Mundo

Acusan a fuerzas saudíes de crímenes de lesa humanidad por el asesinato de cientos de migrantes etíopes en la frontera con Yemen

Fuerzas fronterizas saudíes han sido señaladas por atacar a migrantes etíopes con ametralladoras y artillería, causando la muerte de cientos entre 2019 y 2024. Human Rights Watch denuncia que estas acciones podrían constituir crímenes de lesa humanidad, agravando la crisis migratoria en la región.

Mundo

Acusan a fuerzas saudíes de crímenes de lesa humanidad por el asesinato de cientos de migrantes etíopes en la frontera con Yemen

Fuerzas fronterizas saudíes han sido señaladas por atacar a migrantes etíopes con ametralladoras y artillería, causando la muerte de cientos entre 2019 y 2024. Human Rights Watch denuncia que estas acciones podrían constituir crímenes de lesa humanidad, agravando la crisis migratoria en la región.

“La verdadera magnitud de los asesinatos sigue siendo desconocida debido a la inaccesibilidad de la zona”

– Señaló Nadia Hardman, autora del informe de Human Rights Watch.

2/3/2025

Las fuerzas fronterizas de Arabia Saudita han sido acusadas de emplear violencia indiscriminada contra migrantes etíopes que intentan cruzar su frontera desde Yemen, lo que ha resultado en la muerte de cientos de ellos en los últimos años. Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe publicado en agosto de 2023 un patrón sistemático y generalizado de ataques entre marzo de 2022 y junio de 2023 que podría ser calificado como crímenes de lesa humanidad.

El reporte documenta incidentes en los que los guardias dispararon a migrantes con ametralladoras y utilizaron armas explosivas. Migrantes que intentaban cruzar la frontera durante este período mencionaron haber visto cuerpos en descomposición a lo largo de la ruta. Un caso significativo relató que un hombre etíope fue atacado por guardias cuando se negó a violar a dos mujeres bajo amenaza, mientras que a un adolescente migrante se le forzó a elegir un lugar en su cuerpo para ser disparado antes de ser ejecutado a quemarropa.

Desde 2019 hasta 2024, varios migrantes han reportado ataques letales y testimonios de violaciones, golpizas y agresiones sexuales a manos de las fuerzas saudíes. Un hombre que intentó cruzar en 2023 describió escenarios desoladores llenos de cadáveres, así como disparos directos contra el grupo con el que iba, lo que resultó en muertes y heridos. También se reportaron numerosos casos de migrantes que cayeron de acantilados al intentar escapar de los disparos.

HRW documentó el uso de tumbas clandestinas en el sitio de entierro del campamento de migrantes de Al Raqw. Imágenes satelitales revelan que el número de tumbas pasó de 12 registradas el 9 de febrero de 2022 a 72 contabilizadas el 23 de junio de 2023, sugiriendo un incremento preocupante en las muertes.

Arabia Saudita alberga alrededor de 750,000 migrantes etíopes, la mayoría de los cuales ingresaron ilegalmente tras peligrosos viajes por el desierto y cruces marítimos. Estas travesías no solamente implican riesgos naturales, pues los migrantes también enfrentan abusos de traficantes, pandillas armadas y grupos rebeldes en Yemen. Una vez en suelo saudí, muchos terminan en trabajos precarios en la construcción, la agricultura o como empleados domésticos.

Entre 2022 y 2023, el número de migrantes etíopes que emprendió esta peligrosa ruta aumentó un 32%, alcanzando las 96,670 personas, según datos de la ONU. Paralelamente, las autoridades saudíes intensificaron las detenciones y deportaciones de migrantes en situación irregular en los últimos años, devolviendo a decenas de miles de ellos a Etiopía.

Con la proximidad de eventos de gran envergadura como la Copa Mundial de Fútbol de 2034 y la construcción de 11 nuevos estadios en Arabia Saudita, las denuncias han ocasionado un creciente escrutinio sobre las condiciones que enfrentan los trabajadores migrantes en el país. Dada la continuada violencia reportada, persisten serias dudas sobre el cese de prácticas mortales por parte de las fuerzas fronterizas saudíes. En diciembre de 2024, un grupo de migrantes en Al Raqw informó haber sido atacado nuevamente con ametralladoras y artillería mientras trataban de cruzar la frontera.

Etiopía es una de las principales fuentes de migrantes que buscan mejores oportunidades en países del Golfo, pero la travesía hacia Arabia Saudita figura entre las más mortales del mundo, marcada por la violencia, el abuso y las condiciones extremas.

Algo Curioso

“La verdadera magnitud de los asesinatos sigue siendo desconocida debido a la inaccesibilidad de la zona”

– Señaló Nadia Hardman, autora del informe de Human Rights Watch.

Mar 2, 2025
Colglobal News

Las fuerzas fronterizas de Arabia Saudita han sido acusadas de emplear violencia indiscriminada contra migrantes etíopes que intentan cruzar su frontera desde Yemen, lo que ha resultado en la muerte de cientos de ellos en los últimos años. Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe publicado en agosto de 2023 un patrón sistemático y generalizado de ataques entre marzo de 2022 y junio de 2023 que podría ser calificado como crímenes de lesa humanidad.

El reporte documenta incidentes en los que los guardias dispararon a migrantes con ametralladoras y utilizaron armas explosivas. Migrantes que intentaban cruzar la frontera durante este período mencionaron haber visto cuerpos en descomposición a lo largo de la ruta. Un caso significativo relató que un hombre etíope fue atacado por guardias cuando se negó a violar a dos mujeres bajo amenaza, mientras que a un adolescente migrante se le forzó a elegir un lugar en su cuerpo para ser disparado antes de ser ejecutado a quemarropa.

Desde 2019 hasta 2024, varios migrantes han reportado ataques letales y testimonios de violaciones, golpizas y agresiones sexuales a manos de las fuerzas saudíes. Un hombre que intentó cruzar en 2023 describió escenarios desoladores llenos de cadáveres, así como disparos directos contra el grupo con el que iba, lo que resultó en muertes y heridos. También se reportaron numerosos casos de migrantes que cayeron de acantilados al intentar escapar de los disparos.

HRW documentó el uso de tumbas clandestinas en el sitio de entierro del campamento de migrantes de Al Raqw. Imágenes satelitales revelan que el número de tumbas pasó de 12 registradas el 9 de febrero de 2022 a 72 contabilizadas el 23 de junio de 2023, sugiriendo un incremento preocupante en las muertes.

Arabia Saudita alberga alrededor de 750,000 migrantes etíopes, la mayoría de los cuales ingresaron ilegalmente tras peligrosos viajes por el desierto y cruces marítimos. Estas travesías no solamente implican riesgos naturales, pues los migrantes también enfrentan abusos de traficantes, pandillas armadas y grupos rebeldes en Yemen. Una vez en suelo saudí, muchos terminan en trabajos precarios en la construcción, la agricultura o como empleados domésticos.

Entre 2022 y 2023, el número de migrantes etíopes que emprendió esta peligrosa ruta aumentó un 32%, alcanzando las 96,670 personas, según datos de la ONU. Paralelamente, las autoridades saudíes intensificaron las detenciones y deportaciones de migrantes en situación irregular en los últimos años, devolviendo a decenas de miles de ellos a Etiopía.

Con la proximidad de eventos de gran envergadura como la Copa Mundial de Fútbol de 2034 y la construcción de 11 nuevos estadios en Arabia Saudita, las denuncias han ocasionado un creciente escrutinio sobre las condiciones que enfrentan los trabajadores migrantes en el país. Dada la continuada violencia reportada, persisten serias dudas sobre el cese de prácticas mortales por parte de las fuerzas fronterizas saudíes. En diciembre de 2024, un grupo de migrantes en Al Raqw informó haber sido atacado nuevamente con ametralladoras y artillería mientras trataban de cruzar la frontera.

Etiopía es una de las principales fuentes de migrantes que buscan mejores oportunidades en países del Golfo, pero la travesía hacia Arabia Saudita figura entre las más mortales del mundo, marcada por la violencia, el abuso y las condiciones extremas.

Las fuerzas fronterizas de Arabia Saudita han sido acusadas de emplear violencia indiscriminada contra migrantes etíopes que intentan cruzar su frontera desde Yemen, lo que ha resultado en la muerte de cientos de ellos en los últimos años. Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe publicado en agosto de 2023 un patrón sistemático y generalizado de ataques entre marzo de 2022 y junio de 2023 que podría ser calificado como crímenes de lesa humanidad.

El reporte documenta incidentes en los que los guardias dispararon a migrantes con ametralladoras y utilizaron armas explosivas. Migrantes que intentaban cruzar la frontera durante este período mencionaron haber visto cuerpos en descomposición a lo largo de la ruta. Un caso significativo relató que un hombre etíope fue atacado por guardias cuando se negó a violar a dos mujeres bajo amenaza, mientras que a un adolescente migrante se le forzó a elegir un lugar en su cuerpo para ser disparado antes de ser ejecutado a quemarropa.

Desde 2019 hasta 2024, varios migrantes han reportado ataques letales y testimonios de violaciones, golpizas y agresiones sexuales a manos de las fuerzas saudíes. Un hombre que intentó cruzar en 2023 describió escenarios desoladores llenos de cadáveres, así como disparos directos contra el grupo con el que iba, lo que resultó en muertes y heridos. También se reportaron numerosos casos de migrantes que cayeron de acantilados al intentar escapar de los disparos.

HRW documentó el uso de tumbas clandestinas en el sitio de entierro del campamento de migrantes de Al Raqw. Imágenes satelitales revelan que el número de tumbas pasó de 12 registradas el 9 de febrero de 2022 a 72 contabilizadas el 23 de junio de 2023, sugiriendo un incremento preocupante en las muertes.

Arabia Saudita alberga alrededor de 750,000 migrantes etíopes, la mayoría de los cuales ingresaron ilegalmente tras peligrosos viajes por el desierto y cruces marítimos. Estas travesías no solamente implican riesgos naturales, pues los migrantes también enfrentan abusos de traficantes, pandillas armadas y grupos rebeldes en Yemen. Una vez en suelo saudí, muchos terminan en trabajos precarios en la construcción, la agricultura o como empleados domésticos.

Entre 2022 y 2023, el número de migrantes etíopes que emprendió esta peligrosa ruta aumentó un 32%, alcanzando las 96,670 personas, según datos de la ONU. Paralelamente, las autoridades saudíes intensificaron las detenciones y deportaciones de migrantes en situación irregular en los últimos años, devolviendo a decenas de miles de ellos a Etiopía.

Con la proximidad de eventos de gran envergadura como la Copa Mundial de Fútbol de 2034 y la construcción de 11 nuevos estadios en Arabia Saudita, las denuncias han ocasionado un creciente escrutinio sobre las condiciones que enfrentan los trabajadores migrantes en el país. Dada la continuada violencia reportada, persisten serias dudas sobre el cese de prácticas mortales por parte de las fuerzas fronterizas saudíes. En diciembre de 2024, un grupo de migrantes en Al Raqw informó haber sido atacado nuevamente con ametralladoras y artillería mientras trataban de cruzar la frontera.

Etiopía es una de las principales fuentes de migrantes que buscan mejores oportunidades en países del Golfo, pero la travesía hacia Arabia Saudita figura entre las más mortales del mundo, marcada por la violencia, el abuso y las condiciones extremas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa