Salud

Avance Histórico: Primer Trasplante Parcial de Corazón en Bebé Evoluciona con su Crecimiento

En un hito médico sin precedentes, cirujanos de Duke University realizaron el primer trasplante parcial de corazón en un bebé, Owen Monroe, cuyo tejido cardíaco implantado está creciendo junto con él, ofreciendo nuevas esperanzas en el campo de la cirugía cardíaca pediátrica.

Salud

Avance Histórico: Primer Trasplante Parcial de Corazón en Bebé Evoluciona con su Crecimiento

En un hito médico sin precedentes, cirujanos de Duke University realizaron el primer trasplante parcial de corazón en un bebé, Owen Monroe, cuyo tejido cardíaco implantado está creciendo junto con él, ofreciendo nuevas esperanzas en el campo de la cirugía cardíaca pediátrica.

"Este trasplante es una prueba de que esta tecnología funciona y puede ayudar a otros niños"

- Dr. Joseph Turek, líder del estudio y cirujano en Duke University.

29/1/2024

En abril de 2022, Owen Monroe, con tan solo 17 días de nacido, se convirtió en el primer receptor de un trasplante parcial de corazón en el mundo. Esta cirugía revolucionaria, realizada por cirujanos pediátricos del corazón en Duke University Hospital, ha demostrado ser un éxito tras un año de seguimiento. Un estudio publicado en enero de 2024 en el Journal of the American Medical Association revela que las válvulas y arterias de Monroe están funcionando bien y creciendo según lo esperado. Como resultado, Monroe necesitará menos cirugías y menos medicamentos inmunosupresores a lo largo de su vida.

Owen nació con un defecto cardíaco congénito llamado truncus arteriosus, una condición que crea un gran vaso sanguíneo que sale del corazón en lugar de dos más pequeños. Los médicos descubrieron que la válvula en la parte superior de su corazón tenía una fuga significativa, lo que significaba que Owen necesitaba nuevas válvulas cardíacas o un trasplante de corazón de inmediato. “En esta época, toma alrededor de seis meses para que un niño de su edad obtenga un corazón, y no teníamos ese tiempo”, dijo Joseph Turek, MD, PhD, Jefe de Cirugía Cardíaca Pediátrica en Duke.

El equipo médico ofreció otra opción: un trasplante parcial de corazón con tejido vivo. Esta cirugía revolucionaria resolvería dos problemas: reduciría significativamente el tiempo de espera por un corazón donante y, a diferencia de una válvula cardíaca estándar de cadáver, el tejido vivo crecería junto con Owen, lo que significa que es posible que no necesite operaciones de seguimiento para reemplazar el tejido una vez que se vuelva demasiado pequeño.

Algo Curioso
El caso de Owen Monroe no solo es un hito médico, sino también un ejemplo de cómo la medicina y la tecnología pueden trabajar juntas para superar desafíos que antes parecían insuperables. Este avance representa una nueva esperanza para muchos niños que nacen con cardiopatías congénitas complejas.

Un Avance Innovador en la Cirugía Cardíaca Pediátrica

La operación de Owen, que duró ocho horas, fue un desafío sin precedentes. Los cirujanos trasplantaron parte de un corazón donante en el bebé para reconstruir los vasos y válvulas afectados. Este procedimiento fue exitoso, tanto que un estudio publicado en JAMA por sus médicos indica que su corazón está funcionando correctamente y el tejido implantado está creciendo con él, tal como esperaban los doctores.

Sin embargo, los problemas en el desarrollo embrionario de las grandes arterias del corazón de Owen se habían detectado durante los chequeos prenatales. “Owen tenía un defecto cardíaco congénito raro llamado truncus arteriosus. En lugar de tener dos arterias y válvulas que salen del corazón, solo tenía una, y esa válvula tenía una fuga terrible. Lo sabíamos por ecografías prenatales antes de que naciera, por lo que pudimos prepararnos para este procedimiento innovador antes de su nacimiento”, explica el Dr. Joseph Turek.

El enfoque tradicional, con reemplazos de válvulas mediante injertos artificiales o de donantes cadavéricos, no estaba exento de riesgos adicionales y llevaría a los pacientes a más intervenciones futuras porque el tejido no crecería. “Tradicionalmente, hay una tasa de mortalidad inicial del 50% con este enfoque, y un 15% adicional de mortalidad cada año después, debido a la necesidad de numerosas operaciones riesgosas para reemplazar las válvulas no crecientes”, dice Turek.

El éxito del trasplante parcial de corazón en Owen ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de cardiopatías congénitas. Desde su procedimiento, 12 niños más han sido sometidos a trasplantes parciales de corazón. Este enfoque innovador no solo salva vidas, sino que también cambia la dinámica de la donación y el trasplante de órganos. En los trasplantes parciales, se utilizan válvulas intactas de un corazón debilitado y se donan a otro receptor, mientras que el donante recibe un trasplante completo de corazón, una práctica conocida como trasplante de corazón en dominó.

Un Futuro Prometedor para los Trasplantes de Corazón en Niños

La familia de Owen ha expresado su gratitud eterna hacia la familia del donante, cuyas válvulas y arterias fueron donadas para salvar a Owen. La madre del donante, Kane Pachot, ha expresado su deseo de concienciar sobre la importancia vital de la donación de órganos. La historia de Owen y Kane demuestra cómo un solo órgano puede salvar dos vidas, una realidad que podría cambiar el panorama de los trasplantes de corazón en el futuro.

Fuentes

Science Alert | Duke Health | ABC News | El País | Nature

"Este trasplante es una prueba de que esta tecnología funciona y puede ayudar a otros niños"

- Dr. Joseph Turek, líder del estudio y cirujano en Duke University.

Jan 29, 2024
Colglobal News

En abril de 2022, Owen Monroe, con tan solo 17 días de nacido, se convirtió en el primer receptor de un trasplante parcial de corazón en el mundo. Esta cirugía revolucionaria, realizada por cirujanos pediátricos del corazón en Duke University Hospital, ha demostrado ser un éxito tras un año de seguimiento. Un estudio publicado en enero de 2024 en el Journal of the American Medical Association revela que las válvulas y arterias de Monroe están funcionando bien y creciendo según lo esperado. Como resultado, Monroe necesitará menos cirugías y menos medicamentos inmunosupresores a lo largo de su vida.

Owen nació con un defecto cardíaco congénito llamado truncus arteriosus, una condición que crea un gran vaso sanguíneo que sale del corazón en lugar de dos más pequeños. Los médicos descubrieron que la válvula en la parte superior de su corazón tenía una fuga significativa, lo que significaba que Owen necesitaba nuevas válvulas cardíacas o un trasplante de corazón de inmediato. “En esta época, toma alrededor de seis meses para que un niño de su edad obtenga un corazón, y no teníamos ese tiempo”, dijo Joseph Turek, MD, PhD, Jefe de Cirugía Cardíaca Pediátrica en Duke.

El equipo médico ofreció otra opción: un trasplante parcial de corazón con tejido vivo. Esta cirugía revolucionaria resolvería dos problemas: reduciría significativamente el tiempo de espera por un corazón donante y, a diferencia de una válvula cardíaca estándar de cadáver, el tejido vivo crecería junto con Owen, lo que significa que es posible que no necesite operaciones de seguimiento para reemplazar el tejido una vez que se vuelva demasiado pequeño.

En abril de 2022, Owen Monroe, con tan solo 17 días de nacido, se convirtió en el primer receptor de un trasplante parcial de corazón en el mundo. Esta cirugía revolucionaria, realizada por cirujanos pediátricos del corazón en Duke University Hospital, ha demostrado ser un éxito tras un año de seguimiento. Un estudio publicado en enero de 2024 en el Journal of the American Medical Association revela que las válvulas y arterias de Monroe están funcionando bien y creciendo según lo esperado. Como resultado, Monroe necesitará menos cirugías y menos medicamentos inmunosupresores a lo largo de su vida.

Owen nació con un defecto cardíaco congénito llamado truncus arteriosus, una condición que crea un gran vaso sanguíneo que sale del corazón en lugar de dos más pequeños. Los médicos descubrieron que la válvula en la parte superior de su corazón tenía una fuga significativa, lo que significaba que Owen necesitaba nuevas válvulas cardíacas o un trasplante de corazón de inmediato. “En esta época, toma alrededor de seis meses para que un niño de su edad obtenga un corazón, y no teníamos ese tiempo”, dijo Joseph Turek, MD, PhD, Jefe de Cirugía Cardíaca Pediátrica en Duke.

El equipo médico ofreció otra opción: un trasplante parcial de corazón con tejido vivo. Esta cirugía revolucionaria resolvería dos problemas: reduciría significativamente el tiempo de espera por un corazón donante y, a diferencia de una válvula cardíaca estándar de cadáver, el tejido vivo crecería junto con Owen, lo que significa que es posible que no necesite operaciones de seguimiento para reemplazar el tejido una vez que se vuelva demasiado pequeño.

Algo Curioso
El caso de Owen Monroe no solo es un hito médico, sino también un ejemplo de cómo la medicina y la tecnología pueden trabajar juntas para superar desafíos que antes parecían insuperables. Este avance representa una nueva esperanza para muchos niños que nacen con cardiopatías congénitas complejas.

Un Avance Innovador en la Cirugía Cardíaca Pediátrica

La operación de Owen, que duró ocho horas, fue un desafío sin precedentes. Los cirujanos trasplantaron parte de un corazón donante en el bebé para reconstruir los vasos y válvulas afectados. Este procedimiento fue exitoso, tanto que un estudio publicado en JAMA por sus médicos indica que su corazón está funcionando correctamente y el tejido implantado está creciendo con él, tal como esperaban los doctores.

Sin embargo, los problemas en el desarrollo embrionario de las grandes arterias del corazón de Owen se habían detectado durante los chequeos prenatales. “Owen tenía un defecto cardíaco congénito raro llamado truncus arteriosus. En lugar de tener dos arterias y válvulas que salen del corazón, solo tenía una, y esa válvula tenía una fuga terrible. Lo sabíamos por ecografías prenatales antes de que naciera, por lo que pudimos prepararnos para este procedimiento innovador antes de su nacimiento”, explica el Dr. Joseph Turek.

El enfoque tradicional, con reemplazos de válvulas mediante injertos artificiales o de donantes cadavéricos, no estaba exento de riesgos adicionales y llevaría a los pacientes a más intervenciones futuras porque el tejido no crecería. “Tradicionalmente, hay una tasa de mortalidad inicial del 50% con este enfoque, y un 15% adicional de mortalidad cada año después, debido a la necesidad de numerosas operaciones riesgosas para reemplazar las válvulas no crecientes”, dice Turek.

El éxito del trasplante parcial de corazón en Owen ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de cardiopatías congénitas. Desde su procedimiento, 12 niños más han sido sometidos a trasplantes parciales de corazón. Este enfoque innovador no solo salva vidas, sino que también cambia la dinámica de la donación y el trasplante de órganos. En los trasplantes parciales, se utilizan válvulas intactas de un corazón debilitado y se donan a otro receptor, mientras que el donante recibe un trasplante completo de corazón, una práctica conocida como trasplante de corazón en dominó.

Un Futuro Prometedor para los Trasplantes de Corazón en Niños

La familia de Owen ha expresado su gratitud eterna hacia la familia del donante, cuyas válvulas y arterias fueron donadas para salvar a Owen. La madre del donante, Kane Pachot, ha expresado su deseo de concienciar sobre la importancia vital de la donación de órganos. La historia de Owen y Kane demuestra cómo un solo órgano puede salvar dos vidas, una realidad que podría cambiar el panorama de los trasplantes de corazón en el futuro.

Fuentes

Science Alert | Duke Health | ABC News | El País | Nature

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa