Ciencia

Avances Pioneros: Cultivan Estructuras de Riñones Humanos en Embriones de Cerdos

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, China, han logrado un hito científico al cultivar estructuras primitivas de riñones humanos en embriones de cerdos, abriendo nuevas posibilidades en la generación de órganos para trasplantes

Ciencia

Avances Pioneros: Cultivan Estructuras de Riñones Humanos en Embriones de Cerdos

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, China, han logrado un hito científico al cultivar estructuras primitivas de riñones humanos en embriones de cerdos, abriendo nuevas posibilidades en la generación de órganos para trasplantes

"La cuestión es si es éticamente correcto dejar que nazcan cerdos con riñones humanizados maduros. Todo dependerá del grado de contribución (de células humanas) en otros tejidos del cerdo"

Miguel Ángel Esteban, participante en la investigación.

14/10/2023

La investigación, publicada en la revista Cell Stem Cell, ha causado revuelo en la comunidad científica y médica al presentar un avance significativo en la medicina regenerativa. Los científicos utilizaron técnicas de edición genética para eliminar genes porcinos necesarios para el desarrollo de riñones en embriones de cerdo. Posteriormente, implantaron células madre humanas en los embriones modificados, permitiendo así el desarrollo de estructuras renales humanas en los cerdos en desarrollo.

El artículo destaca que las células formaron exitosamente estructuras quiméricas organizadas de riñón en etapa media de humano-cerdo hasta el día embrionario 28. Aunque la gestación terminó bastante pronto, antes de que aparecieran efectivamente los metanefros, los resultados indican que podría ser posible generar un riñón humano funcional dentro de cerdos recién nacidos, ofreciendo una alternativa atractiva para superar la escasez de órganos humanos para trasplantes.

Este avance representa una perspectiva prometedora en la búsqueda de soluciones para la escasez de órganos para trasplantes y podría ayudar a comprender mejor el desarrollo de órganos y mejorar la investigación sobre enfermedades renales. Los investigadores mencionan: “Nuestros hallazgos demuestran una prueba de principio de la posibilidad de generar un órgano primordial humanizado en cerdos", abriendo una vía apasionante para la medicina regenerativa y una ventana artificial para estudiar el desarrollo del riñón humano.

Los mesonefros, que son las estructuras primitivas desarrolladas, no realizan las funciones completas de un riñón humano maduro. Aunque este logro es prometedor, es necesario continuar investigando para superar las limitaciones actuales y convertir los mesonefros en órganos funcionales.

Algo Curioso
Aunque la idea de cultivar órganos humanos en animales puede parecer cosa de la ciencia ficción, los científicos han estado explorando esta posibilidad durante años.

Desafíos Éticos y Futuras Aplicaciones de los Riñones Humanizados

La investigación de riñones humanos en embriones de cerdos y otras similares plantean cuestiones éticas y regulatorias que deben ser cuidadosamente consideradas y abordadas en el futuro. Aunque este avance representa un paso importante en la medicina regenerativa, aún se requiere de más investigación antes de que los riñones cultivados puedan utilizarse de manera segura en trasplantes humanos.

Uno de los temas a abordar es evitar que las células humanas se integren al cerebro o gónadas de los cerdos. Esto ayudaría con las cuestiones éticas que aún se tienen que resolver, pero los investigadores temen que las modificaciones también afecten la contribución del riñón. La cuestión ética principal radica en si es moralmente aceptable permitir que nazcan cerdos con riñones humanizados maduros, y esto dependerá en gran medida del grado de contribución de las células humanas en otros tejidos del cerdo.

Miguel Ángel Esteban, quien participó en la investigación, plantea dilemas éticos significativos que deben ser abordados antes de avanzar hacia las aplicaciones prácticas de este avance. La integración de células humanas en animales siempre ha sido un tema de debate en la comunidad científica y ética, y este nuevo avance lo pone una vez más en el centro de la discusión.

El futuro de esta investigación podría ver la creación de órganos humanos funcionales para trasplantes, abordando la crítica escasez de órganos disponibles y potencialmente salvando innumerables vidas. Sin embargo, el camino hacia allí está plagado de desafíos éticos y científicos que deben ser navegados con cuidado y consideración.

Un Futuro Prometedor en la Medicina Regenerativa y los Trasplantes de Órganos

La medicina regenerativa ha sido un campo de rápido crecimiento y desarrollo en los últimos años, con científicos de todo el mundo explorando diversas técnicas y métodos para cultivar órganos y tejidos humanos en el laboratorio. La capacidad de cultivar órganos humanos en animales, como los riñones en este caso, podría revolucionar el campo de los trasplantes de órganos, proporcionando órganos vitales a las personas que los necesitan desesperadamente.

La escasez de órganos para trasplantes ha sido un problema persistente en todo el mundo, con listas de espera que crecen constantemente y pacientes que, lamentablemente, fallecen mientras esperan un órgano vital. La capacidad de cultivar órganos humanos en animales podría proporcionar una fuente inestimable de órganos para trasplantes, salvando innumerables vidas y reduciendo significativamente las listas de espera para los órganos.

Sin embargo, el camino hacia la utilización práctica de órganos cultivados es largo y está lleno de obstáculos tanto científicos como éticos. La investigación y el desarrollo adicionales son vitales para asegurar que los órganos cultivados sean seguros y efectivos para su uso en humanos, y que los métodos utilizados para producir estos órganos sean ética y moralmente aceptables.

A medida que la ciencia avanza, es imperativo que la ética y la moralidad no se dejen atrás. La discusión y el debate en la comunidad científica, así como en la sociedad en general, son cruciales para asegurar que los avances en la medicina regenerativa se realicen de una manera que sea aceptable para todos y que beneficie a la humanidad de una manera ética y moral.

"La cuestión es si es éticamente correcto dejar que nazcan cerdos con riñones humanizados maduros. Todo dependerá del grado de contribución (de células humanas) en otros tejidos del cerdo"

Miguel Ángel Esteban, participante en la investigación.

Oct 14, 2023
Colglobal News

La investigación, publicada en la revista Cell Stem Cell, ha causado revuelo en la comunidad científica y médica al presentar un avance significativo en la medicina regenerativa. Los científicos utilizaron técnicas de edición genética para eliminar genes porcinos necesarios para el desarrollo de riñones en embriones de cerdo. Posteriormente, implantaron células madre humanas en los embriones modificados, permitiendo así el desarrollo de estructuras renales humanas en los cerdos en desarrollo.

El artículo destaca que las células formaron exitosamente estructuras quiméricas organizadas de riñón en etapa media de humano-cerdo hasta el día embrionario 28. Aunque la gestación terminó bastante pronto, antes de que aparecieran efectivamente los metanefros, los resultados indican que podría ser posible generar un riñón humano funcional dentro de cerdos recién nacidos, ofreciendo una alternativa atractiva para superar la escasez de órganos humanos para trasplantes.

Este avance representa una perspectiva prometedora en la búsqueda de soluciones para la escasez de órganos para trasplantes y podría ayudar a comprender mejor el desarrollo de órganos y mejorar la investigación sobre enfermedades renales. Los investigadores mencionan: “Nuestros hallazgos demuestran una prueba de principio de la posibilidad de generar un órgano primordial humanizado en cerdos", abriendo una vía apasionante para la medicina regenerativa y una ventana artificial para estudiar el desarrollo del riñón humano.

Los mesonefros, que son las estructuras primitivas desarrolladas, no realizan las funciones completas de un riñón humano maduro. Aunque este logro es prometedor, es necesario continuar investigando para superar las limitaciones actuales y convertir los mesonefros en órganos funcionales.

La investigación, publicada en la revista Cell Stem Cell, ha causado revuelo en la comunidad científica y médica al presentar un avance significativo en la medicina regenerativa. Los científicos utilizaron técnicas de edición genética para eliminar genes porcinos necesarios para el desarrollo de riñones en embriones de cerdo. Posteriormente, implantaron células madre humanas en los embriones modificados, permitiendo así el desarrollo de estructuras renales humanas en los cerdos en desarrollo.

El artículo destaca que las células formaron exitosamente estructuras quiméricas organizadas de riñón en etapa media de humano-cerdo hasta el día embrionario 28. Aunque la gestación terminó bastante pronto, antes de que aparecieran efectivamente los metanefros, los resultados indican que podría ser posible generar un riñón humano funcional dentro de cerdos recién nacidos, ofreciendo una alternativa atractiva para superar la escasez de órganos humanos para trasplantes.

Este avance representa una perspectiva prometedora en la búsqueda de soluciones para la escasez de órganos para trasplantes y podría ayudar a comprender mejor el desarrollo de órganos y mejorar la investigación sobre enfermedades renales. Los investigadores mencionan: “Nuestros hallazgos demuestran una prueba de principio de la posibilidad de generar un órgano primordial humanizado en cerdos", abriendo una vía apasionante para la medicina regenerativa y una ventana artificial para estudiar el desarrollo del riñón humano.

Los mesonefros, que son las estructuras primitivas desarrolladas, no realizan las funciones completas de un riñón humano maduro. Aunque este logro es prometedor, es necesario continuar investigando para superar las limitaciones actuales y convertir los mesonefros en órganos funcionales.

Algo Curioso
Aunque la idea de cultivar órganos humanos en animales puede parecer cosa de la ciencia ficción, los científicos han estado explorando esta posibilidad durante años.

Desafíos Éticos y Futuras Aplicaciones de los Riñones Humanizados

La investigación de riñones humanos en embriones de cerdos y otras similares plantean cuestiones éticas y regulatorias que deben ser cuidadosamente consideradas y abordadas en el futuro. Aunque este avance representa un paso importante en la medicina regenerativa, aún se requiere de más investigación antes de que los riñones cultivados puedan utilizarse de manera segura en trasplantes humanos.

Uno de los temas a abordar es evitar que las células humanas se integren al cerebro o gónadas de los cerdos. Esto ayudaría con las cuestiones éticas que aún se tienen que resolver, pero los investigadores temen que las modificaciones también afecten la contribución del riñón. La cuestión ética principal radica en si es moralmente aceptable permitir que nazcan cerdos con riñones humanizados maduros, y esto dependerá en gran medida del grado de contribución de las células humanas en otros tejidos del cerdo.

Miguel Ángel Esteban, quien participó en la investigación, plantea dilemas éticos significativos que deben ser abordados antes de avanzar hacia las aplicaciones prácticas de este avance. La integración de células humanas en animales siempre ha sido un tema de debate en la comunidad científica y ética, y este nuevo avance lo pone una vez más en el centro de la discusión.

El futuro de esta investigación podría ver la creación de órganos humanos funcionales para trasplantes, abordando la crítica escasez de órganos disponibles y potencialmente salvando innumerables vidas. Sin embargo, el camino hacia allí está plagado de desafíos éticos y científicos que deben ser navegados con cuidado y consideración.

Un Futuro Prometedor en la Medicina Regenerativa y los Trasplantes de Órganos

La medicina regenerativa ha sido un campo de rápido crecimiento y desarrollo en los últimos años, con científicos de todo el mundo explorando diversas técnicas y métodos para cultivar órganos y tejidos humanos en el laboratorio. La capacidad de cultivar órganos humanos en animales, como los riñones en este caso, podría revolucionar el campo de los trasplantes de órganos, proporcionando órganos vitales a las personas que los necesitan desesperadamente.

La escasez de órganos para trasplantes ha sido un problema persistente en todo el mundo, con listas de espera que crecen constantemente y pacientes que, lamentablemente, fallecen mientras esperan un órgano vital. La capacidad de cultivar órganos humanos en animales podría proporcionar una fuente inestimable de órganos para trasplantes, salvando innumerables vidas y reduciendo significativamente las listas de espera para los órganos.

Sin embargo, el camino hacia la utilización práctica de órganos cultivados es largo y está lleno de obstáculos tanto científicos como éticos. La investigación y el desarrollo adicionales son vitales para asegurar que los órganos cultivados sean seguros y efectivos para su uso en humanos, y que los métodos utilizados para producir estos órganos sean ética y moralmente aceptables.

A medida que la ciencia avanza, es imperativo que la ética y la moralidad no se dejen atrás. La discusión y el debate en la comunidad científica, así como en la sociedad en general, son cruciales para asegurar que los avances en la medicina regenerativa se realicen de una manera que sea aceptable para todos y que beneficie a la humanidad de una manera ética y moral.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa