La investigación, publicada en la revista Cell Stem Cell, ha causado revuelo en la comunidad científica y médica al presentar un avance significativo en la medicina regenerativa. Los científicos utilizaron técnicas de edición genética para eliminar genes porcinos necesarios para el desarrollo de riñones en embriones de cerdo. Posteriormente, implantaron células madre humanas en los embriones modificados, permitiendo así el desarrollo de estructuras renales humanas en los cerdos en desarrollo.
El artículo destaca que las células formaron exitosamente estructuras quiméricas organizadas de riñón en etapa media de humano-cerdo hasta el día embrionario 28. Aunque la gestación terminó bastante pronto, antes de que aparecieran efectivamente los metanefros, los resultados indican que podría ser posible generar un riñón humano funcional dentro de cerdos recién nacidos, ofreciendo una alternativa atractiva para superar la escasez de órganos humanos para trasplantes.
Este avance representa una perspectiva prometedora en la búsqueda de soluciones para la escasez de órganos para trasplantes y podría ayudar a comprender mejor el desarrollo de órganos y mejorar la investigación sobre enfermedades renales. Los investigadores mencionan: “Nuestros hallazgos demuestran una prueba de principio de la posibilidad de generar un órgano primordial humanizado en cerdos", abriendo una vía apasionante para la medicina regenerativa y una ventana artificial para estudiar el desarrollo del riñón humano.
Los mesonefros, que son las estructuras primitivas desarrolladas, no realizan las funciones completas de un riñón humano maduro. Aunque este logro es prometedor, es necesario continuar investigando para superar las limitaciones actuales y convertir los mesonefros en órganos funcionales.