Mundo

Adidas Retira Campaña Publicitaria de Bella Hadid por su Apoyo a Palestina

La famosa modelo Bella Hadid ha sido retirada de la campaña publicitaria del modelo de calzado SL72 de Adidas, que conmemora los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, debido a críticas por su apoyo a Palestina. El gobierno israelí acusó a Hadid de antisemitismo, citando su historial de comentarios y manifestaciones pro-palestinos.

Mundo

Adidas Retira Campaña Publicitaria de Bella Hadid por su Apoyo a Palestina

La famosa modelo Bella Hadid ha sido retirada de la campaña publicitaria del modelo de calzado SL72 de Adidas, que conmemora los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, debido a críticas por su apoyo a Palestina. El gobierno israelí acusó a Hadid de antisemitismo, citando su historial de comentarios y manifestaciones pro-palestinos.

Bella Hadid tiene una notable influencia en redes sociales, acumulando más de 61 millones de seguidores en Instagram, plataforma que utiliza activamente para expresarse sobre temas políticos y sociales.

22/7/2024

Adidas ha tomado la decisión de retirar a Bella Hadid de su campaña publicitaria para el modelo SL72, un calzado que conmemora los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, tras recibir numerosas críticas por su apoyo a Palestina. Esta decisión se produjo en respuesta a las acusaciones de antisemitismo formuladas por el gobierno israelí, que señalaron las declaraciones y actividades pro-palestinas de Hadid.

El modelo SL72 fue lanzado originalmente para los Juegos Olímpicos de Múnich, un evento tristemente famoso por el asesinato de 11 atletas israelíes a manos del grupo palestino Septiembre Negro, un episodio que sigue siendo un punto doloroso en la historia del conflicto israelí-palestino.

La embajada israelí en Alemania manifestó su descontento a través de las redes sociales, calificando la elección de Hadid como la cara de la campaña de "inapropiada" debido a su supuesta incitación al antisemitismo. En un post, hicieron recordar a la opinión pública que “once israelíes fueron asesinados por terroristas palestinos durante los Juegos Olímpicos de Múnich”.

En respuesta, Adidas declaró que están “revisando” la campaña y se disculparon por cualquier ofensa causada, afirmando que cualquier conexión con eventos históricos trágicos fue “completamente no intencionada”. La empresa aún no ha brindado detalles sobre los cambios específicos que hará en la campaña publicitaria.

La reacción en redes sociales ha estado dividida. Por un lado, algunos usuarios acusan a Adidas de antisemitismo por elegir a Hadid, mientras que otros defendieron su derecho a expresar apoyo a Palestina. Esta controversia resalta el delicado equilibrio que las grandes marcas deben mantener al tratar temas políticamente sensibles.

Bella Hadid, hija de un refugiado palestino, ha sido una voz prominente en la defensa de los derechos palestinos, utilizando su plataforma en Instagram, donde cuenta con más de 61 millones de seguidores, para compartir imágenes de la crisis en Gaza y abogar por la paz. Esta postura le ha generado tanto amenazas como críticas.

No es esta la primera vez que Adidas enfrenta críticas por sus embajadores. En octubre de 2022, la compañía terminó su asociación con Kanye West tras sus comentarios antisemitas, una decisión que resultó en pérdidas inmediatas de aproximadamente 250 millones de euros.

El caso de Hadid se suma a una tendencia más amplia en la cual varias celebridades, como Susan Sarandon y Melissa Barrera, han perdido contratos o enfrentado críticas por expresar apoyo a Palestina. Esta situación pone en evidencia las tensiones y los riesgos que las figuras públicas enfrentan al abordar temas del conflicto israelí-palestino.

La retirada de Bella Hadid de la campaña de Adidas no solo refleja la sensibilidad del conflicto israelí-palestino sino también la complejidad de las relaciones entre marcas, celebridades y temas políticos. La decisión subraya la cautela con la que las empresas abordan estas conexiones para evitar controversias.

Algo Curioso

Bella Hadid tiene una notable influencia en redes sociales, acumulando más de 61 millones de seguidores en Instagram, plataforma que utiliza activamente para expresarse sobre temas políticos y sociales.

Jul 22, 2024
Colglobal News

Adidas ha tomado la decisión de retirar a Bella Hadid de su campaña publicitaria para el modelo SL72, un calzado que conmemora los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, tras recibir numerosas críticas por su apoyo a Palestina. Esta decisión se produjo en respuesta a las acusaciones de antisemitismo formuladas por el gobierno israelí, que señalaron las declaraciones y actividades pro-palestinas de Hadid.

El modelo SL72 fue lanzado originalmente para los Juegos Olímpicos de Múnich, un evento tristemente famoso por el asesinato de 11 atletas israelíes a manos del grupo palestino Septiembre Negro, un episodio que sigue siendo un punto doloroso en la historia del conflicto israelí-palestino.

La embajada israelí en Alemania manifestó su descontento a través de las redes sociales, calificando la elección de Hadid como la cara de la campaña de "inapropiada" debido a su supuesta incitación al antisemitismo. En un post, hicieron recordar a la opinión pública que “once israelíes fueron asesinados por terroristas palestinos durante los Juegos Olímpicos de Múnich”.

En respuesta, Adidas declaró que están “revisando” la campaña y se disculparon por cualquier ofensa causada, afirmando que cualquier conexión con eventos históricos trágicos fue “completamente no intencionada”. La empresa aún no ha brindado detalles sobre los cambios específicos que hará en la campaña publicitaria.

La reacción en redes sociales ha estado dividida. Por un lado, algunos usuarios acusan a Adidas de antisemitismo por elegir a Hadid, mientras que otros defendieron su derecho a expresar apoyo a Palestina. Esta controversia resalta el delicado equilibrio que las grandes marcas deben mantener al tratar temas políticamente sensibles.

Bella Hadid, hija de un refugiado palestino, ha sido una voz prominente en la defensa de los derechos palestinos, utilizando su plataforma en Instagram, donde cuenta con más de 61 millones de seguidores, para compartir imágenes de la crisis en Gaza y abogar por la paz. Esta postura le ha generado tanto amenazas como críticas.

No es esta la primera vez que Adidas enfrenta críticas por sus embajadores. En octubre de 2022, la compañía terminó su asociación con Kanye West tras sus comentarios antisemitas, una decisión que resultó en pérdidas inmediatas de aproximadamente 250 millones de euros.

El caso de Hadid se suma a una tendencia más amplia en la cual varias celebridades, como Susan Sarandon y Melissa Barrera, han perdido contratos o enfrentado críticas por expresar apoyo a Palestina. Esta situación pone en evidencia las tensiones y los riesgos que las figuras públicas enfrentan al abordar temas del conflicto israelí-palestino.

La retirada de Bella Hadid de la campaña de Adidas no solo refleja la sensibilidad del conflicto israelí-palestino sino también la complejidad de las relaciones entre marcas, celebridades y temas políticos. La decisión subraya la cautela con la que las empresas abordan estas conexiones para evitar controversias.

Adidas ha tomado la decisión de retirar a Bella Hadid de su campaña publicitaria para el modelo SL72, un calzado que conmemora los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, tras recibir numerosas críticas por su apoyo a Palestina. Esta decisión se produjo en respuesta a las acusaciones de antisemitismo formuladas por el gobierno israelí, que señalaron las declaraciones y actividades pro-palestinas de Hadid.

El modelo SL72 fue lanzado originalmente para los Juegos Olímpicos de Múnich, un evento tristemente famoso por el asesinato de 11 atletas israelíes a manos del grupo palestino Septiembre Negro, un episodio que sigue siendo un punto doloroso en la historia del conflicto israelí-palestino.

La embajada israelí en Alemania manifestó su descontento a través de las redes sociales, calificando la elección de Hadid como la cara de la campaña de "inapropiada" debido a su supuesta incitación al antisemitismo. En un post, hicieron recordar a la opinión pública que “once israelíes fueron asesinados por terroristas palestinos durante los Juegos Olímpicos de Múnich”.

En respuesta, Adidas declaró que están “revisando” la campaña y se disculparon por cualquier ofensa causada, afirmando que cualquier conexión con eventos históricos trágicos fue “completamente no intencionada”. La empresa aún no ha brindado detalles sobre los cambios específicos que hará en la campaña publicitaria.

La reacción en redes sociales ha estado dividida. Por un lado, algunos usuarios acusan a Adidas de antisemitismo por elegir a Hadid, mientras que otros defendieron su derecho a expresar apoyo a Palestina. Esta controversia resalta el delicado equilibrio que las grandes marcas deben mantener al tratar temas políticamente sensibles.

Bella Hadid, hija de un refugiado palestino, ha sido una voz prominente en la defensa de los derechos palestinos, utilizando su plataforma en Instagram, donde cuenta con más de 61 millones de seguidores, para compartir imágenes de la crisis en Gaza y abogar por la paz. Esta postura le ha generado tanto amenazas como críticas.

No es esta la primera vez que Adidas enfrenta críticas por sus embajadores. En octubre de 2022, la compañía terminó su asociación con Kanye West tras sus comentarios antisemitas, una decisión que resultó en pérdidas inmediatas de aproximadamente 250 millones de euros.

El caso de Hadid se suma a una tendencia más amplia en la cual varias celebridades, como Susan Sarandon y Melissa Barrera, han perdido contratos o enfrentado críticas por expresar apoyo a Palestina. Esta situación pone en evidencia las tensiones y los riesgos que las figuras públicas enfrentan al abordar temas del conflicto israelí-palestino.

La retirada de Bella Hadid de la campaña de Adidas no solo refleja la sensibilidad del conflicto israelí-palestino sino también la complejidad de las relaciones entre marcas, celebridades y temas políticos. La decisión subraya la cautela con la que las empresas abordan estas conexiones para evitar controversias.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa