Mundo

Aerolíneas Estadounidenses Presionan a la UE por su Plan para Monitorear las Emisiones de Aviones

Representantes de Airlines for America y diversas aerolíneas estadounidenses se reunieron en mayo de 2024 con el equipo climático de la Comisión Europea para expresar su oposición a la implementación de nuevas regulaciones climáticas que monitorean las emisiones de aviones, una reunión que no fue registrada en el registro de transparencia de la UE.

Mundo

Aerolíneas Estadounidenses Presionan a la UE por su Plan para Monitorear las Emisiones de Aviones

Representantes de Airlines for America y diversas aerolíneas estadounidenses se reunieron en mayo de 2024 con el equipo climático de la Comisión Europea para expresar su oposición a la implementación de nuevas regulaciones climáticas que monitorean las emisiones de aviones, una reunión que no fue registrada en el registro de transparencia de la UE.

"Las emisiones no relacionadas con el CO2 podrían representar hasta dos tercios del impacto climático de la aviación"

- Afirmó un representante de Airlines for America.

29/8/2024

En mayo de 2024, representantes de Airlines for America y varias aerolíneas estadounidenses, entre ellas United Airlines, FedEx y Delta Airlines, se reunieron con el equipo climático de la Comisión Europea en un intento por cabildear en contra de las nuevas regulaciones que buscan monitorear las emisiones de aviones. Esta reunión, que incluyó la participación de la consultora Penta, no fue registrada en el registro de transparencia de la UE, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de transparencia en el proceso.

Durante la reunión, los cabilderos estadounidenses expresaron su preocupación de que incluir vuelos hacia y desde destinos fuera de Europa en las reglas propuestas podría tener un impacto significativo en los precios de los boletos. Además, manifestaron incertidumbre sobre los efectos climáticos derivados de los contrails, las estelas de condensación que dejan los aviones en su trayectoria.

Según documentos obtenidos mediante solicitudes de libertad de información, Airlines for America sostiene que las emisiones no relacionadas con el CO2 podrían representar hasta dos tercios del impacto climático de la aviación. En este contexto, la Comisión Europea planea introducir nuevas reglas bajo su sistema de comercio de emisiones. Estas nuevas regulaciones exigirán a las aerolíneas monitorear y reportar no solo las emisiones de CO2, sino también otros gases como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y vapor de agua, los cuales tienen efectos menos comprendidos sobre el calentamiento global.

Estas regulaciones se implementarán en dos fases: a partir de 2025 para vuelos dentro de Europa y a partir de 2027 para vuelos internacionales. A pesar de la firme oposición de Airlines for America, algunas aerolíneas de bajo costo europeas han argumentado que excluir los vuelos de larga distancia sería injusto y podría ser ilegal. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) también respaldó la postura estadounidense, advirtiendo que la expansión del alcance de las regulaciones podría plantear preocupaciones legales extraterritoriales.

Por su parte, la Comisión Europea ha señalado que ha llevado a cabo múltiples reuniones técnicas con diferentes partes interesadas y que las propuestas finales se basarán en toda la información relevante recopilada. Para 2028, se espera que la Comisión presente una propuesta legislativa que incluya los efectos de las emisiones no relacionadas con el CO2 en el sistema de comercio de emisiones de la UE.

La falta de registro de la reunión en el registro de transparencia de la UE ha generado inquietud y críticas sobre la transparencia del proceso. Si bien las preocupaciones de la industria aérea son sustanciales, el debate continúa sobre la necesidad de abordar de manera integral el impacto climático del sector de la aviación, incluyendo todas las fuentes de emisiones. Las estelas de condensación, comúnmente conocidas como contrails, están formadas por cristales de hielo que se generan a partir de la condensación del vapor de agua de los gases de escape de los aviones. Estas estelas pueden contribuir al calentamiento global al atrapar calor en la atmósfera.

Algo Curioso

"Las emisiones no relacionadas con el CO2 podrían representar hasta dos tercios del impacto climático de la aviación"

- Afirmó un representante de Airlines for America.

Aug 29, 2024
Colglobal News

En mayo de 2024, representantes de Airlines for America y varias aerolíneas estadounidenses, entre ellas United Airlines, FedEx y Delta Airlines, se reunieron con el equipo climático de la Comisión Europea en un intento por cabildear en contra de las nuevas regulaciones que buscan monitorear las emisiones de aviones. Esta reunión, que incluyó la participación de la consultora Penta, no fue registrada en el registro de transparencia de la UE, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de transparencia en el proceso.

Durante la reunión, los cabilderos estadounidenses expresaron su preocupación de que incluir vuelos hacia y desde destinos fuera de Europa en las reglas propuestas podría tener un impacto significativo en los precios de los boletos. Además, manifestaron incertidumbre sobre los efectos climáticos derivados de los contrails, las estelas de condensación que dejan los aviones en su trayectoria.

Según documentos obtenidos mediante solicitudes de libertad de información, Airlines for America sostiene que las emisiones no relacionadas con el CO2 podrían representar hasta dos tercios del impacto climático de la aviación. En este contexto, la Comisión Europea planea introducir nuevas reglas bajo su sistema de comercio de emisiones. Estas nuevas regulaciones exigirán a las aerolíneas monitorear y reportar no solo las emisiones de CO2, sino también otros gases como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y vapor de agua, los cuales tienen efectos menos comprendidos sobre el calentamiento global.

Estas regulaciones se implementarán en dos fases: a partir de 2025 para vuelos dentro de Europa y a partir de 2027 para vuelos internacionales. A pesar de la firme oposición de Airlines for America, algunas aerolíneas de bajo costo europeas han argumentado que excluir los vuelos de larga distancia sería injusto y podría ser ilegal. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) también respaldó la postura estadounidense, advirtiendo que la expansión del alcance de las regulaciones podría plantear preocupaciones legales extraterritoriales.

Por su parte, la Comisión Europea ha señalado que ha llevado a cabo múltiples reuniones técnicas con diferentes partes interesadas y que las propuestas finales se basarán en toda la información relevante recopilada. Para 2028, se espera que la Comisión presente una propuesta legislativa que incluya los efectos de las emisiones no relacionadas con el CO2 en el sistema de comercio de emisiones de la UE.

La falta de registro de la reunión en el registro de transparencia de la UE ha generado inquietud y críticas sobre la transparencia del proceso. Si bien las preocupaciones de la industria aérea son sustanciales, el debate continúa sobre la necesidad de abordar de manera integral el impacto climático del sector de la aviación, incluyendo todas las fuentes de emisiones. Las estelas de condensación, comúnmente conocidas como contrails, están formadas por cristales de hielo que se generan a partir de la condensación del vapor de agua de los gases de escape de los aviones. Estas estelas pueden contribuir al calentamiento global al atrapar calor en la atmósfera.

En mayo de 2024, representantes de Airlines for America y varias aerolíneas estadounidenses, entre ellas United Airlines, FedEx y Delta Airlines, se reunieron con el equipo climático de la Comisión Europea en un intento por cabildear en contra de las nuevas regulaciones que buscan monitorear las emisiones de aviones. Esta reunión, que incluyó la participación de la consultora Penta, no fue registrada en el registro de transparencia de la UE, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de transparencia en el proceso.

Durante la reunión, los cabilderos estadounidenses expresaron su preocupación de que incluir vuelos hacia y desde destinos fuera de Europa en las reglas propuestas podría tener un impacto significativo en los precios de los boletos. Además, manifestaron incertidumbre sobre los efectos climáticos derivados de los contrails, las estelas de condensación que dejan los aviones en su trayectoria.

Según documentos obtenidos mediante solicitudes de libertad de información, Airlines for America sostiene que las emisiones no relacionadas con el CO2 podrían representar hasta dos tercios del impacto climático de la aviación. En este contexto, la Comisión Europea planea introducir nuevas reglas bajo su sistema de comercio de emisiones. Estas nuevas regulaciones exigirán a las aerolíneas monitorear y reportar no solo las emisiones de CO2, sino también otros gases como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y vapor de agua, los cuales tienen efectos menos comprendidos sobre el calentamiento global.

Estas regulaciones se implementarán en dos fases: a partir de 2025 para vuelos dentro de Europa y a partir de 2027 para vuelos internacionales. A pesar de la firme oposición de Airlines for America, algunas aerolíneas de bajo costo europeas han argumentado que excluir los vuelos de larga distancia sería injusto y podría ser ilegal. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) también respaldó la postura estadounidense, advirtiendo que la expansión del alcance de las regulaciones podría plantear preocupaciones legales extraterritoriales.

Por su parte, la Comisión Europea ha señalado que ha llevado a cabo múltiples reuniones técnicas con diferentes partes interesadas y que las propuestas finales se basarán en toda la información relevante recopilada. Para 2028, se espera que la Comisión presente una propuesta legislativa que incluya los efectos de las emisiones no relacionadas con el CO2 en el sistema de comercio de emisiones de la UE.

La falta de registro de la reunión en el registro de transparencia de la UE ha generado inquietud y críticas sobre la transparencia del proceso. Si bien las preocupaciones de la industria aérea son sustanciales, el debate continúa sobre la necesidad de abordar de manera integral el impacto climático del sector de la aviación, incluyendo todas las fuentes de emisiones. Las estelas de condensación, comúnmente conocidas como contrails, están formadas por cristales de hielo que se generan a partir de la condensación del vapor de agua de los gases de escape de los aviones. Estas estelas pueden contribuir al calentamiento global al atrapar calor en la atmósfera.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa