Arte y Cultura

Apo Whang-Od: La Artista del Tatuaje Centenaria que Conquista la Portada de Vogue

Apo Whang-Od, una artista del tatuaje de 106 años de Filipinas, ha hecho historia al convertirse en la persona más anciana en aparecer en la portada de Vogue, destacando la rica tradición del tatuaje filipino y su legado indelible.

Arte y Cultura

Apo Whang-Od: La Artista del Tatuaje Centenaria que Conquista la Portada de Vogue

Apo Whang-Od, una artista del tatuaje de 106 años de Filipinas, ha hecho historia al convertirse en la persona más anciana en aparecer en la portada de Vogue, destacando la rica tradición del tatuaje filipino y su legado indelible.

19/10/2023

Apo Whang-Od, también conocida como Maria Oggay, ha sido una figura icónica en el mundo del tatuaje tradicional filipino. Residiendo en el pueblo montañoso de Buscalan, a unas 15 horas al norte de Manila, en la provincia de Kalinga, es considerada la mambabatok más antigua del país, una tatuadora tradicional de Kalinga. Desde su adolescencia, Whang-Od ha perfeccionado el arte de tatuar a mano bajo la instrucción de su padre.

Los tatuajes que Whang-Od crea, utilizando solo un palo de bambú, una espina de un árbol de pomelo, agua y carbón, alguna vez fueron ganados por los guerreros indígenas Butbut. Ahora, visitantes internacionales que buscan sus diseños geométricos característicos constituyen gran parte de su clientela. Estos tatuajes no son solo marcas en la piel, sino que representan fuerza, valentía y belleza, símbolos del pueblo Kalinga.

La técnica de tatuaje de Whang-Od es una tradición milenaria que ha sido transmitida de generación en generación. Sin embargo, el arte solo puede ser transmitido a parientes de sangre, y Whang-Od ha estado entrenando a sus sobrinas nietas, Elyang Wigan y Grace Palicas, durante varios años. Esta tradición ancestral ha atraído a miles de personas que han realizado el peregrinaje a Buscalan para recibir un tatuaje de la legendaria mambabatok.

Whang-Od ha dedicado su vida a preservar y promover la tradición del tatuaje de Kalinga. A pesar de su avanzada edad, sigue siendo apasionada y dedicada a su oficio. En una entrevista con CNN Travel en 2017, Whang-Od mencionó: “(Mis amigos que dieron tatuajes) han fallecido todos. Soy la única que queda viva que sigue dando tatuajes. Pero no tengo miedo de que la tradición termine porque estoy entrenando a los próximos maestros del tatuaje”.

Algo Curioso
A pesar de su avanzada edad y de ser conocida mundialmente, Whang-Od sigue viviendo en su aldea natal de Buscalan.

Un Legado que Trasciende Generaciones

Apo Whang-Od, oriunda de Buscalan, un pueblo remoto y montañoso en la provincia de Kalinga en el norte de Filipinas, comenzó su viaje en el arte del tatuaje a la edad de 16 años. Se le ha descrito como la última mambabatok, o tatuadora tradicional de Kalinga. A lo largo de los años, ha inspirado a una nueva generación a aprender el arte del batok. Esta técnica tradicional implica tatuar la piel a mano, utilizando una espina que se sumerge en hollín y tinte natural, y que se adhiere a un palo de bambú.

El batok no es solo un tatuaje; es un símbolo de la rica historia y cultura de la tribu Kalinga. Tradicionalmente, estos tatuajes representan valentía para los guerreros masculinos y belleza para las mujeres. Sin embargo, en los últimos 15 años, con Whang-Od siendo celebrada por su arte, turistas de todo el mundo han acudido en masa a su aldea para hacerse tatuajes. Esta afluencia ha llevado a más jóvenes a entrenarse en la práctica del batok, asegurando que la tradición continúe para las futuras generaciones.

La revista Vogue Filipinas destacó en Instagram que Whang-Od, siendo la última mambabatok de su generación, ha impreso los símbolos de la tribu Kalinga, que significan fuerza, valentía y belleza, en la piel de miles de personas que han realizado la peregrinación a Buscalan. Esta tradición ha sido una parte integral de la identidad cultural de la tribu Kalinga durante generaciones.

