Tecnología

Microsoft cierra Skype tras 23 años y migra a 36 millones de usuarios a Teams

Microsoft descontinuó oficialmente Skype el 5 de mayo de 2025, afectando a alrededor de 36 millones de usuarios. La compañía propuso a Microsoft Teams como su principal alternativa e implementó un proceso de migración de datos para quienes deseen trasladar su historial de chats y contactos.

Tecnología

Microsoft cierra Skype tras 23 años y migra a 36 millones de usuarios a Teams

Microsoft descontinuó oficialmente Skype el 5 de mayo de 2025, afectando a alrededor de 36 millones de usuarios. La compañía propuso a Microsoft Teams como su principal alternativa e implementó un proceso de migración de datos para quienes deseen trasladar su historial de chats y contactos.

"La transición a Teams responde a una estrategia para consolidar nuestras soluciones de comunicación bajo una sola plataforma"

– Comunicó Microsoft.

6/5/2025

El 5 de mayo de 2025, Microsoft puso fin a Skype después de 23 años de servicio, afectando tanto a usuarios gratuitos como de pago. Aproximadamente 36 millones de personas dependían de la plataforma, que cesó operaciones como parte de una estrategia que prioriza la expansión y actualización de Microsoft Teams en el sector de las comunicaciones digitales y empresariales.


Skype, creado en 2003, fue pionero en videollamadas y mensajes instantáneos a nivel global. Su cierre obligó a los usuarios a buscar alternativas. Microsoft ofreció dos opciones: migrar contactos y chats a Teams, preservando la continuidad de las comunicaciones, o exportar la información a su dispositivo.


Microsoft Teams —la plataforma de reemplazo propuesta— permite reunir hasta 10,000 participantes en una videollamada, incluye funciones de llamadas individuales, grupos, mensajería y compartición de archivos, y se integra con servicios como Evernote, OneDrive, Office 365, Salesforce, SharePoint y Trello. Está disponible para dispositivos Android, iOS, Mac, PC y a través de la web.


Para la migración, los usuarios solo necesitan iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, lo que activa la transferencia automática de chats y contactos. Quienes prefieran desvincularse definitivamente deben exportar sus mensajes, archivos y datos de contacto desde la plataforma antes del cierre.


La desaparición de Skype supone el fin de características clásicas, como la capacidad de realizar llamadas a números telefónicos convencionales, y marca un cambio en la oferta de servicios digitales de Microsoft. El multinacional argumentó que Teams, con sus capacidades ampliadas y enfoque empresarial, responde mejor a las necesidades actuales.


Ante el cierre, se han recomendado alternativas como Google Meet, que permite reuniones de hasta 100 participantes y restricción de 60 minutos en cuentas gratuitas, Zoom —con igual capacidad de participantes y límite de 40 minutos en versión gratuita—, y Webex, que mantiene el límite de 100 usuarios y 40 minutos en su nivel básico. Otras opciones valoradas son Discord, limitado a 25 participantes en llamadas pero sin restricciones de tiempo, Slack, con función Huddle para reuniones informales, y Signal, aplicación de mensajería cifrada que soporta videollamadas grupales de hasta 50 personas.


Con esta decisión, Microsoft orienta su portafolio hacia herramientas integradas para empresas, dejando atrás una aplicación emblemática utilizada durante más de dos décadas por millones de usuarios en todo el mundo.

Algo Curioso

"La transición a Teams responde a una estrategia para consolidar nuestras soluciones de comunicación bajo una sola plataforma"

– Comunicó Microsoft.

May 6, 2025
Colglobal News

El 5 de mayo de 2025, Microsoft puso fin a Skype después de 23 años de servicio, afectando tanto a usuarios gratuitos como de pago. Aproximadamente 36 millones de personas dependían de la plataforma, que cesó operaciones como parte de una estrategia que prioriza la expansión y actualización de Microsoft Teams en el sector de las comunicaciones digitales y empresariales.


Skype, creado en 2003, fue pionero en videollamadas y mensajes instantáneos a nivel global. Su cierre obligó a los usuarios a buscar alternativas. Microsoft ofreció dos opciones: migrar contactos y chats a Teams, preservando la continuidad de las comunicaciones, o exportar la información a su dispositivo.


Microsoft Teams —la plataforma de reemplazo propuesta— permite reunir hasta 10,000 participantes en una videollamada, incluye funciones de llamadas individuales, grupos, mensajería y compartición de archivos, y se integra con servicios como Evernote, OneDrive, Office 365, Salesforce, SharePoint y Trello. Está disponible para dispositivos Android, iOS, Mac, PC y a través de la web.


Para la migración, los usuarios solo necesitan iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, lo que activa la transferencia automática de chats y contactos. Quienes prefieran desvincularse definitivamente deben exportar sus mensajes, archivos y datos de contacto desde la plataforma antes del cierre.


La desaparición de Skype supone el fin de características clásicas, como la capacidad de realizar llamadas a números telefónicos convencionales, y marca un cambio en la oferta de servicios digitales de Microsoft. El multinacional argumentó que Teams, con sus capacidades ampliadas y enfoque empresarial, responde mejor a las necesidades actuales.


Ante el cierre, se han recomendado alternativas como Google Meet, que permite reuniones de hasta 100 participantes y restricción de 60 minutos en cuentas gratuitas, Zoom —con igual capacidad de participantes y límite de 40 minutos en versión gratuita—, y Webex, que mantiene el límite de 100 usuarios y 40 minutos en su nivel básico. Otras opciones valoradas son Discord, limitado a 25 participantes en llamadas pero sin restricciones de tiempo, Slack, con función Huddle para reuniones informales, y Signal, aplicación de mensajería cifrada que soporta videollamadas grupales de hasta 50 personas.


Con esta decisión, Microsoft orienta su portafolio hacia herramientas integradas para empresas, dejando atrás una aplicación emblemática utilizada durante más de dos décadas por millones de usuarios en todo el mundo.

El 5 de mayo de 2025, Microsoft puso fin a Skype después de 23 años de servicio, afectando tanto a usuarios gratuitos como de pago. Aproximadamente 36 millones de personas dependían de la plataforma, que cesó operaciones como parte de una estrategia que prioriza la expansión y actualización de Microsoft Teams en el sector de las comunicaciones digitales y empresariales.


Skype, creado en 2003, fue pionero en videollamadas y mensajes instantáneos a nivel global. Su cierre obligó a los usuarios a buscar alternativas. Microsoft ofreció dos opciones: migrar contactos y chats a Teams, preservando la continuidad de las comunicaciones, o exportar la información a su dispositivo.


Microsoft Teams —la plataforma de reemplazo propuesta— permite reunir hasta 10,000 participantes en una videollamada, incluye funciones de llamadas individuales, grupos, mensajería y compartición de archivos, y se integra con servicios como Evernote, OneDrive, Office 365, Salesforce, SharePoint y Trello. Está disponible para dispositivos Android, iOS, Mac, PC y a través de la web.


Para la migración, los usuarios solo necesitan iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, lo que activa la transferencia automática de chats y contactos. Quienes prefieran desvincularse definitivamente deben exportar sus mensajes, archivos y datos de contacto desde la plataforma antes del cierre.


La desaparición de Skype supone el fin de características clásicas, como la capacidad de realizar llamadas a números telefónicos convencionales, y marca un cambio en la oferta de servicios digitales de Microsoft. El multinacional argumentó que Teams, con sus capacidades ampliadas y enfoque empresarial, responde mejor a las necesidades actuales.


Ante el cierre, se han recomendado alternativas como Google Meet, que permite reuniones de hasta 100 participantes y restricción de 60 minutos en cuentas gratuitas, Zoom —con igual capacidad de participantes y límite de 40 minutos en versión gratuita—, y Webex, que mantiene el límite de 100 usuarios y 40 minutos en su nivel básico. Otras opciones valoradas son Discord, limitado a 25 participantes en llamadas pero sin restricciones de tiempo, Slack, con función Huddle para reuniones informales, y Signal, aplicación de mensajería cifrada que soporta videollamadas grupales de hasta 50 personas.


Con esta decisión, Microsoft orienta su portafolio hacia herramientas integradas para empresas, dejando atrás una aplicación emblemática utilizada durante más de dos décadas por millones de usuarios en todo el mundo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa