Mundo

Atenas Envuelta en una Bruma Naranja Debido a la Tormenta de Polvo del Sahara

Una intensa tormenta de polvo del Sahara ha teñido de naranja los cielos de Atenas y otras ciudades griegas, dejando imágenes apocalípticas y elevando los riesgos para la salud pública.

Mundo

Atenas Envuelta en una Bruma Naranja Debido a la Tormenta de Polvo del Sahara

Una intensa tormenta de polvo del Sahara ha teñido de naranja los cielos de Atenas y otras ciudades griegas, dejando imágenes apocalípticas y elevando los riesgos para la salud pública.

“Es uno de los episodios más graves de concentración de polvo y arena del Sahara desde marzo de 2018, cuando las nubes invadieron particularmente la isla de Creta”

- Kostas Lagouvardos, director de investigación meteorológica en el Observatorio de Atenas.

25/4/2024

El pasado martes, una impresionante tormenta de polvo originada en el desierto del Sahara cubrió Atenas y otras regiones del sur de Grecia. Este fenómeno, que ocurre ocasionalmente, ha convertido el paisaje urbano en un escenario de otro mundo, con tonos que van desde el amarillo hasta el naranja intenso, afectando la visibilidad y la calidad del aire. Las autoridades griegas han emitido advertencias de salud, recomendando a las personas con problemas respiratorios permanecer en interiores tanto como sea posible.

El polvo, arrastrado por fuertes vientos del sur, ha causado no solo un espectáculo visual sino también preocupación por el incremento de partículas finas en el aire. Estas partículas pueden agravar condiciones respiratorias como el asma y otros problemas de salud. Además, la situación ha coincidido con un aumento en la temperatura, lo que ha elevado el riesgo de incendios forestales prematuros en la región, algo que ya se ha comenzado a observar con varios incendios reportados en las últimas 24 horas.

Los efectos de la tormenta de polvo no se limitaron a Grecia; partes de Suiza y el sur de Francia también experimentaron condiciones similares a principios de abril. Esto resalta la magnitud y el alcance del fenómeno, capaz de transportar enormes cantidades de arena y polvo a través de miles de kilómetros. Según expertos, anualmente, el Sahara libera entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo mineral, cuyas partículas más finas pueden viajar a través de continentes.

Algo Curioso
El polvo del Sahara no solo afecta a las regiones cercanas; de hecho, puede viajar miles de kilómetros y ha sido detectado incluso en el Caribe y América del Norte, donde contribuye a la fertilización de la selva amazónica.

Impactos Visuales y de Salud de la Tormenta de Polvo

El impacto de la tormenta de polvo no se limita a la disminución de la calidad del aire; también ha traído consigo un aumento significativo de las temperaturas en el sur de Grecia, alcanzando los 30 grados Celsius en la isla de Creta, cifra que supera en más de 20 grados a las registradas en el norte del país. Este calor anormal ha exacerbado los riesgos de incendios, siendo un factor clave en la propagación de incendios forestales que ya han comenzado a surgir en la región.

En solo 24 horas, el servicio de bomberos griego reportó la erupción de 25 incendios forestales en diferentes partes del país, destacando la gravedad y la rápida respuesta necesaria para controlar estos siniestros. Aunque no se reportaron daños significativos o lesiones graves, la vigilancia y la capacidad de respuesta rápida han sido cruciales para mitigar el impacto de estos eventos.

Respuestas y Medidas Ante el Fenómeno Meteorológico

Además de los riesgos directos asociados con la tormenta de polvo y el calor, las autoridades también están preocupadas por el potencial de daños a largo plazo en los ecosistemas locales y la biodiversidad de la región. Los efectos acumulativos de estas tormentas de polvo pueden alterar significativamente los hábitats naturales y la calidad de vida de las comunidades afectadas.

Por otro lado, la visibilidad reducida ha afectado el tráfico y la vida cotidiana de los residentes. Fotografías impactantes de lugares icónicos como la Acrópolis envueltos en una neblina naranja ilustran la intensidad del fenómeno, mientras que los ciudadanos y turistas intentan navegar por un entorno transformado que parece sacado de una escena de ciencia ficción.

En el ámbito de la salud pública, los hospitales y centros de salud han aumentado su preparación para atender posibles emergencias relacionadas con la calidad del aire. Esto incluye la provisión de tratamientos para problemas respiratorios agudos y el monitoreo constante de las condiciones de pacientes con enfermedades crónicas que podrían verse exacerbadas por la inhalación de partículas de polvo fino.

“Es uno de los episodios más graves de concentración de polvo y arena del Sahara desde marzo de 2018, cuando las nubes invadieron particularmente la isla de Creta”

- Kostas Lagouvardos, director de investigación meteorológica en el Observatorio de Atenas.

Apr 25, 2024
Colglobal News

El pasado martes, una impresionante tormenta de polvo originada en el desierto del Sahara cubrió Atenas y otras regiones del sur de Grecia. Este fenómeno, que ocurre ocasionalmente, ha convertido el paisaje urbano en un escenario de otro mundo, con tonos que van desde el amarillo hasta el naranja intenso, afectando la visibilidad y la calidad del aire. Las autoridades griegas han emitido advertencias de salud, recomendando a las personas con problemas respiratorios permanecer en interiores tanto como sea posible.

El polvo, arrastrado por fuertes vientos del sur, ha causado no solo un espectáculo visual sino también preocupación por el incremento de partículas finas en el aire. Estas partículas pueden agravar condiciones respiratorias como el asma y otros problemas de salud. Además, la situación ha coincidido con un aumento en la temperatura, lo que ha elevado el riesgo de incendios forestales prematuros en la región, algo que ya se ha comenzado a observar con varios incendios reportados en las últimas 24 horas.

Los efectos de la tormenta de polvo no se limitaron a Grecia; partes de Suiza y el sur de Francia también experimentaron condiciones similares a principios de abril. Esto resalta la magnitud y el alcance del fenómeno, capaz de transportar enormes cantidades de arena y polvo a través de miles de kilómetros. Según expertos, anualmente, el Sahara libera entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo mineral, cuyas partículas más finas pueden viajar a través de continentes.

El pasado martes, una impresionante tormenta de polvo originada en el desierto del Sahara cubrió Atenas y otras regiones del sur de Grecia. Este fenómeno, que ocurre ocasionalmente, ha convertido el paisaje urbano en un escenario de otro mundo, con tonos que van desde el amarillo hasta el naranja intenso, afectando la visibilidad y la calidad del aire. Las autoridades griegas han emitido advertencias de salud, recomendando a las personas con problemas respiratorios permanecer en interiores tanto como sea posible.

El polvo, arrastrado por fuertes vientos del sur, ha causado no solo un espectáculo visual sino también preocupación por el incremento de partículas finas en el aire. Estas partículas pueden agravar condiciones respiratorias como el asma y otros problemas de salud. Además, la situación ha coincidido con un aumento en la temperatura, lo que ha elevado el riesgo de incendios forestales prematuros en la región, algo que ya se ha comenzado a observar con varios incendios reportados en las últimas 24 horas.

Los efectos de la tormenta de polvo no se limitaron a Grecia; partes de Suiza y el sur de Francia también experimentaron condiciones similares a principios de abril. Esto resalta la magnitud y el alcance del fenómeno, capaz de transportar enormes cantidades de arena y polvo a través de miles de kilómetros. Según expertos, anualmente, el Sahara libera entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo mineral, cuyas partículas más finas pueden viajar a través de continentes.

Algo Curioso
El polvo del Sahara no solo afecta a las regiones cercanas; de hecho, puede viajar miles de kilómetros y ha sido detectado incluso en el Caribe y América del Norte, donde contribuye a la fertilización de la selva amazónica.

Impactos Visuales y de Salud de la Tormenta de Polvo

El impacto de la tormenta de polvo no se limita a la disminución de la calidad del aire; también ha traído consigo un aumento significativo de las temperaturas en el sur de Grecia, alcanzando los 30 grados Celsius en la isla de Creta, cifra que supera en más de 20 grados a las registradas en el norte del país. Este calor anormal ha exacerbado los riesgos de incendios, siendo un factor clave en la propagación de incendios forestales que ya han comenzado a surgir en la región.

En solo 24 horas, el servicio de bomberos griego reportó la erupción de 25 incendios forestales en diferentes partes del país, destacando la gravedad y la rápida respuesta necesaria para controlar estos siniestros. Aunque no se reportaron daños significativos o lesiones graves, la vigilancia y la capacidad de respuesta rápida han sido cruciales para mitigar el impacto de estos eventos.

Respuestas y Medidas Ante el Fenómeno Meteorológico

Además de los riesgos directos asociados con la tormenta de polvo y el calor, las autoridades también están preocupadas por el potencial de daños a largo plazo en los ecosistemas locales y la biodiversidad de la región. Los efectos acumulativos de estas tormentas de polvo pueden alterar significativamente los hábitats naturales y la calidad de vida de las comunidades afectadas.

Por otro lado, la visibilidad reducida ha afectado el tráfico y la vida cotidiana de los residentes. Fotografías impactantes de lugares icónicos como la Acrópolis envueltos en una neblina naranja ilustran la intensidad del fenómeno, mientras que los ciudadanos y turistas intentan navegar por un entorno transformado que parece sacado de una escena de ciencia ficción.

En el ámbito de la salud pública, los hospitales y centros de salud han aumentado su preparación para atender posibles emergencias relacionadas con la calidad del aire. Esto incluye la provisión de tratamientos para problemas respiratorios agudos y el monitoreo constante de las condiciones de pacientes con enfermedades crónicas que podrían verse exacerbadas por la inhalación de partículas de polvo fino.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa