La fiscal general Pam Bondi informó al presidente Donald Trump durante la primavera de 2025 que su nombre apareció en los archivos de Jeffrey Epstein, según confirmaron tres fuentes con conocimiento directo de la reunión. La notificación ocurrió durante una sesión informativa en la Casa Blanca, en la que también participó el fiscal general adjunto Todd Blanche y agentes del FBI, en el marco de una reevaluación del caso Epstein, quien falleció en 2019 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual.
Bondi y Blanche, ambos abogados que previamente representaron a Trump antes de sus cargos actuales, comunicaron al presidente que él, junto a otras figuras de alto perfil, figuraba en documentos del caso que no habían sido divulgados anteriormente. Detalles específicos sobre qué tipo de archivos eran o el contexto en el que se mencionó a Trump no han sido aclarados hasta la fecha.
La revelación surge en un contexto tenso para la administración de Trump, con su equipo intentando contener la creciente presión de un sector de simpatizantes que exige una divulgación completa de los archivos relacionados con Epstein. La discusión sobre los archivos era parte de una agenda más amplia, y Bondi ha sostenido en el pasado la necesidad de analizar exhaustivamente el material relacionado con Epstein.
No es la primera vez que el nombre de Trump se menciona en relación con el caso Epstein. En febrero de este año, Bondi presentó carpetas con documentos de Epstein en la Casa Blanca, en las que figuraban también los números telefónicos de familiares cercanos al presidente, incluida su hija. Trump y Epstein mantuvieron una amistad durante la década de 1990 y hasta principios de los 2000, cuando, según el propio Trump, se produjo un distanciamiento tras un incidente en el club Mar-a-Lago.
En respuesta a preguntas sobre la sesión informativa de mayo, Bondi y Blanche emitieron una declaración conjunta subrayando que ningún elemento de los archivos requería una investigación adicional ni acción judicial. Por otro lado, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, calificó de "noticias falsas" cualquier insinuación de implicación de Trump en irregularidades y apuntó que el presidente expulsó a Epstein de Mar-a-Lago por "ser un pervertido".
Trump negó públicamente haber sido informado por Bondi sobre la aparición de su nombre en los archivos de Epstein. El 7 de junio, la Casa Blanca recibió una consulta de ABC News sobre la reunión de mayo y, posteriormente, Trump declaró ante la prensa que Bondi únicamente le había hablado sobre la "credibilidad" de algunos materiales, atribuyendo el contenido controversial a creaciones de opositores demócratas.
Aunque la ley permite que funcionarios del Departamento de Justicia informen al presidente sobre investigaciones en curso, es inusual que se realicen comunicaciones tan directas sobre asuntos sensibles. Según admitieron varios funcionarios de la administración, la referencia a Trump en los archivos generó inquietud debido a la conocida tendencia del presidente a reprender asesores por cuestiones delicadas.
Trump y Epstein compartieron círculos de poder en Nueva York durante años. En 2002, Trump declaró a la revista New York que Epstein era “un tipo estupendo” y que “le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son bastante jóvenes”. El Wall Street Journal sostuvo que Trump firmó una tarjeta de cumpleaños humorística en 2003 para un libro de Ghislaine Maxwell, novia de Epstein, algo que Trump ha negado y por lo cual ha iniciado una demanda por 10 000 millones de dólares contra el diario y sus periodistas.
En 2019, Trump indicó haber expulsado a Epstein de Mar-a-Lago por conducta inapropiada hacia la hija de un invitado; aunque el distanciamiento entre ambos ya era notorio al momento del primer arresto de Epstein en 2006.
Durante el proceso judicial, investigaciones similares han incluido la mención de personalidades ajenas a los hechos directamente acusados. En una ocasión, una mujer que acusaba a Epstein de agresión señaló haber conocido a Trump en sus oficinas, afirmación desmentida por la Casa Blanca.
El caso Epstein culminó en 2021 con la condena federal de Ghislaine Maxwell por cinco cargos, incluyendo tráfico sexual de menores.
La expectativa de publicación íntegra de los archivos Epstein por parte del gobierno de Trump ha generado debates internos y reproches de la base política del presidente, especialmente tras el anuncio oficial de principios de julio de que no existía una “lista de clientes” relacionada. El 7 de julio, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un memorando que daba por concluida la investigación y confirmaba el suicidio de Epstein en prisión en 2019. La decisión de reservar parte de la documentación citando motivos de privacidad para las víctimas provocó reacciones adversas entre sectores conservadores afines al mandatario.
El memorándum y la posterior gestión de los archivos intensificaron los desacuerdos internos y las acusaciones cruzadas entre altos funcionarios del Departamento de Justicia y el FBI, contribuyendo a la controversia política que rodea el caso.