El descubrimiento de TOI-715b, un planeta de 1.55 veces el radio de la Tierra situado en la zona habitable de una estrella enana roja, ha capturado la atención de la comunidad astronómica mundial. Este planeta orbita su estrella cada 19 días, una proximidad que, debido a la menor luminosidad de las enanas rojas comparada con el Sol, lo coloca dentro de la zona considerada habitable, donde las condiciones podrían ser adecuadas para la existencia de agua líquida en su superficie. La investigación, liderada por Georgina Dransfield de la Universidad de Birmingham, ha sido publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, destacando no solo la importancia del hallazgo en sí, sino también el potencial para futuras investigaciones sobre la atmósfera del planeta con el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
La zona habitable de una estrella se define como el rango de distancias donde un planeta rocoso puede mantener agua líquida en su superficie, un criterio esencial para la habitabilidad tal como la conocemos. Sin embargo, este concepto es amplio y varía según varios factores, como el tipo espectral de la estrella, la albedo del planeta y su masa. La noción de una zona habitable conservadora (CHZ) proporciona un marco más específico, basado en la cantidad de insolación solar que recibe un planeta, ajustando así mejor las posibilidades de habitabilidad.
Este hallazgo es significativo por varias razones. Primero, TOI-715b se encuentra dentro de lo que se conoce como el "gap de radio de planetas pequeños" o "valle de fotoevaporación", una región donde se observa una disminución en la frecuencia de planetas con radios entre 1.5 y 2 veces el de la Tierra. Este fenómeno sugiere que los planetas que inicialmente son más grandes pueden perder parte de su masa debido a la fotoevaporación causada por su estrella, un proceso que los astrónomos están ansiosos por estudiar más a fondo. La posición de TOI-715b dentro de este gap lo convierte en un candidato ideal para investigaciones futuras sobre cómo los planetas pierden masa y sobre la formación y evolución planetaria en general.
Además, la presencia de un segundo candidato a planeta, de tamaño similar al de la Tierra y también ubicado en la zona habitable, aumenta la relevancia del sistema TOI-715 como objetivo para estudios atmosféricos detallados. La capacidad del JWST para analizar las atmósferas de exoplanetas mediante espectroscopía de transmisión ofrece una oportunidad sin precedentes para explorar la composición atmosférica de estos mundos distantes, proporcionando pistas cruciales sobre su habitabilidad potencial.