Bea Valdes, editora en jefe de Vogue Filipinas, compartió que el personal de la revista fue unánime en su decisión de poner a Whang-Od en la portada. Valdes expresó: “Sentimos que ella representaba nuestros ideales de lo que es hermoso sobre nuestra cultura filipina. Creemos que el concepto de belleza necesita evolucionar e incluir caras y formas diversas e inclusivas. Lo que esperamos destacar es la belleza de la humanidad”.

Una Tradición Centenaria

Whang-Od, también conocida como Maria Oggay, es una de las pocas estrellas de portada de Vogue que proviene de una comunidad indígena. Además, se cree que es la persona más anciana en aparecer en la portada de la revista. Aunque Whang-Od no tiene un certificado de nacimiento, se le emitió una identificación postal en 2017, lo que le permitió acceder a los beneficios disponibles para los centenarios en Filipinas.

Una característica única de la tradición mambabatok es que solo puede ser transmitida a través de la línea de sangre. Por lo tanto, Whang-Od ha entrenado a sus sobrinas nietas para mantener viva la práctica. Sin embargo, tiene la intención de continuar tatuando mientras su vista se lo permita. En una entrevista con Vogue Filipinas, Whang-Od expresó: “¿Por qué no seguir tatuando mientras pueda ver? Solo dejaré de hacerlo cuando ya no pueda ver, así puedo continuar dando a las personas la marca de Buscalan, la marca de Kalinga”.

La historia de Whang-Od no es solo un testimonio de la rica herencia cultural de Filipinas, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar las tradiciones ancestrales. A través de su arte y dedicación, Whang-Od ha dejado una marca indeleble en la historia del tatuaje y en las vidas de aquellos afortunados de llevar su arte en su piel.

Oct 19, 2023
Colglobal News

Apo Whang-Od, también conocida como Maria Oggay, ha sido una figura icónica en el mundo del tatuaje tradicional filipino. Residiendo en el pueblo montañoso de Buscalan, a unas 15 horas al norte de Manila, en la provincia de Kalinga, es considerada la mambabatok más antigua del país, una tatuadora tradicional de Kalinga. Desde su adolescencia, Whang-Od ha perfeccionado el arte de tatuar a mano bajo la instrucción de su padre.

Los tatuajes que Whang-Od crea, utilizando solo un palo de bambú, una espina de un árbol de pomelo, agua y carbón, alguna vez fueron ganados por los guerreros indígenas Butbut. Ahora, visitantes internacionales que buscan sus diseños geométricos característicos constituyen gran parte de su clientela. Estos tatuajes no son solo marcas en la piel, sino que representan fuerza, valentía y belleza, símbolos del pueblo Kalinga.

La técnica de tatuaje de Whang-Od es una tradición milenaria que ha sido transmitida de generación en generación. Sin embargo, el arte solo puede ser transmitido a parientes de sangre, y Whang-Od ha estado entrenando a sus sobrinas nietas, Elyang Wigan y Grace Palicas, durante varios años. Esta tradición ancestral ha atraído a miles de personas que han realizado el peregrinaje a Buscalan para recibir un tatuaje de la legendaria mambabatok.

Whang-Od ha dedicado su vida a preservar y promover la tradición del tatuaje de Kalinga. A pesar de su avanzada edad, sigue siendo apasionada y dedicada a su oficio. En una entrevista con CNN Travel en 2017, Whang-Od mencionó: “(Mis amigos que dieron tatuajes) han fallecido todos. Soy la única que queda viva que sigue dando tatuajes. Pero no tengo miedo de que la tradición termine porque estoy entrenando a los próximos maestros del tatuaje”.

Apo Whang-Od, también conocida como Maria Oggay, ha sido una figura icónica en el mundo del tatuaje tradicional filipino. Residiendo en el pueblo montañoso de Buscalan, a unas 15 horas al norte de Manila, en la provincia de Kalinga, es considerada la mambabatok más antigua del país, una tatuadora tradicional de Kalinga. Desde su adolescencia, Whang-Od ha perfeccionado el arte de tatuar a mano bajo la instrucción de su padre.

Los tatuajes que Whang-Od crea, utilizando solo un palo de bambú, una espina de un árbol de pomelo, agua y carbón, alguna vez fueron ganados por los guerreros indígenas Butbut. Ahora, visitantes internacionales que buscan sus diseños geométricos característicos constituyen gran parte de su clientela. Estos tatuajes no son solo marcas en la piel, sino que representan fuerza, valentía y belleza, símbolos del pueblo Kalinga.

