Mundo

Choque Entre Buques de China y Filipinas en Aguas Disputadas del Mar del Sur de China

El 19 de agosto de 2024, un choque entre barcos de las guardias costeras de China y Filipinas tuvo lugar cerca del atolón Sabina en el mar del Sur de China, exacerbando las tensiones en la región a menos de un mes de un acuerdo para evitar confrontaciones.

Mundo

Choque Entre Buques de China y Filipinas en Aguas Disputadas del Mar del Sur de China

El 19 de agosto de 2024, un choque entre barcos de las guardias costeras de China y Filipinas tuvo lugar cerca del atolón Sabina en el mar del Sur de China, exacerbando las tensiones en la región a menos de un mes de un acuerdo para evitar confrontaciones.

"China advierte que Manila debe cesar sus provocaciones o enfrentar las consecuencias", declaró un representante de la Guardia Costera china.

20/8/2024

En la madrugada del 19 de agosto de 2024, se produjo un choque entre buques de las guardias costeras de China y Filipinas en las tumultuosas aguas del mar del Sur de China, específicamente cerca del atolón Sabina, también conocido como Xianbin Jiao en China y Escoda en Filipinas. El incidente ocurrió a las 3:24 AM (hora local), lo que corresponde a las 21:24 del domingo en España.

El área disputada se encuentra a 140 kilómetros al oeste de Palawan y a más de 1,000 kilómetros de Hainan. La colisión dejó daños significativos en dos buques filipinos. El Cape Engaño reportó un orificio de aproximadamente 12 centímetros en su cubierta, mientras que el BRP Bagacay sufrió un perjuicio mayor, con un agujero de un metro de ancho en su sala auxiliar.

La Guardia Costera china acusa a las embarcaciones filipinas de haber ignorado múltiples advertencias y de haber colisionado deliberadamente contra sus barcos. Por otro lado, la Guardia Costera filipina refutó estas acusaciones, argumentando que las maniobras ilegales y agresivas de los navíos chinos precipitaron el incidente.

Este choque ocurre en un contexto complicado, tras el reciente acuerdo temporal alcanzado en julio para mitigar las tensiones en la región. Dicho acuerdo contemplaba la implementación de protocolos destinados a evitar enfrentamientos durante las misiones de reabastecimiento a los soldados filipinos estacionados en el Sierra Madre, un buque de la II Guerra Mundial encallado desde 1999 y utilizado por Filipinas para mantener su presencia en el área.

China ha advertido que Manila debe cesar sus provocaciones o enfrentar las consecuencias. Al respecto, Filipinas reafirmó su derecho a operar en la zona y exhortó a la moderación y al respeto de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

El atolón Sabina se ha convertido en un punto focal de conflicto creciente, particularmente después de la llegada de un buque guardacostas filipino mejor equipado en abril. China reclama el 90% del mar del Sur de China basándose en razones históricas, aunque un fallo del Tribunal Permanente de Arbitraje en 2016 desestimó la base legal de sus reclamaciones. Las tensiones en el mar del Sur de China no son nuevas; el área es una de las rutas de navegación más importantes del mundo y se cree que contiene vastos depósitos de petróleo y gas natural.

Algo Curioso

"China advierte que Manila debe cesar sus provocaciones o enfrentar las consecuencias", declaró un representante de la Guardia Costera china.

Aug 20, 2024
Colglobal News

En la madrugada del 19 de agosto de 2024, se produjo un choque entre buques de las guardias costeras de China y Filipinas en las tumultuosas aguas del mar del Sur de China, específicamente cerca del atolón Sabina, también conocido como Xianbin Jiao en China y Escoda en Filipinas. El incidente ocurrió a las 3:24 AM (hora local), lo que corresponde a las 21:24 del domingo en España.

El área disputada se encuentra a 140 kilómetros al oeste de Palawan y a más de 1,000 kilómetros de Hainan. La colisión dejó daños significativos en dos buques filipinos. El Cape Engaño reportó un orificio de aproximadamente 12 centímetros en su cubierta, mientras que el BRP Bagacay sufrió un perjuicio mayor, con un agujero de un metro de ancho en su sala auxiliar.

La Guardia Costera china acusa a las embarcaciones filipinas de haber ignorado múltiples advertencias y de haber colisionado deliberadamente contra sus barcos. Por otro lado, la Guardia Costera filipina refutó estas acusaciones, argumentando que las maniobras ilegales y agresivas de los navíos chinos precipitaron el incidente.

Este choque ocurre en un contexto complicado, tras el reciente acuerdo temporal alcanzado en julio para mitigar las tensiones en la región. Dicho acuerdo contemplaba la implementación de protocolos destinados a evitar enfrentamientos durante las misiones de reabastecimiento a los soldados filipinos estacionados en el Sierra Madre, un buque de la II Guerra Mundial encallado desde 1999 y utilizado por Filipinas para mantener su presencia en el área.

China ha advertido que Manila debe cesar sus provocaciones o enfrentar las consecuencias. Al respecto, Filipinas reafirmó su derecho a operar en la zona y exhortó a la moderación y al respeto de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

El atolón Sabina se ha convertido en un punto focal de conflicto creciente, particularmente después de la llegada de un buque guardacostas filipino mejor equipado en abril. China reclama el 90% del mar del Sur de China basándose en razones históricas, aunque un fallo del Tribunal Permanente de Arbitraje en 2016 desestimó la base legal de sus reclamaciones. Las tensiones en el mar del Sur de China no son nuevas; el área es una de las rutas de navegación más importantes del mundo y se cree que contiene vastos depósitos de petróleo y gas natural.

En la madrugada del 19 de agosto de 2024, se produjo un choque entre buques de las guardias costeras de China y Filipinas en las tumultuosas aguas del mar del Sur de China, específicamente cerca del atolón Sabina, también conocido como Xianbin Jiao en China y Escoda en Filipinas. El incidente ocurrió a las 3:24 AM (hora local), lo que corresponde a las 21:24 del domingo en España.

El área disputada se encuentra a 140 kilómetros al oeste de Palawan y a más de 1,000 kilómetros de Hainan. La colisión dejó daños significativos en dos buques filipinos. El Cape Engaño reportó un orificio de aproximadamente 12 centímetros en su cubierta, mientras que el BRP Bagacay sufrió un perjuicio mayor, con un agujero de un metro de ancho en su sala auxiliar.

La Guardia Costera china acusa a las embarcaciones filipinas de haber ignorado múltiples advertencias y de haber colisionado deliberadamente contra sus barcos. Por otro lado, la Guardia Costera filipina refutó estas acusaciones, argumentando que las maniobras ilegales y agresivas de los navíos chinos precipitaron el incidente.

Este choque ocurre en un contexto complicado, tras el reciente acuerdo temporal alcanzado en julio para mitigar las tensiones en la región. Dicho acuerdo contemplaba la implementación de protocolos destinados a evitar enfrentamientos durante las misiones de reabastecimiento a los soldados filipinos estacionados en el Sierra Madre, un buque de la II Guerra Mundial encallado desde 1999 y utilizado por Filipinas para mantener su presencia en el área.

China ha advertido que Manila debe cesar sus provocaciones o enfrentar las consecuencias. Al respecto, Filipinas reafirmó su derecho a operar en la zona y exhortó a la moderación y al respeto de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

El atolón Sabina se ha convertido en un punto focal de conflicto creciente, particularmente después de la llegada de un buque guardacostas filipino mejor equipado en abril. China reclama el 90% del mar del Sur de China basándose en razones históricas, aunque un fallo del Tribunal Permanente de Arbitraje en 2016 desestimó la base legal de sus reclamaciones. Las tensiones en el mar del Sur de China no son nuevas; el área es una de las rutas de navegación más importantes del mundo y se cree que contiene vastos depósitos de petróleo y gas natural.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa