Colombia

Medicamento experimental logra regenerar la retina y restaurar visión en ratones tras bloqueo de la proteína Prox1

Un equipo de investigadores en Corea del Sur ha desarrollado un fármaco experimental que restaura funciones neuronales en la retina de ratones al bloquear la proteína Prox1, mostrando efectos regenerativos de larga duración y aportando nuevas perspectivas en el tratamiento de enfermedades retinianas degenerativas.

Colombia

Medicamento experimental logra regenerar la retina y restaurar visión en ratones tras bloqueo de la proteína Prox1

Un equipo de investigadores en Corea del Sur ha desarrollado un fármaco experimental que restaura funciones neuronales en la retina de ratones al bloquear la proteína Prox1, mostrando efectos regenerativos de larga duración y aportando nuevas perspectivas en el tratamiento de enfermedades retinianas degenerativas.

"El bloqueo de la transferencia intercelular de Prox1 permite que las células gliales de Müller recuperen su capacidad para regenerar neuronas retinianas dañadas"

– Señalan los autores en el artículo publicado por la revista Nature Communications.

6/5/2025

Investigadores surcoreanos han reportado en la revista Nature Communications que un medicamento experimental puede regenerar neuronas de la retina y restaurar la función visual en ratones, abriendo una posible vía de tratamiento para la pérdida de visión ocasionada por enfermedades degenerativas. El compuesto utiliza un anticuerpo diseñado para bloquear la proteína Prox1, cuya acumulación en las células gliales de Müller (MG) tras una lesión impide que estas se reprogramen y multipliquen, obstruyendo la regeneración neuronal en mamíferos, a diferencia de lo que ocurre de forma natural en especies como el pez cebra.


Durante el estudio, los científicos provocaron daño retiniano en ratones mediante la inyección de N-metil-N-nitrosourea (MNU) y la exposición a luz intensa. Tras este daño, se observó que la Prox1 se acumula en las MG, suprimiendo su potencial regenerativo. Mediante la administración directa de anticuerpos anti-Prox1 en ratones con lesión retiniana, se logró reprogramar las MG en células progenitoras retinianas (RPCs), aumentando su proliferación y la posterior regeneración de células nerviosas. El efecto de esta intervención se extendió por más de seis meses, según los datos experimentales recabados.


El análisis transcriptómico permitió identificar tres poblaciones diferentes de MG en las retinas lesionadas, y un grupo específico, denominado cluster #20, presentaba características de células progenitoras retinianas, expresando genes distintivos como Gadd45a y Hes1. La terapia incrementó la expresión de genes orientados a la proliferación celular y regeneración neuronal, lo cual se refleja en el aumento efectivo de células con capacidad regenerativa.


El equipo investigador subraya el potencial de este avance para enfermedades como la degeneración macular y otras patologías de la retina que actualmente carecen de tratamientos curativos. Además, se estima que los ensayos clínicos en humanos podrían comenzar en 2028, una vez que se verifique la seguridad y eficacia del tratamiento en modelos preclínicos adicionales.


El artículo titulado "Restoration of retinal regenerative potential of Müller glia by disrupting intercellular Prox1 transfer" documenta cómo la proteína Prox1 actúa como un freno en la proliferación de células madre neurales, y cómo su bloqueo facilita la conversión de las MG en RPCs capaces de reemplazar células nerviosas dañadas. Los resultados apuntan a un cambio significativo en la comprensión y abordaje terapéutico de las enfermedades retinianas degenerativas, marcando un hito en la medicina regenerativa ocular.

Algo Curioso

"El bloqueo de la transferencia intercelular de Prox1 permite que las células gliales de Müller recuperen su capacidad para regenerar neuronas retinianas dañadas"

– Señalan los autores en el artículo publicado por la revista Nature Communications.

May 6, 2025
Colglobal News

Investigadores surcoreanos han reportado en la revista Nature Communications que un medicamento experimental puede regenerar neuronas de la retina y restaurar la función visual en ratones, abriendo una posible vía de tratamiento para la pérdida de visión ocasionada por enfermedades degenerativas. El compuesto utiliza un anticuerpo diseñado para bloquear la proteína Prox1, cuya acumulación en las células gliales de Müller (MG) tras una lesión impide que estas se reprogramen y multipliquen, obstruyendo la regeneración neuronal en mamíferos, a diferencia de lo que ocurre de forma natural en especies como el pez cebra.


Durante el estudio, los científicos provocaron daño retiniano en ratones mediante la inyección de N-metil-N-nitrosourea (MNU) y la exposición a luz intensa. Tras este daño, se observó que la Prox1 se acumula en las MG, suprimiendo su potencial regenerativo. Mediante la administración directa de anticuerpos anti-Prox1 en ratones con lesión retiniana, se logró reprogramar las MG en células progenitoras retinianas (RPCs), aumentando su proliferación y la posterior regeneración de células nerviosas. El efecto de esta intervención se extendió por más de seis meses, según los datos experimentales recabados.


El análisis transcriptómico permitió identificar tres poblaciones diferentes de MG en las retinas lesionadas, y un grupo específico, denominado cluster #20, presentaba características de células progenitoras retinianas, expresando genes distintivos como Gadd45a y Hes1. La terapia incrementó la expresión de genes orientados a la proliferación celular y regeneración neuronal, lo cual se refleja en el aumento efectivo de células con capacidad regenerativa.


El equipo investigador subraya el potencial de este avance para enfermedades como la degeneración macular y otras patologías de la retina que actualmente carecen de tratamientos curativos. Además, se estima que los ensayos clínicos en humanos podrían comenzar en 2028, una vez que se verifique la seguridad y eficacia del tratamiento en modelos preclínicos adicionales.


El artículo titulado "Restoration of retinal regenerative potential of Müller glia by disrupting intercellular Prox1 transfer" documenta cómo la proteína Prox1 actúa como un freno en la proliferación de células madre neurales, y cómo su bloqueo facilita la conversión de las MG en RPCs capaces de reemplazar células nerviosas dañadas. Los resultados apuntan a un cambio significativo en la comprensión y abordaje terapéutico de las enfermedades retinianas degenerativas, marcando un hito en la medicina regenerativa ocular.

Investigadores surcoreanos han reportado en la revista Nature Communications que un medicamento experimental puede regenerar neuronas de la retina y restaurar la función visual en ratones, abriendo una posible vía de tratamiento para la pérdida de visión ocasionada por enfermedades degenerativas. El compuesto utiliza un anticuerpo diseñado para bloquear la proteína Prox1, cuya acumulación en las células gliales de Müller (MG) tras una lesión impide que estas se reprogramen y multipliquen, obstruyendo la regeneración neuronal en mamíferos, a diferencia de lo que ocurre de forma natural en especies como el pez cebra.


Durante el estudio, los científicos provocaron daño retiniano en ratones mediante la inyección de N-metil-N-nitrosourea (MNU) y la exposición a luz intensa. Tras este daño, se observó que la Prox1 se acumula en las MG, suprimiendo su potencial regenerativo. Mediante la administración directa de anticuerpos anti-Prox1 en ratones con lesión retiniana, se logró reprogramar las MG en células progenitoras retinianas (RPCs), aumentando su proliferación y la posterior regeneración de células nerviosas. El efecto de esta intervención se extendió por más de seis meses, según los datos experimentales recabados.


El análisis transcriptómico permitió identificar tres poblaciones diferentes de MG en las retinas lesionadas, y un grupo específico, denominado cluster #20, presentaba características de células progenitoras retinianas, expresando genes distintivos como Gadd45a y Hes1. La terapia incrementó la expresión de genes orientados a la proliferación celular y regeneración neuronal, lo cual se refleja en el aumento efectivo de células con capacidad regenerativa.


El equipo investigador subraya el potencial de este avance para enfermedades como la degeneración macular y otras patologías de la retina que actualmente carecen de tratamientos curativos. Además, se estima que los ensayos clínicos en humanos podrían comenzar en 2028, una vez que se verifique la seguridad y eficacia del tratamiento en modelos preclínicos adicionales.


El artículo titulado "Restoration of retinal regenerative potential of Müller glia by disrupting intercellular Prox1 transfer" documenta cómo la proteína Prox1 actúa como un freno en la proliferación de células madre neurales, y cómo su bloqueo facilita la conversión de las MG en RPCs capaces de reemplazar células nerviosas dañadas. Los resultados apuntan a un cambio significativo en la comprensión y abordaje terapéutico de las enfermedades retinianas degenerativas, marcando un hito en la medicina regenerativa ocular.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa