Mundo

Competencia global de los Trump: los nuevos negocios familiares benefician directamente al presidente y sus hijos

En las últimas dos semanas, Donald Trump Jr. y Eric Trump han emprendido una intensa gira internacional para presentar y consolidar proyectos multimillonarios en bienes raíces, criptomonedas y clubes exclusivos, con operaciones actualmente activas en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos. Los acuerdos, valorados en miles de millones de dólares, implican beneficios financieros personales directos para ambos hijos y para el propio presidente Donald Trump.

Mundo

Competencia global de los Trump: los nuevos negocios familiares benefician directamente al presidente y sus hijos

En las últimas dos semanas, Donald Trump Jr. y Eric Trump han emprendido una intensa gira internacional para presentar y consolidar proyectos multimillonarios en bienes raíces, criptomonedas y clubes exclusivos, con operaciones actualmente activas en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos. Los acuerdos, valorados en miles de millones de dólares, implican beneficios financieros personales directos para ambos hijos y para el propio presidente Donald Trump.

"Estamos construyendo los proyectos más emblemáticos del mundo y liderando la revolución digital",

– Declaró Eric Trump en una comunicación a The New York Times.

5/5/2025

Las negociaciones y anuncios empresariales encabezados por Donald Trump Jr. y Eric Trump en tres continentes durante las últimas dos semanas han marcado un periodo de intensa actividad que involucra inversiones y acuerdos de alto valor. Entre los proyectos destacados se encuentra el Trump International Hotel and Tower en Dubái, una torre de 80 plantas con un presupuesto de 1,000 millones de dólares, donde las unidades residenciales alcanzan precios de hasta 20 millones de dólares cada una y se lanzaron al mercado tras una fiesta privada en honor a Eric Trump.


En Arabia Saudita, la familia Trump promueve una segunda torre residencial de lujo en Yeda, mientras que en Catar se selló un acuerdo para desarrollar un campo de golf y un complejo de villas de alto nivel. La colaboración con Dar Global, filial internacional de una inmobiliaria saudí relacionada con la familia real, abarca un total de seis proyectos inmobiliarios en la región, incluidos desarrollos en Omán y Dubái. Eric Trump, aludiendo a la agilidad de estos procesos, comentó desde Dubái que la obtención de permisos inmobiliarios tomó solo un mes.


Simultáneamente, World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas bajo control familiar, anunció en Dubái una inversión de 2,000 millones de dólares por parte de una firma de capital de riesgo respaldada por el gobierno de Abu Dabi, utilizando criptomonedas desarrolladas por la marca Trump. Esta operación está proyectada para generar ingresos de cientos de millones de dólares para la familia y sus socios. Además, Eric Trump y Donald Trump Jr. lanzaron una operación de minería de Bitcoin en Estados Unidos, American Bitcoin, ampliando el alcance de la familia en el sector digital.


Donald Trump Jr., por su parte, llevó a cabo la gira "Visión Empresarial Trump 2025" por Hungría, Rumanía, Serbia y Bulgaria en apenas diez días. En Budapest, sostuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, y participó en una cena pagada con empresarios destacados. En Serbia, se reunió con el presidente Aleksandar Vucic, concretando los planes para un hotel en terrenos públicos, un proyecto en el que participa también Jared Kushner. En Bulgaria, compartió escenario con Antoni Trenchev, cofundador de Nexo —empresa de criptomonedas sancionada previamente con 45 millones de dólares por la SEC— quien anunció el reingreso de Nexo al mercado estadounidense.


En el mercado estadounidense, la familia Trump impulsa dos empresas de criptomonedas y, en Washington D.C., está próxima a inaugurar el club privado Executive Branch. Con una membresía inicial de 500,000 dólares por persona, el club estará reservado a figuras cercanas a la familia Trump, ejecutivos corporativos y miembros de la administración, y ya ha vendido gran parte de sus plazas, según los organizadores. Entre sus fundadores figuran personalidades como Cameron y Tyler Winklevoss, cuyo negocio, Gemini Trust, estuvo en disputa regulatoria con la SEC hasta el reciente nombramiento de new members de la agencia bajo la administración de Trump. Jeff Miller, uno de los principales recaudadores de fondos del presidente y quien incorporó 39 nuevos clientes corporativos en el primer trimestre del año, también integra el selecto grupo fundador.


El alcance de los acuerdos se extiende incluso a la economía virtual. La familia Trump, a través de una compañía dirigida por los hermanos y socios, controla la memecoin $Trump. El propio presidente ha incentivado la inversión, y recientemente la empresa mexicana Fr8Tech destinó 20 millones de dólares a la compra de estos tokens, movimiento declarado públicamente y notificado ante la SEC.


El reporte financiero oficial del presidente Trump confirma que sigue recibiendo ingresos personales y económicos de la mayoría de los negocios impulsados por sus hijos. Según la Casa Blanca, no existen conflictos éticos argumentando que los activos presidenciales se mantienen en fideicomiso administrado por sus hijos, aunque los documentos legales establecen beneficios directos para Donald Trump.


Los recientes anuncios han incluido interacciones y acuerdos multilaterales con gobiernos de Catar y de Emiratos Árabes Unidos, así como negociaciones relevantes con sociedades y actores económicos en Europa y Estados Unidos. Algunos eventos han contado con la presencia de reguladores, como Paul Atkins de la Comisión de Bolsa y Valores, y con la asistencia de altos funcionarios, incluidos fiscales generales.


El presidente Donald Trump, en paralelo, continúa respaldando las operaciones empresariales con su presencia frecuente en Mar-a-Lago, donde, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha asistido a diez eventos en el club, muchos de ellos financiados por actividades políticas.


Todas estas maniobras empresariales han generado pocos precedentes en la historia presidencial estadounidense, reflejando tanto la variedad y alcance de los acuerdos, como los peculiares vínculos entre la actividad del jefe de Estado y los provechos económicos directos para su familia inmediata.

Algo Curioso

"Estamos construyendo los proyectos más emblemáticos del mundo y liderando la revolución digital",

– Declaró Eric Trump en una comunicación a The New York Times.

May 5, 2025
Colglobal News

Las negociaciones y anuncios empresariales encabezados por Donald Trump Jr. y Eric Trump en tres continentes durante las últimas dos semanas han marcado un periodo de intensa actividad que involucra inversiones y acuerdos de alto valor. Entre los proyectos destacados se encuentra el Trump International Hotel and Tower en Dubái, una torre de 80 plantas con un presupuesto de 1,000 millones de dólares, donde las unidades residenciales alcanzan precios de hasta 20 millones de dólares cada una y se lanzaron al mercado tras una fiesta privada en honor a Eric Trump.


En Arabia Saudita, la familia Trump promueve una segunda torre residencial de lujo en Yeda, mientras que en Catar se selló un acuerdo para desarrollar un campo de golf y un complejo de villas de alto nivel. La colaboración con Dar Global, filial internacional de una inmobiliaria saudí relacionada con la familia real, abarca un total de seis proyectos inmobiliarios en la región, incluidos desarrollos en Omán y Dubái. Eric Trump, aludiendo a la agilidad de estos procesos, comentó desde Dubái que la obtención de permisos inmobiliarios tomó solo un mes.


Simultáneamente, World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas bajo control familiar, anunció en Dubái una inversión de 2,000 millones de dólares por parte de una firma de capital de riesgo respaldada por el gobierno de Abu Dabi, utilizando criptomonedas desarrolladas por la marca Trump. Esta operación está proyectada para generar ingresos de cientos de millones de dólares para la familia y sus socios. Además, Eric Trump y Donald Trump Jr. lanzaron una operación de minería de Bitcoin en Estados Unidos, American Bitcoin, ampliando el alcance de la familia en el sector digital.


Donald Trump Jr., por su parte, llevó a cabo la gira "Visión Empresarial Trump 2025" por Hungría, Rumanía, Serbia y Bulgaria en apenas diez días. En Budapest, sostuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, y participó en una cena pagada con empresarios destacados. En Serbia, se reunió con el presidente Aleksandar Vucic, concretando los planes para un hotel en terrenos públicos, un proyecto en el que participa también Jared Kushner. En Bulgaria, compartió escenario con Antoni Trenchev, cofundador de Nexo —empresa de criptomonedas sancionada previamente con 45 millones de dólares por la SEC— quien anunció el reingreso de Nexo al mercado estadounidense.


En el mercado estadounidense, la familia Trump impulsa dos empresas de criptomonedas y, en Washington D.C., está próxima a inaugurar el club privado Executive Branch. Con una membresía inicial de 500,000 dólares por persona, el club estará reservado a figuras cercanas a la familia Trump, ejecutivos corporativos y miembros de la administración, y ya ha vendido gran parte de sus plazas, según los organizadores. Entre sus fundadores figuran personalidades como Cameron y Tyler Winklevoss, cuyo negocio, Gemini Trust, estuvo en disputa regulatoria con la SEC hasta el reciente nombramiento de new members de la agencia bajo la administración de Trump. Jeff Miller, uno de los principales recaudadores de fondos del presidente y quien incorporó 39 nuevos clientes corporativos en el primer trimestre del año, también integra el selecto grupo fundador.


El alcance de los acuerdos se extiende incluso a la economía virtual. La familia Trump, a través de una compañía dirigida por los hermanos y socios, controla la memecoin $Trump. El propio presidente ha incentivado la inversión, y recientemente la empresa mexicana Fr8Tech destinó 20 millones de dólares a la compra de estos tokens, movimiento declarado públicamente y notificado ante la SEC.


El reporte financiero oficial del presidente Trump confirma que sigue recibiendo ingresos personales y económicos de la mayoría de los negocios impulsados por sus hijos. Según la Casa Blanca, no existen conflictos éticos argumentando que los activos presidenciales se mantienen en fideicomiso administrado por sus hijos, aunque los documentos legales establecen beneficios directos para Donald Trump.


Los recientes anuncios han incluido interacciones y acuerdos multilaterales con gobiernos de Catar y de Emiratos Árabes Unidos, así como negociaciones relevantes con sociedades y actores económicos en Europa y Estados Unidos. Algunos eventos han contado con la presencia de reguladores, como Paul Atkins de la Comisión de Bolsa y Valores, y con la asistencia de altos funcionarios, incluidos fiscales generales.


El presidente Donald Trump, en paralelo, continúa respaldando las operaciones empresariales con su presencia frecuente en Mar-a-Lago, donde, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha asistido a diez eventos en el club, muchos de ellos financiados por actividades políticas.


Todas estas maniobras empresariales han generado pocos precedentes en la historia presidencial estadounidense, reflejando tanto la variedad y alcance de los acuerdos, como los peculiares vínculos entre la actividad del jefe de Estado y los provechos económicos directos para su familia inmediata.

Las negociaciones y anuncios empresariales encabezados por Donald Trump Jr. y Eric Trump en tres continentes durante las últimas dos semanas han marcado un periodo de intensa actividad que involucra inversiones y acuerdos de alto valor. Entre los proyectos destacados se encuentra el Trump International Hotel and Tower en Dubái, una torre de 80 plantas con un presupuesto de 1,000 millones de dólares, donde las unidades residenciales alcanzan precios de hasta 20 millones de dólares cada una y se lanzaron al mercado tras una fiesta privada en honor a Eric Trump.


En Arabia Saudita, la familia Trump promueve una segunda torre residencial de lujo en Yeda, mientras que en Catar se selló un acuerdo para desarrollar un campo de golf y un complejo de villas de alto nivel. La colaboración con Dar Global, filial internacional de una inmobiliaria saudí relacionada con la familia real, abarca un total de seis proyectos inmobiliarios en la región, incluidos desarrollos en Omán y Dubái. Eric Trump, aludiendo a la agilidad de estos procesos, comentó desde Dubái que la obtención de permisos inmobiliarios tomó solo un mes.


Simultáneamente, World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas bajo control familiar, anunció en Dubái una inversión de 2,000 millones de dólares por parte de una firma de capital de riesgo respaldada por el gobierno de Abu Dabi, utilizando criptomonedas desarrolladas por la marca Trump. Esta operación está proyectada para generar ingresos de cientos de millones de dólares para la familia y sus socios. Además, Eric Trump y Donald Trump Jr. lanzaron una operación de minería de Bitcoin en Estados Unidos, American Bitcoin, ampliando el alcance de la familia en el sector digital.


Donald Trump Jr., por su parte, llevó a cabo la gira "Visión Empresarial Trump 2025" por Hungría, Rumanía, Serbia y Bulgaria en apenas diez días. En Budapest, sostuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, y participó en una cena pagada con empresarios destacados. En Serbia, se reunió con el presidente Aleksandar Vucic, concretando los planes para un hotel en terrenos públicos, un proyecto en el que participa también Jared Kushner. En Bulgaria, compartió escenario con Antoni Trenchev, cofundador de Nexo —empresa de criptomonedas sancionada previamente con 45 millones de dólares por la SEC— quien anunció el reingreso de Nexo al mercado estadounidense.


En el mercado estadounidense, la familia Trump impulsa dos empresas de criptomonedas y, en Washington D.C., está próxima a inaugurar el club privado Executive Branch. Con una membresía inicial de 500,000 dólares por persona, el club estará reservado a figuras cercanas a la familia Trump, ejecutivos corporativos y miembros de la administración, y ya ha vendido gran parte de sus plazas, según los organizadores. Entre sus fundadores figuran personalidades como Cameron y Tyler Winklevoss, cuyo negocio, Gemini Trust, estuvo en disputa regulatoria con la SEC hasta el reciente nombramiento de new members de la agencia bajo la administración de Trump. Jeff Miller, uno de los principales recaudadores de fondos del presidente y quien incorporó 39 nuevos clientes corporativos en el primer trimestre del año, también integra el selecto grupo fundador.


El alcance de los acuerdos se extiende incluso a la economía virtual. La familia Trump, a través de una compañía dirigida por los hermanos y socios, controla la memecoin $Trump. El propio presidente ha incentivado la inversión, y recientemente la empresa mexicana Fr8Tech destinó 20 millones de dólares a la compra de estos tokens, movimiento declarado públicamente y notificado ante la SEC.


El reporte financiero oficial del presidente Trump confirma que sigue recibiendo ingresos personales y económicos de la mayoría de los negocios impulsados por sus hijos. Según la Casa Blanca, no existen conflictos éticos argumentando que los activos presidenciales se mantienen en fideicomiso administrado por sus hijos, aunque los documentos legales establecen beneficios directos para Donald Trump.


Los recientes anuncios han incluido interacciones y acuerdos multilaterales con gobiernos de Catar y de Emiratos Árabes Unidos, así como negociaciones relevantes con sociedades y actores económicos en Europa y Estados Unidos. Algunos eventos han contado con la presencia de reguladores, como Paul Atkins de la Comisión de Bolsa y Valores, y con la asistencia de altos funcionarios, incluidos fiscales generales.


El presidente Donald Trump, en paralelo, continúa respaldando las operaciones empresariales con su presencia frecuente en Mar-a-Lago, donde, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha asistido a diez eventos en el club, muchos de ellos financiados por actividades políticas.


Todas estas maniobras empresariales han generado pocos precedentes en la historia presidencial estadounidense, reflejando tanto la variedad y alcance de los acuerdos, como los peculiares vínculos entre la actividad del jefe de Estado y los provechos económicos directos para su familia inmediata.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa