Mundo

China llama a JD Vance “ignorante y maleducado” por calificar a su pueblo de “campesinos”

Beijing condenó las declaraciones del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien calificó a los ciudadanos chinos como "campesinos" durante una entrevista en Fox News. Las afirmaciones de Vance, realizadas en el contexto de defender las tarifas comerciales impuestas por Donald Trump, generaron indignación en China y reacciones masivas en redes sociales.

Mundo

China llama a JD Vance “ignorante y maleducado” por calificar a su pueblo de “campesinos”

Beijing condenó las declaraciones del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien calificó a los ciudadanos chinos como "campesinos" durante una entrevista en Fox News. Las afirmaciones de Vance, realizadas en el contexto de defender las tarifas comerciales impuestas por Donald Trump, generaron indignación en China y reacciones masivas en redes sociales.

“Es sorprendente y lamentable escuchar tales palabras de este vicepresidente”

– Afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

9/4/2025

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha sido objeto de fuertes críticas internacionales tras hacer declaraciones consideradas despectivas hacia el pueblo chino durante una entrevista concedida a Fox News. Vance señaló: “Pedimos prestado dinero a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican. Eso no es una receta para la prosperidad económica”, mientras defendía las tarifas comerciales impuestas en la administración de Donald Trump. En su argumento, el vicepresidente destacó lo que considera el impacto negativo del modelo económico globalista en la economía estadounidense.

Las declaraciones provocaron una respuesta inmediata del gobierno chino. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó estos comentarios como “ignorantes y descorteses”, señalando que es “sorprendente y lamentable” que provengan de un alto representante del gobierno de Estados Unidos. Además, Jian subrayó que el chantaje y la presión no son métodos adecuados para tratar con China, dejando claro que Beijing considera estas afirmaciones como parte de un discurso que daña la relación bilateral.

En redes sociales, las declaraciones de Vance encontraron un amplio eco. En la plataforma china Weibo, se convirtieron rápidamente en un tema de tendencia con más de 140 millones de vistas en cuestión de horas. Numerosos usuarios respondieron a los comentarios con sarcasmo, destacando los avances de China en áreas tecnológicas como los trenes de alta velocidad y la inteligencia artificial, señalando que dichas afirmaciones carecen de fundamento y desconocen los logros del país.

El incidente ocurre en medio de una creciente fricción comercial entre ambas potencias. Durante el gobierno de Donald Trump, se implementaron múltiples aumentos de tarifas sobre importaciones chinas. Trump había anunciado un incremento del 34% en dichas tarifas, que se sumaban al 20% ya existente, con la amenaza de elevarlas un 50% adicional en caso de que China no eliminara sus contramedidas. De cumplirse todas estas medidas, las tarifas alcanzarían un total del 104%. La administración Trump había dado a China hasta el 8 de abril de 2025 para revertir estas políticas.

Las implicaciones económicas de estas tarifas han generado alarma entre expertos. Economistas advierten que estas políticas podrían desestabilizar las cadenas de suministro internacionales y encarecer productos para los consumidores estadounidenses. Goldman Sachs ha estimado una probabilidad del 45% de que estas políticas aumenten el riesgo de recesión en Estados Unidos. Por su parte, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, expresó preocupación sobre el impacto de las tarifas en el crecimiento económico y la inflación.

Este episodio refleja las tensiones persistentes entre Estados Unidos y China. Las declaraciones del vicepresidente Vance, junto con las políticas comerciales adoptadas por su gobierno, añaden complejidad a una relación bilateral marcada por desencuentros económicos y políticos. La reacción en China muestra un claro rechazo a estos comentarios, cuya repercusión parece trascender los límites de una simple controversia discursiva.

Weibo, una de las principales plataformas de redes sociales en China, suele actuar como un barómetro de la opinión pública. En muchos casos, comentarios internacionales percibidos como ofensivos han sido tendencia en cuestión de minutos, movilizando a millones de usuarios.

Algo Curioso

“Es sorprendente y lamentable escuchar tales palabras de este vicepresidente”

– Afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Apr 9, 2025
Colglobal News

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha sido objeto de fuertes críticas internacionales tras hacer declaraciones consideradas despectivas hacia el pueblo chino durante una entrevista concedida a Fox News. Vance señaló: “Pedimos prestado dinero a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican. Eso no es una receta para la prosperidad económica”, mientras defendía las tarifas comerciales impuestas en la administración de Donald Trump. En su argumento, el vicepresidente destacó lo que considera el impacto negativo del modelo económico globalista en la economía estadounidense.

Las declaraciones provocaron una respuesta inmediata del gobierno chino. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó estos comentarios como “ignorantes y descorteses”, señalando que es “sorprendente y lamentable” que provengan de un alto representante del gobierno de Estados Unidos. Además, Jian subrayó que el chantaje y la presión no son métodos adecuados para tratar con China, dejando claro que Beijing considera estas afirmaciones como parte de un discurso que daña la relación bilateral.

En redes sociales, las declaraciones de Vance encontraron un amplio eco. En la plataforma china Weibo, se convirtieron rápidamente en un tema de tendencia con más de 140 millones de vistas en cuestión de horas. Numerosos usuarios respondieron a los comentarios con sarcasmo, destacando los avances de China en áreas tecnológicas como los trenes de alta velocidad y la inteligencia artificial, señalando que dichas afirmaciones carecen de fundamento y desconocen los logros del país.

El incidente ocurre en medio de una creciente fricción comercial entre ambas potencias. Durante el gobierno de Donald Trump, se implementaron múltiples aumentos de tarifas sobre importaciones chinas. Trump había anunciado un incremento del 34% en dichas tarifas, que se sumaban al 20% ya existente, con la amenaza de elevarlas un 50% adicional en caso de que China no eliminara sus contramedidas. De cumplirse todas estas medidas, las tarifas alcanzarían un total del 104%. La administración Trump había dado a China hasta el 8 de abril de 2025 para revertir estas políticas.

Las implicaciones económicas de estas tarifas han generado alarma entre expertos. Economistas advierten que estas políticas podrían desestabilizar las cadenas de suministro internacionales y encarecer productos para los consumidores estadounidenses. Goldman Sachs ha estimado una probabilidad del 45% de que estas políticas aumenten el riesgo de recesión en Estados Unidos. Por su parte, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, expresó preocupación sobre el impacto de las tarifas en el crecimiento económico y la inflación.

Este episodio refleja las tensiones persistentes entre Estados Unidos y China. Las declaraciones del vicepresidente Vance, junto con las políticas comerciales adoptadas por su gobierno, añaden complejidad a una relación bilateral marcada por desencuentros económicos y políticos. La reacción en China muestra un claro rechazo a estos comentarios, cuya repercusión parece trascender los límites de una simple controversia discursiva.

Weibo, una de las principales plataformas de redes sociales en China, suele actuar como un barómetro de la opinión pública. En muchos casos, comentarios internacionales percibidos como ofensivos han sido tendencia en cuestión de minutos, movilizando a millones de usuarios.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha sido objeto de fuertes críticas internacionales tras hacer declaraciones consideradas despectivas hacia el pueblo chino durante una entrevista concedida a Fox News. Vance señaló: “Pedimos prestado dinero a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican. Eso no es una receta para la prosperidad económica”, mientras defendía las tarifas comerciales impuestas en la administración de Donald Trump. En su argumento, el vicepresidente destacó lo que considera el impacto negativo del modelo económico globalista en la economía estadounidense.

Las declaraciones provocaron una respuesta inmediata del gobierno chino. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó estos comentarios como “ignorantes y descorteses”, señalando que es “sorprendente y lamentable” que provengan de un alto representante del gobierno de Estados Unidos. Además, Jian subrayó que el chantaje y la presión no son métodos adecuados para tratar con China, dejando claro que Beijing considera estas afirmaciones como parte de un discurso que daña la relación bilateral.

En redes sociales, las declaraciones de Vance encontraron un amplio eco. En la plataforma china Weibo, se convirtieron rápidamente en un tema de tendencia con más de 140 millones de vistas en cuestión de horas. Numerosos usuarios respondieron a los comentarios con sarcasmo, destacando los avances de China en áreas tecnológicas como los trenes de alta velocidad y la inteligencia artificial, señalando que dichas afirmaciones carecen de fundamento y desconocen los logros del país.

El incidente ocurre en medio de una creciente fricción comercial entre ambas potencias. Durante el gobierno de Donald Trump, se implementaron múltiples aumentos de tarifas sobre importaciones chinas. Trump había anunciado un incremento del 34% en dichas tarifas, que se sumaban al 20% ya existente, con la amenaza de elevarlas un 50% adicional en caso de que China no eliminara sus contramedidas. De cumplirse todas estas medidas, las tarifas alcanzarían un total del 104%. La administración Trump había dado a China hasta el 8 de abril de 2025 para revertir estas políticas.

Las implicaciones económicas de estas tarifas han generado alarma entre expertos. Economistas advierten que estas políticas podrían desestabilizar las cadenas de suministro internacionales y encarecer productos para los consumidores estadounidenses. Goldman Sachs ha estimado una probabilidad del 45% de que estas políticas aumenten el riesgo de recesión en Estados Unidos. Por su parte, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, expresó preocupación sobre el impacto de las tarifas en el crecimiento económico y la inflación.

Este episodio refleja las tensiones persistentes entre Estados Unidos y China. Las declaraciones del vicepresidente Vance, junto con las políticas comerciales adoptadas por su gobierno, añaden complejidad a una relación bilateral marcada por desencuentros económicos y políticos. La reacción en China muestra un claro rechazo a estos comentarios, cuya repercusión parece trascender los límites de una simple controversia discursiva.

Weibo, una de las principales plataformas de redes sociales en China, suele actuar como un barómetro de la opinión pública. En muchos casos, comentarios internacionales percibidos como ofensivos han sido tendencia en cuestión de minutos, movilizando a millones de usuarios.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa