En los últimos meses, se han registrado numerosos casos de infección por gripe aviar H5N1 en gatos domésticos en Estados Unidos, atribuida al consumo de alimentos crudos y leche cruda. Desde diciembre de 2022, al menos 74 gatos domésticos han dado positivo por H5N1 en diversas regiones del país, incluyendo California, Colorado, Oregon y Washington. De estos, 13 gatos enfermos o fallecidos se encuentran en ocho hogares repartidos en dichos estados.
La situación ha llamado la atención de las autoridades sanitarias, especialmente por la detección del virus no solo en gatos domésticos sino también en gatos exóticos y en santuarios de felinos grandes. Estos eventos han puesto de manifiesto la necesidad de revisar la seguridad en la cadena de suministro de alimentos para mascotas.
En Los Ángeles, al menos seis gatos han muerto y varios más están enfermos tras consumir alimentos crudos o leche cruda que contenían trazas del virus H5N1. En un hogar, dos gatos fallecieron después de consumir dos marcas diferentes de comida cruda, y en otro caso, un gato también positivo al virus había consumido productos de tres marcas distintas, actualmente bajo análisis. Además, cinco gatos de dos casas diferentes murieron tras ingerir leche cruda, la cual fue posteriormente retirada del mercado debido a la contaminación confirmada con H5N1.
La FDA ha intensificado sus investigaciones para determinar cómo el virus llegó a la cadena de suministro de alimentos para mascotas. Hasta la fecha, se han emitido retiros de productos de marcas como Monarch Raw Pet Food y Northwest Naturals. "La susceptibilidad de los gatos a H5N1 se ha hecho evidente y estamos trabajando para asegurar que los productos no presenten riesgos para su salud", comunicó la FDA.
Las recomendaciones de las autoridades son claras: evitar proporcionar a las mascotas productos lácteos crudos, carne cruda o alimentos para mascotas crudos. Asimismo, la FDA ha emitido directrices a los fabricantes para que implementen medidas de seguridad adicionales, incluyendo la cocción de productos animales para eliminar posibles patógenos.
El impacto en la salud pública es considerable, aunque actualmente no hay evidencia de transmisión entre gatos o de gatos a humanos, el riesgo de exposición aumenta para las personas que conviven con animales infectados. Desde 2022, se han reportado 66 infecciones humanas por H5N1 en Estados Unidos, con una muerte confirmada.
Casos específicos como el del gato llamado Villain, que murió tras consumir alimentos de la marca Northwest Naturals, han provocado investigaciones detalladas sobre la contaminación en la cadena de suministro de alimentos para mascotas. Asimismo, Joseph Journell reportó la pérdida de dos de sus gatos y un tercero gravemente enfermo tras consumir leche cruda de la marca Raw Farm, también retirada del mercado.
En respuesta a la situación, la USDA ha prohibido el uso de carne de aves infectadas en productos alimenticios para mascotas y ha fortalecido la supervisión de la matanza de pavos. Además, se han emitido alertas de salud animal en varios estados instando a los dueños a vigilar signos de H5N1 en sus mascotas, tales como fiebre, letargo severo, pérdida de apetito y problemas respiratorios.
Estos incidentes resaltan la importancia de garantizar la seguridad de los alimentos crudos para mascotas y de tomar medidas efectivas para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas. Las autoridades continúan trabajando para resolver esta problemática y proteger tanto a los animales como a los humanos.