Laura Gil, diplomática de nacionalidad colombiana y embajadora ante Austria, resultó electa secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030. La elección se llevó a cabo el 5 de mayo de 2025 en una sesión del Consejo Permanente, donde participaron 34 países miembros. Gil obtuvo 19 votos a favor frente a los 13 logrados por la embajadora peruana Ana María Sánchez y superó en la contienda a la guatemalteca Claudia Escobar, ubicada en la tercera posición.
El proceso electoral constó de dos rondas. En la primera, Gil superó a Sánchez por un voto. Finalmente, en la segunda ronda, consolidó su victoria al alcanzar 19 apoyos, obteniendo la mayoría requerida entre los países participantes. Cabe destacar que Estados Unidos no ejerció su voto, mientras que Argentina y Paraguay manifestaron su respaldo a la representante peruana.
Gil reemplazará en el cargo al beliceño Néstor Méndez, cuyo mandato concluye el 16 de julio de 2025. A lo largo de su carrera diplomática, Laura Gil ha dirigido proyectos de relevancia internacional, entre los que destaca la formación de una coalición de 63 países ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, impulsando resoluciones orientadas a la reducción del consumo de drogas y la evaluación de la estrategia mundial contra el narcotráfico.
La elección de Gil marcó un hecho histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de 'número dos' de la organización hemisférica. Durante la sesión, tras conocerse los resultados, los asistentes en el Salón de las Américas, sede del Consejo Permanente de la OEA, ovacionaron de pie la designación. En su discurso, la diplomática resaltó la responsabilidad de los Estados miembros en el fortalecimiento de la democracia como eje central de la OEA.