deinococcus radiodurans, conocido popularmente como "Conan el Bacterium", es un microorganismo que ha sorprendido a la comunidad científica mundial por su resistencia sin precedentes a la radiación. Este bacterio puede sobrevivir a dosis de radiación extremadamente altas, alcanzando hasta 140,000 grays, lo que equivale a 28,000 veces más que la cantidad de radiación letal para los humanos, que es de aproximadamente 5 grays. Deinococcus radiodurans es tan resistente que ha sido apodado "Conan el Bacterium", en honor al famoso personaje de ficción Conan el Bárbaro, conocido por su fuerza y resistencia.

La resistencia de Deinococcus radiodurans se atribuye a un potente complejo antioxidante formado por iones de manganeso, fosfato y un péptido pequeño. Este complejo ternario es mucho más efectivo para proteger contra la radiación que cualquier combinación de dos de sus componentes. Los antioxidantes del complejo son capaces de neutralizar los radicales de oxígeno antes de que estos puedan dañar proteínas vitales para la reparación celular del bacterio.

Un estudio reciente, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha permitido a investigadores descubrir que la cantidad de antioxidantes de manganeso en las células de un microorganismo está directamente relacionada con su capacidad para resistir la radiación. A mayor cantidad de estos antioxidantes, mayor es la resistencia del microorganismo a la radiación, según el estudio.

Entre los datos más relevantes del estudio destacan que Deinococcus radiodurans puede soportar una dosis de radiación de hasta 140,000 grays. En comparación, esta dosis es 28,000 veces superior a la dosis letal para los humanos. Los componentes clave del antioxidante responsable de esta resistencia son los iones de manganeso, fosfato y el péptido pequeño mencionado anteriormente. Además, el complejo ternario formado por estos tres elementos ha demostrado ser mucho más efectivo que cualquier combinación de solo dos de sus componentes.

El descubrimiento de esta resistencia tiene potenciales aplicaciones significativas. Por ejemplo, podría ser utilizado para proteger a astronautas durante misiones espaciales prolongadas, quienes están expuestos a altos niveles de radiación cósmica. Del mismo modo, el antioxidante MDP (Mn2+-Decapeptide Complex), derivado de este bacterio, podría ser utilizado en la preparación de vacunas inactivadas por radiación y en la protección contra emergencias radiactivas en la Tierra.

Investigaciones anteriores ya habían señalado la capacidad de Deinococcus radiodurans para resistir hasta 25,000 grays de radiación. Sin embargo, estudios más recientes han confirmado que este microorganismo puede soportar hasta 140,000 grays en condiciones específicas de sequedad y congelación. Estos descubrimientos también sugieren que microbios similares podrían soportar las duras condiciones de radiación en Marte.

La investigación sobre Deinococcus radiodurans sigue proporcionando datos valiosos acerca de sus mecanismos de resistencia a la radiación, lo que abre nuevas posibilidades en campos como la biotecnología y aplicaciones en salud y exploración espacial.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa