Mundo

Acusaciones de Genocidio contra Israel: Sudáfrica Lleva el Caso a la Corte Internacional de Justicia

En un caso sin precedentes, Sudáfrica ha llevado a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusándolo de cometer actos de genocidio contra los palestinos en Gaza. Este caso histórico ha generado un intenso debate internacional sobre las acciones de Israel y sus implicaciones legales y morales.

Mundo

Acusaciones de Genocidio contra Israel: Sudáfrica Lleva el Caso a la Corte Internacional de Justicia

En un caso sin precedentes, Sudáfrica ha llevado a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusándolo de cometer actos de genocidio contra los palestinos en Gaza. Este caso histórico ha generado un intenso debate internacional sobre las acciones de Israel y sus implicaciones legales y morales.

"Los genocidios nunca se declaran de antemano, pero esta corte tiene el beneficio de las últimas 13 semanas de evidencia que muestran incontrovertiblemente un patrón de conducta e intención relacionada"

- Adila Hassim, abogada sudafricana.

11/1/2024

El caso presentado por Sudáfrica ante la CIJ marca un momento crucial en la justicia internacional, al acusar a Israel de cometer genocidio en su respuesta militar a los ataques de Hamas. Las declaraciones iniciales de los abogados sudafricanos destacaron que la guerra actual en Gaza es parte de una opresión prolongada de los palestinos por parte de Israel. Este caso, uno de los más significativos jamás escuchados en un tribunal internacional, aborda el núcleo de uno de los conflictos más intratables del mundo.

Sudáfrica busca órdenes preliminares vinculantes para obligar a Israel a detener su campaña militar en Gaza, donde, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas, han muerto más de 23,000 personas. "Nada detendrá el sufrimiento excepto una orden de esta corte", afirmó Hassim. La decisión sobre las medidas provisionales solicitadas por Sudáfrica probablemente tomará semanas, mientras que el caso completo podría durar años.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha criticado duramente el caso, prometiendo continuar la lucha contra Hamas, el grupo militante cuyos combatientes asaltaron comunidades israelíes el 7 de octubre, matando a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles. "Este es un mundo al revés: el estado de Israel es acusado de genocidio mientras lucha contra el genocidio", dijo en un comunicado en video. "La hipocresía de Sudáfrica grita a los cielos".

Israel insiste en que está luchando contra un enemigo feroz en la Franja de Gaza y que sigue el derecho internacional, haciendo todo lo posible para evitar daños a los civiles. El país responsabiliza a Hamas por el alto número de muertes, alegando que el enemigo se incrusta en áreas residenciales.

Algo Curioso
El caso presentado por Sudáfrica contra Israel en la CIJ es histórico no solo por su contenido, sino también por el contexto en el que se presenta. Marca la primera vez que el estado judío es juzgado bajo la Convención sobre el Genocidio, un tratado elaborado después de la Segunda Guerra Mundial en vista de las atrocidades cometidas contra el pueblo judío durante el Holocausto.

El Impacto Global del Caso y las Repercusiones Internacionales

El caso ha atraído la atención mundial, poniendo en el centro del debate internacional la conducta de Israel en la guerra de Gaza. Sudáfrica, en su presentación, insistió en que Israel cometió genocidio de manera intencionada. "La escala de destrucción en Gaza, el ataque a hogares familiares y civiles, y la guerra como una guerra contra los niños, hacen evidente que la intención genocida no solo se entiende, sino que se ha puesto en práctica", argumentó el abogado Tembeka Ngcukaitobi.

La disputa toca el corazón de la identidad nacional de Israel como un estado judío creado tras el Holocausto, donde 6 millones de judíos fueron asesinados. También evoca cuestiones centrales para la propia identidad de Sudáfrica: su partido gobernante, el Congreso Nacional Africano, ha comparado durante mucho tiempo las políticas de Israel en Gaza y Cisjordania con su propia historia bajo el régimen de apartheid del gobierno de la minoría blanca.

En una muestra de la seriedad con la que Israel toma la acusación, ha enviado un equipo legal sólido para defender su operación militar lanzada tras los ataques de Hamas. Israel a menudo boicotea tribunales internacionales o investigaciones de la ONU, alegando que son injustas y parciales.

Aunque los hallazgos de la corte se consideran vinculantes, no está claro si Israel acatará cualquier orden de detener los combates. Si no lo hace, podría enfrentar sanciones de la ONU, aunque esas podrían ser bloqueadas por un veto de Estados Unidos.

La Perspectiva de Sudáfrica y el Contexto Histórico del Conflicto

La presentación de Sudáfrica ante la CIJ no solo se enfoca en la guerra actual entre Israel y Hamas, sino que también busca ampliar el caso más allá de los estrechos confines del conflicto. "La violencia y la destrucción en Palestina e Israel no comenzaron el 7 de octubre de 2023. Los palestinos han experimentado opresión y violencia sistemáticas durante los últimos 76 años", declaró Ronald Lamola, Ministro de Justicia de Sudáfrica. Esta perspectiva sitúa las acciones de Israel en Gaza como parte inevitable de su historia desde que declaró su independencia.

Aproximadamente dos tercios de los muertos en Gaza son mujeres y niños, según los funcionarios de salud en Gaza gobernada por Hamas. La cifra de muertos no distingue entre combatientes y civiles. "Madres, padres, hijos, hermanos, abuelos, tías, primos a menudo son asesinados juntos. Este asesinato no es otra cosa que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente. Nadie se salva. Ni siquiera los recién nacidos", dijo la abogada sudafricana Hassim.

El caso contra Israel gira en torno a la Convención sobre el Genocidio, redactada en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial. Tanto Israel como Sudáfrica son signatarios. Israel volverá a estar en el expediente de la CIJ el próximo mes, cuando se abran las audiencias sobre una solicitud de la ONU para una opinión consultiva no vinculante sobre la legalidad de las políticas israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.

Fuentes

The Guardian | Washington Post | TIME | France 24 | AP News | CNN

"Los genocidios nunca se declaran de antemano, pero esta corte tiene el beneficio de las últimas 13 semanas de evidencia que muestran incontrovertiblemente un patrón de conducta e intención relacionada"

- Adila Hassim, abogada sudafricana.

Jan 11, 2024
Colglobal News

El caso presentado por Sudáfrica ante la CIJ marca un momento crucial en la justicia internacional, al acusar a Israel de cometer genocidio en su respuesta militar a los ataques de Hamas. Las declaraciones iniciales de los abogados sudafricanos destacaron que la guerra actual en Gaza es parte de una opresión prolongada de los palestinos por parte de Israel. Este caso, uno de los más significativos jamás escuchados en un tribunal internacional, aborda el núcleo de uno de los conflictos más intratables del mundo.

Sudáfrica busca órdenes preliminares vinculantes para obligar a Israel a detener su campaña militar en Gaza, donde, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas, han muerto más de 23,000 personas. "Nada detendrá el sufrimiento excepto una orden de esta corte", afirmó Hassim. La decisión sobre las medidas provisionales solicitadas por Sudáfrica probablemente tomará semanas, mientras que el caso completo podría durar años.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha criticado duramente el caso, prometiendo continuar la lucha contra Hamas, el grupo militante cuyos combatientes asaltaron comunidades israelíes el 7 de octubre, matando a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles. "Este es un mundo al revés: el estado de Israel es acusado de genocidio mientras lucha contra el genocidio", dijo en un comunicado en video. "La hipocresía de Sudáfrica grita a los cielos".

Israel insiste en que está luchando contra un enemigo feroz en la Franja de Gaza y que sigue el derecho internacional, haciendo todo lo posible para evitar daños a los civiles. El país responsabiliza a Hamas por el alto número de muertes, alegando que el enemigo se incrusta en áreas residenciales.

El caso presentado por Sudáfrica ante la CIJ marca un momento crucial en la justicia internacional, al acusar a Israel de cometer genocidio en su respuesta militar a los ataques de Hamas. Las declaraciones iniciales de los abogados sudafricanos destacaron que la guerra actual en Gaza es parte de una opresión prolongada de los palestinos por parte de Israel. Este caso, uno de los más significativos jamás escuchados en un tribunal internacional, aborda el núcleo de uno de los conflictos más intratables del mundo.

Sudáfrica busca órdenes preliminares vinculantes para obligar a Israel a detener su campaña militar en Gaza, donde, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas, han muerto más de 23,000 personas. "Nada detendrá el sufrimiento excepto una orden de esta corte", afirmó Hassim. La decisión sobre las medidas provisionales solicitadas por Sudáfrica probablemente tomará semanas, mientras que el caso completo podría durar años.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha criticado duramente el caso, prometiendo continuar la lucha contra Hamas, el grupo militante cuyos combatientes asaltaron comunidades israelíes el 7 de octubre, matando a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles. "Este es un mundo al revés: el estado de Israel es acusado de genocidio mientras lucha contra el genocidio", dijo en un comunicado en video. "La hipocresía de Sudáfrica grita a los cielos".

Israel insiste en que está luchando contra un enemigo feroz en la Franja de Gaza y que sigue el derecho internacional, haciendo todo lo posible para evitar daños a los civiles. El país responsabiliza a Hamas por el alto número de muertes, alegando que el enemigo se incrusta en áreas residenciales.

Algo Curioso
El caso presentado por Sudáfrica contra Israel en la CIJ es histórico no solo por su contenido, sino también por el contexto en el que se presenta. Marca la primera vez que el estado judío es juzgado bajo la Convención sobre el Genocidio, un tratado elaborado después de la Segunda Guerra Mundial en vista de las atrocidades cometidas contra el pueblo judío durante el Holocausto.

El Impacto Global del Caso y las Repercusiones Internacionales

El caso ha atraído la atención mundial, poniendo en el centro del debate internacional la conducta de Israel en la guerra de Gaza. Sudáfrica, en su presentación, insistió en que Israel cometió genocidio de manera intencionada. "La escala de destrucción en Gaza, el ataque a hogares familiares y civiles, y la guerra como una guerra contra los niños, hacen evidente que la intención genocida no solo se entiende, sino que se ha puesto en práctica", argumentó el abogado Tembeka Ngcukaitobi.

La disputa toca el corazón de la identidad nacional de Israel como un estado judío creado tras el Holocausto, donde 6 millones de judíos fueron asesinados. También evoca cuestiones centrales para la propia identidad de Sudáfrica: su partido gobernante, el Congreso Nacional Africano, ha comparado durante mucho tiempo las políticas de Israel en Gaza y Cisjordania con su propia historia bajo el régimen de apartheid del gobierno de la minoría blanca.

En una muestra de la seriedad con la que Israel toma la acusación, ha enviado un equipo legal sólido para defender su operación militar lanzada tras los ataques de Hamas. Israel a menudo boicotea tribunales internacionales o investigaciones de la ONU, alegando que son injustas y parciales.

Aunque los hallazgos de la corte se consideran vinculantes, no está claro si Israel acatará cualquier orden de detener los combates. Si no lo hace, podría enfrentar sanciones de la ONU, aunque esas podrían ser bloqueadas por un veto de Estados Unidos.

La Perspectiva de Sudáfrica y el Contexto Histórico del Conflicto

La presentación de Sudáfrica ante la CIJ no solo se enfoca en la guerra actual entre Israel y Hamas, sino que también busca ampliar el caso más allá de los estrechos confines del conflicto. "La violencia y la destrucción en Palestina e Israel no comenzaron el 7 de octubre de 2023. Los palestinos han experimentado opresión y violencia sistemáticas durante los últimos 76 años", declaró Ronald Lamola, Ministro de Justicia de Sudáfrica. Esta perspectiva sitúa las acciones de Israel en Gaza como parte inevitable de su historia desde que declaró su independencia.

Aproximadamente dos tercios de los muertos en Gaza son mujeres y niños, según los funcionarios de salud en Gaza gobernada por Hamas. La cifra de muertos no distingue entre combatientes y civiles. "Madres, padres, hijos, hermanos, abuelos, tías, primos a menudo son asesinados juntos. Este asesinato no es otra cosa que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente. Nadie se salva. Ni siquiera los recién nacidos", dijo la abogada sudafricana Hassim.

El caso contra Israel gira en torno a la Convención sobre el Genocidio, redactada en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial. Tanto Israel como Sudáfrica son signatarios. Israel volverá a estar en el expediente de la CIJ el próximo mes, cuando se abran las audiencias sobre una solicitud de la ONU para una opinión consultiva no vinculante sobre la legalidad de las políticas israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.

Fuentes

The Guardian | Washington Post | TIME | France 24 | AP News | CNN

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa