La Armada de Colombia, a bordo del buque ARC Caribe, se alista para iniciar la mayor misión de arqueología submarina en la historia reciente de América Latina, con el objetivo de recuperar las primeras piezas del galeón San José. Este barco, hundido por piratas ingleses en 1708, yace a 600 metros de profundidad frente a las costas de Cartagena de Indias. La expedición, que comenzará entre abril y mayo de este año, no solo busca recuperar piezas sino también sentar las bases para que Colombia se convierta en una potencia de investigación subacuática. Con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de dólares solo para 2024, el proyecto enfrenta el desafío de extraer objetos sin alterar su estado después de más de tres siglos bajo el mar.
El inicio de esta exploración coincide con el comienzo formal de un litigio internacional en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, donde la empresa estadounidense Sea Search Armada demanda a Colombia por 10.000 millones de dólares, alegando derechos sobre el tesoro por haber identificado previamente la ubicación del naufragio. Sin embargo, Colombia se mantiene firme en su derecho a proteger su patrimonio cultural, argumentando que las coordenadas proporcionadas por la demandante no coinciden con la ubicación real del galeón.
_11zon.webp)
La misión de recuperación del galeón San José no solo es una cuestión de patrimonio cultural y científico para Colombia, sino también un asunto de soberanía nacional y protección de sus recursos subacuáticos. La directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Alhena Caicedo, destaca que el objetivo es realizar una caracterización detallada del sitio, un inventario de lo que contiene, y establecer un plan de manejo arqueológico que incluya la declaratoria de un área arqueológica protegida.
Este proyecto representa un hito para Colombia en términos de arqueología subacuática, con la esperanza de obtener respuestas a múltiples preguntas sobre la historia del comercio marítimo entre América y Europa a inicios del siglo XVIII. Además, se espera que la expedición arroje luz sobre aspectos desconocidos del galeón, como las tecnologías de construcción naval de la época, los instrumentos usados en las confrontaciones navales, y el tipo de mercancías transportadas.