Mundo

Palestinos son desplazados nuevamente en Gaza tras un breve regreso a casa

Miles de palestinos de la Franja de Gaza se ven forzados nuevamente a huir de sus hogares tras el avance del ejército israelí en zonas controladas brevemente durante un alto el fuego. La ofensiva ha provocado un aumento significativo en los ya alarmantes números de desplazados y fallecidos.

Mundo

Palestinos son desplazados nuevamente en Gaza tras un breve regreso a casa

Miles de palestinos de la Franja de Gaza se ven forzados nuevamente a huir de sus hogares tras el avance del ejército israelí en zonas controladas brevemente durante un alto el fuego. La ofensiva ha provocado un aumento significativo en los ya alarmantes números de desplazados y fallecidos.

“Salimos con la ropa puesta bajo fuego y bombardeos”

– Expresó Mustafa Jabr, un residente de Tal al-Sultan que caminó casi seis horas junto a su familia.

25/3/2025

El ejército israelí reanudó su ofensiva en Gaza tras una pausa causada por un alto el fuego temporal con Hamás, iniciando desplazamientos en masa en áreas recientemente reocupadas por civiles. Nuevas órdenes de evacuación y movimientos militares han llevado a miles de familias palestinas a dejar nuevamente sus hogares en el enclave en medio de bombardeos intensos y constantes enfrentamientos.

El pasado domingo, el avance israelí hacia la ciudad de Rafah en el sur de Gaza forzó el éxodo masivo de habitantes del barrio de Tal al-Sultan, situado cerca de la frontera con Egipto. Según el gobierno local de Rafah, muchas de las personas evacuadas caminaron varios kilómetros hasta Khan Younis, enfrentándose a bombardeos, disparos y severa falta de recursos básicos al llegar. La situación crítica en la ciudad receptora quedó exacerbada por la escasez de refugios y tiendas, profundizando la crisis humanitaria en la región.

Esta nueva ola de desplazamientos masivos revive las imágenes de los primeros días de la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque liderado por Hamás contra Israel. Desde entonces, el conflicto ha dejado más de 50,000 muertos en Gaza según cifras del Ministerio de Salud local, que reporta no diferenciar entre combatientes y civiles en sus estadísticas. Solo en el último día, 61 personas murieron en los bombardeos israelíes.

En el contexto más amplio, las hostilidades se reanudaron tras un impasse en las negociaciones de una tregua más amplia con Hamás, planeada en múltiples fases. Sin embargo, la segunda fase del proceso negociador ha quedado pospuesta indefinidamente.

En Tal al-Sultan, volantes lanzados por tropas israelíes advirtieron a los residentes para evacuar en una ruta específica bajo condiciones sumamente peligrosas. Mustafa Jabr, un habitante del barrio, describe cómo atravesaron el peligroso trayecto en medio de ataques con proyectiles y drones, con decenas de heridos mientras buscaban refugio. "Las escenas que vi en el camino fueron horribles; había muchísimos niños, ancianos y personas con discapacidad", relató.

La ofensiva israelí también se extendió hacia objetivos específicos en áreas civiles. Según declaraciones militares, se atacó un supuesto centro de mando de Hamás en Tal al-Sultan, pero los detalles no han sido verificados de forma independiente.

Por otro lado, la defensa civil palestina informó que cerca de 50,000 personas del área de Tal al-Sultan estaban en peligro debido al asedio israelí. Mientras muchos lograron huir, otros permanecieron allí, ya sea porque no pudieron salir o porque se negaron a hacerlo. Para algunos, este breve regreso a las ruinas de sus hogares durante el cese al fuego anterior se transformó en un episodio fugaz antes de enfrentar un nuevo desplazamiento.

En una trágica consecuencia de los ataques, el periodista Hussam Shabat, colaborador de Al Jazeera, murió cuando un ataque aéreo impactó su vehículo en Beit Lahia, al norte de Gaza. Desde el inicio de la guerra, 208 periodistas han fallecido en Gaza según las autoridades locales.

La situación humanitaria empeora conforme los desplazados se enfrentan a escasez de agua, alimentos y refugio adecuado. Algunos de los relatos provenientes de las zonas de evacuación reflejan las condiciones extremas y el sufrimiento. Ahmad al-Sayyed, que caminó junto a su esposa y cuatro hijos hasta la tienda de un familiar en Khan Younis, describió las dificultades del trayecto, agravadas por los estrictos controles de las tropas israelíes en las zonas adaptadas para el paso de civiles. "La gente estaba aterrorizada y sus ojos estaban llenos de miedo", afirmó al-Sayyed.

Este episodio destaca no solo la prolongación del conflicto en Gaza, sino también la falta de avances en las negociaciones para frenar una guerra que, hasta ahora, no muestra signos de resolución en un futuro cercano.

Algo Curioso

“Salimos con la ropa puesta bajo fuego y bombardeos”

– Expresó Mustafa Jabr, un residente de Tal al-Sultan que caminó casi seis horas junto a su familia.

Mar 25, 2025
Colglobal News

El ejército israelí reanudó su ofensiva en Gaza tras una pausa causada por un alto el fuego temporal con Hamás, iniciando desplazamientos en masa en áreas recientemente reocupadas por civiles. Nuevas órdenes de evacuación y movimientos militares han llevado a miles de familias palestinas a dejar nuevamente sus hogares en el enclave en medio de bombardeos intensos y constantes enfrentamientos.

El pasado domingo, el avance israelí hacia la ciudad de Rafah en el sur de Gaza forzó el éxodo masivo de habitantes del barrio de Tal al-Sultan, situado cerca de la frontera con Egipto. Según el gobierno local de Rafah, muchas de las personas evacuadas caminaron varios kilómetros hasta Khan Younis, enfrentándose a bombardeos, disparos y severa falta de recursos básicos al llegar. La situación crítica en la ciudad receptora quedó exacerbada por la escasez de refugios y tiendas, profundizando la crisis humanitaria en la región.

Esta nueva ola de desplazamientos masivos revive las imágenes de los primeros días de la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque liderado por Hamás contra Israel. Desde entonces, el conflicto ha dejado más de 50,000 muertos en Gaza según cifras del Ministerio de Salud local, que reporta no diferenciar entre combatientes y civiles en sus estadísticas. Solo en el último día, 61 personas murieron en los bombardeos israelíes.

En el contexto más amplio, las hostilidades se reanudaron tras un impasse en las negociaciones de una tregua más amplia con Hamás, planeada en múltiples fases. Sin embargo, la segunda fase del proceso negociador ha quedado pospuesta indefinidamente.

En Tal al-Sultan, volantes lanzados por tropas israelíes advirtieron a los residentes para evacuar en una ruta específica bajo condiciones sumamente peligrosas. Mustafa Jabr, un habitante del barrio, describe cómo atravesaron el peligroso trayecto en medio de ataques con proyectiles y drones, con decenas de heridos mientras buscaban refugio. "Las escenas que vi en el camino fueron horribles; había muchísimos niños, ancianos y personas con discapacidad", relató.

La ofensiva israelí también se extendió hacia objetivos específicos en áreas civiles. Según declaraciones militares, se atacó un supuesto centro de mando de Hamás en Tal al-Sultan, pero los detalles no han sido verificados de forma independiente.

Por otro lado, la defensa civil palestina informó que cerca de 50,000 personas del área de Tal al-Sultan estaban en peligro debido al asedio israelí. Mientras muchos lograron huir, otros permanecieron allí, ya sea porque no pudieron salir o porque se negaron a hacerlo. Para algunos, este breve regreso a las ruinas de sus hogares durante el cese al fuego anterior se transformó en un episodio fugaz antes de enfrentar un nuevo desplazamiento.

En una trágica consecuencia de los ataques, el periodista Hussam Shabat, colaborador de Al Jazeera, murió cuando un ataque aéreo impactó su vehículo en Beit Lahia, al norte de Gaza. Desde el inicio de la guerra, 208 periodistas han fallecido en Gaza según las autoridades locales.

La situación humanitaria empeora conforme los desplazados se enfrentan a escasez de agua, alimentos y refugio adecuado. Algunos de los relatos provenientes de las zonas de evacuación reflejan las condiciones extremas y el sufrimiento. Ahmad al-Sayyed, que caminó junto a su esposa y cuatro hijos hasta la tienda de un familiar en Khan Younis, describió las dificultades del trayecto, agravadas por los estrictos controles de las tropas israelíes en las zonas adaptadas para el paso de civiles. "La gente estaba aterrorizada y sus ojos estaban llenos de miedo", afirmó al-Sayyed.

Este episodio destaca no solo la prolongación del conflicto en Gaza, sino también la falta de avances en las negociaciones para frenar una guerra que, hasta ahora, no muestra signos de resolución en un futuro cercano.

El ejército israelí reanudó su ofensiva en Gaza tras una pausa causada por un alto el fuego temporal con Hamás, iniciando desplazamientos en masa en áreas recientemente reocupadas por civiles. Nuevas órdenes de evacuación y movimientos militares han llevado a miles de familias palestinas a dejar nuevamente sus hogares en el enclave en medio de bombardeos intensos y constantes enfrentamientos.

El pasado domingo, el avance israelí hacia la ciudad de Rafah en el sur de Gaza forzó el éxodo masivo de habitantes del barrio de Tal al-Sultan, situado cerca de la frontera con Egipto. Según el gobierno local de Rafah, muchas de las personas evacuadas caminaron varios kilómetros hasta Khan Younis, enfrentándose a bombardeos, disparos y severa falta de recursos básicos al llegar. La situación crítica en la ciudad receptora quedó exacerbada por la escasez de refugios y tiendas, profundizando la crisis humanitaria en la región.

Esta nueva ola de desplazamientos masivos revive las imágenes de los primeros días de la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque liderado por Hamás contra Israel. Desde entonces, el conflicto ha dejado más de 50,000 muertos en Gaza según cifras del Ministerio de Salud local, que reporta no diferenciar entre combatientes y civiles en sus estadísticas. Solo en el último día, 61 personas murieron en los bombardeos israelíes.

En el contexto más amplio, las hostilidades se reanudaron tras un impasse en las negociaciones de una tregua más amplia con Hamás, planeada en múltiples fases. Sin embargo, la segunda fase del proceso negociador ha quedado pospuesta indefinidamente.

En Tal al-Sultan, volantes lanzados por tropas israelíes advirtieron a los residentes para evacuar en una ruta específica bajo condiciones sumamente peligrosas. Mustafa Jabr, un habitante del barrio, describe cómo atravesaron el peligroso trayecto en medio de ataques con proyectiles y drones, con decenas de heridos mientras buscaban refugio. "Las escenas que vi en el camino fueron horribles; había muchísimos niños, ancianos y personas con discapacidad", relató.

La ofensiva israelí también se extendió hacia objetivos específicos en áreas civiles. Según declaraciones militares, se atacó un supuesto centro de mando de Hamás en Tal al-Sultan, pero los detalles no han sido verificados de forma independiente.

Por otro lado, la defensa civil palestina informó que cerca de 50,000 personas del área de Tal al-Sultan estaban en peligro debido al asedio israelí. Mientras muchos lograron huir, otros permanecieron allí, ya sea porque no pudieron salir o porque se negaron a hacerlo. Para algunos, este breve regreso a las ruinas de sus hogares durante el cese al fuego anterior se transformó en un episodio fugaz antes de enfrentar un nuevo desplazamiento.

En una trágica consecuencia de los ataques, el periodista Hussam Shabat, colaborador de Al Jazeera, murió cuando un ataque aéreo impactó su vehículo en Beit Lahia, al norte de Gaza. Desde el inicio de la guerra, 208 periodistas han fallecido en Gaza según las autoridades locales.

La situación humanitaria empeora conforme los desplazados se enfrentan a escasez de agua, alimentos y refugio adecuado. Algunos de los relatos provenientes de las zonas de evacuación reflejan las condiciones extremas y el sufrimiento. Ahmad al-Sayyed, que caminó junto a su esposa y cuatro hijos hasta la tienda de un familiar en Khan Younis, describió las dificultades del trayecto, agravadas por los estrictos controles de las tropas israelíes en las zonas adaptadas para el paso de civiles. "La gente estaba aterrorizada y sus ojos estaban llenos de miedo", afirmó al-Sayyed.

Este episodio destaca no solo la prolongación del conflicto en Gaza, sino también la falta de avances en las negociaciones para frenar una guerra que, hasta ahora, no muestra signos de resolución en un futuro cercano.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa