El continente africano espera recibir esta semana su primer lote de 10,000 dosis de vacunas contra el virus mpox, previamente identificado como viruela del mono. Estas dosis, donadas por Estados Unidos, se utilizarán para enfrentar una nueva y peligrosa variante del virus que ha traído preocupación a la región. El mpox, conocido anteriormente como viruela del mono, ha sido una enfermedad endémica en ciertas regiones de África desde hace décadas, pero solo en los últimos años ha captado la atención global debido a su potencial de propagación y los recientes brotes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública global el 14 de agosto de 2024, después de la propagación de la variante clade Ib del mpox desde la República Democrática del Congo hacia países vecinos. Aunque el virus mpox ha afectado a África durante décadas, la respuesta global frente a la enfermedad ha sido lenta y no ha brindado una cobertura adecuada para el continente.
Hasta la fecha, las vacunas contra el mpox están disponibles en más de 70 países fuera de África, sin embargo, la llegada de estas dosis al continente se vio afectada por la burocracia de la OMS. La demora en el proceso ha generado críticas debido a las necesidades urgentes que enfrenta la región.
Se estima que África necesitará 10 millones de dosis para controlar el brote actual de mpox, aunque la OMS solo solicitó a los fabricantes de vacunas que presentaran la información necesaria para obtener una licencia de emergencia en este último mes. Esta tardanza ha obligado a los gobiernos africanos y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC) a depender de donaciones de países con mayores recursos económicos.
Helen Rees, del comité de emergencia del Africa CDC, criticó la situación indicando que África, tras las dificultades enfrentadas para acceder a vacunas durante la pandemia de COVID-19, se encuentra nuevamente en una desventaja en la carrera por adquirir vacunas vitales para su población.
La llegada de las vacunas esta semana marca un primer paso, pero no resuelve el problema mayor que yace en la necesidad de millones de dosis adicionales y un proceso más rápido y eficiente para garantizar el acceso continuo a las vacunas. África sigue enfrentando desafíos logísticos y burocráticos que dificultan una respuesta efectiva a las emergencias sanitarias. La respuesta de la comunidad internacional y la agilidad de la OMS para facilitar la distribución equitativa de vacunas son cruciales para enfrentar este y futuros retos sanitarios en el continente africano.