El XPrize Healthspan, presentado como el mayor premio enfocado en longevidad hasta la fecha, abrió una competencia mundial dotada con $101 millones con el fin de impulsar tecnologías y tratamientos que permitan rejuvenecer funciones musculares, cognitivas e inmunitarias en adultos de 50 a 80 años. El certamen, que se desarrollará durante siete años hasta 2030, busca soluciones capaces de restaurar estas funciones por un mínimo de 10 años —con la meta ideal de 20 años— y dirigidas a una implementación escalable y asequible para la mayor parte de la población.
La organización reveló que tras recibir propuestas de más de 1,000 participantes entre científicos, clínicos e ingenieros biomédicos, seleccionó a 40 equipos semifinalistas, incluyendo 14 del Reino Unido. Los nombres de estos semifinalistas serán anunciados el lunes 13 de mayo de 2025.
El XPrize Healthspan requiere que los proyectos ofrezcan intervenciones que vayan más allá de la medicina tradicional, centrándose no en curar enfermedades específicas, sino en modificar los mecanismos biológicos subyacentes al envejecimiento. Entre los enfoques propuestos figuran la regeneración celular y tisular a partir de terapia con células madre, inmunoterapias, reversión de cambios genéticos asociados a la edad, y la utilización de medicamentos como metformina y rapamicina, así como dispositivos para estimulación eléctrica de vías neuronales y activación neuromuscular.
La competencia estipula que la solución ganadora debe poder ser expandida globalmente en un máximo de 12 meses a partir del otorgamiento del premio final. Esta fase de escalabilidad se iniciará luego de un ensayo clínico de un año valorado en $81 millones. Los organizadores subrayan que, aunque se priorizan innovaciones tecnológicas, la dieta y el ejercicio seguirán siendo componentes fundamentales de cualquier propuesta de longevidad, con opciones como suplementos y nutracéuticos —como el nicotinamida mononucleótido (NMN)— entre los modos de intervención.
El desafío surge en un contexto en el que, si bien la esperanza de vida mundial se ha duplicado en el último siglo, la calidad de vida de las personas mayores no ha mejorado al mismo ritmo. En el Reino Unido, las mujeres pasan hasta 22 años en condiciones de mala salud y los hombres viven un promedio de 17 años con discapacidades o enfermedades crónicas.
El XPrize Healthspan se enmarca en una tendencia global de inversiones en longevidad respaldadas por grandes sumas, como los $1,000 millones prometidos en una década por la Hevolution Foundation de Arabia Saudita o iniciativas como el Methuselah Mouse Prize, que otorga más de $4.5 millones a investigaciones para prolongar la vida de ratones; el Rejuvenation Startup Challenge, con premios de entre $2 y $3 millones para nuevas empresas de tecnología antienvejecimiento; y el Palo Alto Longevity Prize, que destina $1 millón a ampliar la vida de mamíferos.
El director ejecutivo de XPrize, Jamie Justice, remarcó que el objetivo es redefinir el enfoque hacia la extensión de la vida saludable, abordando los desafíos biológicos del envejecimiento en lugar de intervenir solo una vez que las enfermedades se han manifestado.
Las propuestas presentadas por los equipos semifinalistas abarcan campos tan variados como terapias farmacológicas, biotecnológicas y cambios conductuales. La fase final del XPrize Healthspan pretende establecer un nuevo estándar científico y sanitario a nivel mundial, orientado a mejorar la salud y reducir los costos asociados al envejecimiento de la población.