La técnica de tatuaje de Whang-Od es una tradición milenaria que ha sido transmitida de generación en generación. Sin embargo, el arte solo puede ser transmitido a parientes de sangre, y Whang-Od ha estado entrenando a sus sobrinas nietas, Elyang Wigan y Grace Palicas, durante varios años. Esta tradición ancestral ha atraído a miles de personas que han realizado el peregrinaje a Buscalan para recibir un tatuaje de la legendaria mambabatok.

Whang-Od ha dedicado su vida a preservar y promover la tradición del tatuaje de Kalinga. A pesar de su avanzada edad, sigue siendo apasionada y dedicada a su oficio. En una entrevista con CNN Travel en 2017, Whang-Od mencionó: “(Mis amigos que dieron tatuajes) han fallecido todos. Soy la única que queda viva que sigue dando tatuajes. Pero no tengo miedo de que la tradición termine porque estoy entrenando a los próximos maestros del tatuaje”.

Algo Curioso
A pesar de su avanzada edad y de ser conocida mundialmente, Whang-Od sigue viviendo en su aldea natal de Buscalan.

Un Legado que Trasciende Generaciones

Apo Whang-Od, oriunda de Buscalan, un pueblo remoto y montañoso en la provincia de Kalinga en el norte de Filipinas, comenzó su viaje en el arte del tatuaje a la edad de 16 años. Se le ha descrito como la última mambabatok, o tatuadora tradicional de Kalinga. A lo largo de los años, ha inspirado a una nueva generación a aprender el arte del batok. Esta técnica tradicional implica tatuar la piel a mano, utilizando una espina que se sumerge en hollín y tinte natural, y que se adhiere a un palo de bambú.

El batok no es solo un tatuaje; es un símbolo de la rica historia y cultura de la tribu Kalinga. Tradicionalmente, estos tatuajes representan valentía para los guerreros masculinos y belleza para las mujeres. Sin embargo, en los últimos 15 años, con Whang-Od siendo celebrada por su arte, turistas de todo el mundo han acudido en masa a su aldea para hacerse tatuajes. Esta afluencia ha llevado a más jóvenes a entrenarse en la práctica del batok, asegurando que la tradición continúe para las futuras generaciones.

La revista Vogue Filipinas destacó en Instagram que Whang-Od, siendo la última mambabatok de su generación, ha impreso los símbolos de la tribu Kalinga, que significan fuerza, valentía y belleza, en la piel de miles de personas que han realizado la peregrinación a Buscalan. Esta tradición ha sido una parte integral de la identidad cultural de la tribu Kalinga durante generaciones.

Bea Valdes, editora en jefe de Vogue Filipinas, compartió que el personal de la revista fue unánime en su decisión de poner a Whang-Od en la portada. Valdes expresó: “Sentimos que ella representaba nuestros ideales de lo que es hermoso sobre nuestra cultura filipina. Creemos que el concepto de belleza necesita evolucionar e incluir caras y formas diversas e inclusivas. Lo que esperamos destacar es la belleza de la humanidad”.

Una Tradición Centenaria

Whang-Od, también conocida como Maria Oggay, es una de las pocas estrellas de portada de Vogue que proviene de una comunidad indígena. Además, se cree que es la persona más anciana en aparecer en la portada de la revista. Aunque Whang-Od no tiene un certificado de nacimiento, se le emitió una identificación postal en 2017, lo que le permitió acceder a los beneficios disponibles para los centenarios en Filipinas.

Una característica única de la tradición mambabatok es que solo puede ser transmitida a través de la línea de sangre. Por lo tanto, Whang-Od ha entrenado a sus sobrinas nietas para mantener viva la práctica. Sin embargo, tiene la intención de continuar tatuando mientras su vista se lo permita. En una entrevista con Vogue Filipinas, Whang-Od expresó: “¿Por qué no seguir tatuando mientras pueda ver? Solo dejaré de hacerlo cuando ya no pueda ver, así puedo continuar dando a las personas la marca de Buscalan, la marca de Kalinga”.

La historia de Whang-Od no es solo un testimonio de la rica herencia cultural de Filipinas, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar las tradiciones ancestrales. A través de su arte y dedicación, Whang-Od ha dejado una marca indeleble en la historia del tatuaje y en las vidas de aquellos afortunados de llevar su arte en su piel.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa