Salud

Por Primera Vez, la Vacuna Experimental Contra el VIH Activa con Éxito Potentes Anticuerpos en Humanos

Investigadores han desarrollado una vacuna experimental que ha inducido con éxito anticuerpos ampliamente neutralizantes en humanos, marcando un progreso significativo en la lucha contra el VIH.

Salud

Por Primera Vez, la Vacuna Experimental Contra el VIH Activa con Éxito Potentes Anticuerpos en Humanos

Investigadores han desarrollado una vacuna experimental que ha inducido con éxito anticuerpos ampliamente neutralizantes en humanos, marcando un progreso significativo en la lucha contra el VIH.

"Este avance muestra el potencial de la vacuna para generar una respuesta inmune que neutraliza diversas cepas del VIH"

- Explicó Wilton Williams, líder del estudio del Duke Human Vaccine Institute.

21/5/2024
En un desarrollo reciente, una vacuna experimental contra el VIH ha conseguido desencadenar la producción de potentes anticuerpos en humanos, generando esperanza en la lucha contra este virus. La vacuna, cuyo objetivo es el VIH-1, ha sido capaz de provocar la producción de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs) en un pequeño número de participantes. Este avance fue liderado por el Dr. Wilton Williams del Duke Human Vaccine Institute (DHVI). Durante la fase inicial del ensayo, se observó una fuerte respuesta inmune en la mayoría de los participantes, con la generación de bnAbs, considerados "neutralizadores de élite" en algunos de ellos. Estos anticuerpos demostraron la capacidad de neutralizar entre el 15 y el 35 por ciento de las cepas del VIH en experimentos celulares, según lo reportado en la revista Cell. No obstante, el ensayo fue temporalmente detenido debido a que un participante sufrió una reacción alérgica severa a un componente del tratamiento, específicamente el polietilenglicol (PEG). Para abordar esta preocupación, la fórmula de la vacuna fue reformulada y mejorada en términos de seguridad, lo cual permitió continuar con las pruebas.
Algo Curioso
Un dato notable es que la región MPER, a la que apunta la vacuna, es uno de los objetivos más difíciles de neutralizar en el VIH debido a su ubicación oculta y protegida en la envoltura del virus, lo que hace que este avance sea particularmente significativo.

Proceso y Resultados Iniciales

El estudio se llevó a cabo con 20 voluntarios sanos y seronegativos al VIH, quienes recibieron dos dosis de la vacuna. La primera dosis demostró ser efectiva en inducir una respuesta inmune robusta, que se fortaleció con la segunda dosis administrada semanas después. Esta respuesta incluyó la producción de bnAbs que son cruciales para combatir múltiples cepas del VIH.

El área específica que la vacuna ataca es una región en la envoltura del VIH conocida como MPER (región externa proximal a la membrana), un sitio difícilmente alcanzable por el sistema inmune. La capacidad de la vacuna para inducir bnAbs que apunten a esta región fue uno de los logros más destacados reportados por los investigadores.

Siguiendo la reformulación para reducir la incidencia de reacciones alérgicas, la vacuna continuó mostrando promesas. Aunque sólo un pequeño porcentaje de participantes generó los bnAbs necesarios para considerarse "neutralizadores de élite", este avance representa un paso crucial en la investigación de vacunas contra el VIH.

La reformulación se centró en minimizar los componentes que podrían desencadenar alergias, particularmente el PEG. Los resultados posteriores no sólo confirmaron la seguridad de la vacuna reformulada, sino también su eficacia en inducir bnAbs.

Siguientes Pasos en la Investigación

Ahora que se ha superado la barrera inicial de seguridad, la investigación se enfoca en optimizar la producción de bnAbs en una mayor proporción de participantes. Los próximos ensayos tendrán como objetivo recrutar más participantes y diversificar las dosis y protocolos de administración para determinar la combinación más eficaz.

Además de evaluar la seguridad y eficacia continuas, los investigadores también planean estudiar cómo podría mejorarse la inmunogenicidad, es decir, la capacidad de la vacuna de inducir una respuesta inmune más fuerte y sostenida. Con este objetivo, se están preparando estudios adicionales que incluirán mayores volúmenes de voluntarios y diferentes comunidades.

El equipo de investigación se ha propuesto ensayar diferentes adyuvantes que puedan potenciar la respuesta inmune sin incrementar significativamente el riesgo de efectos secundarios adversos. También se están explorando formulaciones alternativas que puedan seguir mejorando la especificidad y efectividad de los bnAbs inducidos.

El Dr. Williams y su equipo continúan colaborando con otros investigadores y organizaciones globales en un esfuerzo concertado por avanzar en esta prometedora línea de investigación, con la esperanza de eventualmente producir una vacuna que pueda conferir protección amplia y duradera contra el VIH.

"Este avance muestra el potencial de la vacuna para generar una respuesta inmune que neutraliza diversas cepas del VIH"

- Explicó Wilton Williams, líder del estudio del Duke Human Vaccine Institute.

May 21, 2024
Colglobal News
En un desarrollo reciente, una vacuna experimental contra el VIH ha conseguido desencadenar la producción de potentes anticuerpos en humanos, generando esperanza en la lucha contra este virus. La vacuna, cuyo objetivo es el VIH-1, ha sido capaz de provocar la producción de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs) en un pequeño número de participantes. Este avance fue liderado por el Dr. Wilton Williams del Duke Human Vaccine Institute (DHVI). Durante la fase inicial del ensayo, se observó una fuerte respuesta inmune en la mayoría de los participantes, con la generación de bnAbs, considerados "neutralizadores de élite" en algunos de ellos. Estos anticuerpos demostraron la capacidad de neutralizar entre el 15 y el 35 por ciento de las cepas del VIH en experimentos celulares, según lo reportado en la revista Cell. No obstante, el ensayo fue temporalmente detenido debido a que un participante sufrió una reacción alérgica severa a un componente del tratamiento, específicamente el polietilenglicol (PEG). Para abordar esta preocupación, la fórmula de la vacuna fue reformulada y mejorada en términos de seguridad, lo cual permitió continuar con las pruebas.
En un desarrollo reciente, una vacuna experimental contra el VIH ha conseguido desencadenar la producción de potentes anticuerpos en humanos, generando esperanza en la lucha contra este virus. La vacuna, cuyo objetivo es el VIH-1, ha sido capaz de provocar la producción de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs) en un pequeño número de participantes. Este avance fue liderado por el Dr. Wilton Williams del Duke Human Vaccine Institute (DHVI). Durante la fase inicial del ensayo, se observó una fuerte respuesta inmune en la mayoría de los participantes, con la generación de bnAbs, considerados "neutralizadores de élite" en algunos de ellos. Estos anticuerpos demostraron la capacidad de neutralizar entre el 15 y el 35 por ciento de las cepas del VIH en experimentos celulares, según lo reportado en la revista Cell. No obstante, el ensayo fue temporalmente detenido debido a que un participante sufrió una reacción alérgica severa a un componente del tratamiento, específicamente el polietilenglicol (PEG). Para abordar esta preocupación, la fórmula de la vacuna fue reformulada y mejorada en términos de seguridad, lo cual permitió continuar con las pruebas.
Algo Curioso
Un dato notable es que la región MPER, a la que apunta la vacuna, es uno de los objetivos más difíciles de neutralizar en el VIH debido a su ubicación oculta y protegida en la envoltura del virus, lo que hace que este avance sea particularmente significativo.

Proceso y Resultados Iniciales

El estudio se llevó a cabo con 20 voluntarios sanos y seronegativos al VIH, quienes recibieron dos dosis de la vacuna. La primera dosis demostró ser efectiva en inducir una respuesta inmune robusta, que se fortaleció con la segunda dosis administrada semanas después. Esta respuesta incluyó la producción de bnAbs que son cruciales para combatir múltiples cepas del VIH.

El área específica que la vacuna ataca es una región en la envoltura del VIH conocida como MPER (región externa proximal a la membrana), un sitio difícilmente alcanzable por el sistema inmune. La capacidad de la vacuna para inducir bnAbs que apunten a esta región fue uno de los logros más destacados reportados por los investigadores.

Siguiendo la reformulación para reducir la incidencia de reacciones alérgicas, la vacuna continuó mostrando promesas. Aunque sólo un pequeño porcentaje de participantes generó los bnAbs necesarios para considerarse "neutralizadores de élite", este avance representa un paso crucial en la investigación de vacunas contra el VIH.

La reformulación se centró en minimizar los componentes que podrían desencadenar alergias, particularmente el PEG. Los resultados posteriores no sólo confirmaron la seguridad de la vacuna reformulada, sino también su eficacia en inducir bnAbs.

Siguientes Pasos en la Investigación

Ahora que se ha superado la barrera inicial de seguridad, la investigación se enfoca en optimizar la producción de bnAbs en una mayor proporción de participantes. Los próximos ensayos tendrán como objetivo recrutar más participantes y diversificar las dosis y protocolos de administración para determinar la combinación más eficaz.

Además de evaluar la seguridad y eficacia continuas, los investigadores también planean estudiar cómo podría mejorarse la inmunogenicidad, es decir, la capacidad de la vacuna de inducir una respuesta inmune más fuerte y sostenida. Con este objetivo, se están preparando estudios adicionales que incluirán mayores volúmenes de voluntarios y diferentes comunidades.

El equipo de investigación se ha propuesto ensayar diferentes adyuvantes que puedan potenciar la respuesta inmune sin incrementar significativamente el riesgo de efectos secundarios adversos. También se están explorando formulaciones alternativas que puedan seguir mejorando la especificidad y efectividad de los bnAbs inducidos.

El Dr. Williams y su equipo continúan colaborando con otros investigadores y organizaciones globales en un esfuerzo concertado por avanzar en esta prometedora línea de investigación, con la esperanza de eventualmente producir una vacuna que pueda conferir protección amplia y duradera contra el VIH.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa