Colombia

Congreso de Colombia Aprueba Proyecto que Protege a Viajeros por Incumplimientos de Aerolíneas

El Congreso de Colombia aprobó el 29 de noviembre de 2024 el proyecto de ley "Llamamiento en Garantía", que establece garantías para los viajeros en caso de incumplimientos de itinerarios por parte de aerolíneas y agencias de viaje, respondiendo a las crecientes quejas de pasajeros.

Colombia

Congreso de Colombia Aprueba Proyecto que Protege a Viajeros por Incumplimientos de Aerolíneas

El Congreso de Colombia aprobó el 29 de noviembre de 2024 el proyecto de ley "Llamamiento en Garantía", que establece garantías para los viajeros en caso de incumplimientos de itinerarios por parte de aerolíneas y agencias de viaje, respondiendo a las crecientes quejas de pasajeros.

“Esta ley es un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores en el sector aéreo”

- Expresó un portavoz del Congreso de Colombia.

30/11/2024

El Congreso de Colombia aprobó el 29 de noviembre de 2024, en cuarto debate, el proyecto de ley denominado "Llamamiento en Garantía", una iniciativa destinada a establecer garantías para los viajeros ante incumplimientos de itinerarios por parte de las aerolíneas o agencias de viaje. Esta medida surge como respuesta a las numerosas quejas presentadas por pasajeros afectados por cambios o cancelaciones de vuelos, con frecuencia atribuidos a condiciones climáticas, para las cuales no se ofrecían soluciones adecuadas.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reportó que en el aeropuerto El Dorado, uno de los más importantes de Colombia, cientos de miles de pasajeros han enfrentado problemas debido a la falta de políticas claras y efectivas. Según informes, el proyecto de ley busca que las aerolíneas asuman responsabilidad por los incumplimientos, incluso si estos son originados por las agencias de viajes asociadas.

Una vez sancionada por el presidente de Colombia, la ley permitirá que los viajeros afectados puedan exigir compensaciones y garantizando que las aerolíneas respondan directamente por cualquier incumplimiento. Con esto, se espera que los derechos de los consumidores en el sector aéreo estén mejor protegidos y que situaciones que han afectado a una cantidad considerable de pasajeros puedan ser resueltas de manera más justa y eficaz.

El proyecto fue bien recibido por diversas organizaciones de derechos de los consumidores, destacando que, en años recientes, los viajeros han visto complicado el proceso de exigencia de compensaciones por parte de las aerolíneas, quienes en reiteradas ocasiones no reconocen ni asumen la responsabilidad de las agencias de viaje. Con este marco normativo, se busca cerrar las posibles brechas y lagunas legales que hasta ahora beneficiaban principalmente a las aerolíneas.

De acuerdo con cifras anteriores, el aeropuerto El Dorado, principal terminal aérea del país, no cuenta con un registro exacto del número de reclamaciones formales, pero se sabe que cientos de miles de pasajeros han sido afectados por situaciones relacionadas con incumplimientos de itinerarios.

El próximo paso es la sanción presidencial, con la cual la ley entrará en vigor y permitirá a los viajeros contar con una herramienta legal robusta para reclamar sus derechos y recibir las compensaciones debidas en caso de ser afectados por cambios o cancelaciones de sus vuelos.

Algo Curioso

“Esta ley es un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores en el sector aéreo”

- Expresó un portavoz del Congreso de Colombia.

Nov 30, 2024
Colglobal News

El Congreso de Colombia aprobó el 29 de noviembre de 2024, en cuarto debate, el proyecto de ley denominado "Llamamiento en Garantía", una iniciativa destinada a establecer garantías para los viajeros ante incumplimientos de itinerarios por parte de las aerolíneas o agencias de viaje. Esta medida surge como respuesta a las numerosas quejas presentadas por pasajeros afectados por cambios o cancelaciones de vuelos, con frecuencia atribuidos a condiciones climáticas, para las cuales no se ofrecían soluciones adecuadas.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reportó que en el aeropuerto El Dorado, uno de los más importantes de Colombia, cientos de miles de pasajeros han enfrentado problemas debido a la falta de políticas claras y efectivas. Según informes, el proyecto de ley busca que las aerolíneas asuman responsabilidad por los incumplimientos, incluso si estos son originados por las agencias de viajes asociadas.

Una vez sancionada por el presidente de Colombia, la ley permitirá que los viajeros afectados puedan exigir compensaciones y garantizando que las aerolíneas respondan directamente por cualquier incumplimiento. Con esto, se espera que los derechos de los consumidores en el sector aéreo estén mejor protegidos y que situaciones que han afectado a una cantidad considerable de pasajeros puedan ser resueltas de manera más justa y eficaz.

El proyecto fue bien recibido por diversas organizaciones de derechos de los consumidores, destacando que, en años recientes, los viajeros han visto complicado el proceso de exigencia de compensaciones por parte de las aerolíneas, quienes en reiteradas ocasiones no reconocen ni asumen la responsabilidad de las agencias de viaje. Con este marco normativo, se busca cerrar las posibles brechas y lagunas legales que hasta ahora beneficiaban principalmente a las aerolíneas.

De acuerdo con cifras anteriores, el aeropuerto El Dorado, principal terminal aérea del país, no cuenta con un registro exacto del número de reclamaciones formales, pero se sabe que cientos de miles de pasajeros han sido afectados por situaciones relacionadas con incumplimientos de itinerarios.

El próximo paso es la sanción presidencial, con la cual la ley entrará en vigor y permitirá a los viajeros contar con una herramienta legal robusta para reclamar sus derechos y recibir las compensaciones debidas en caso de ser afectados por cambios o cancelaciones de sus vuelos.

El Congreso de Colombia aprobó el 29 de noviembre de 2024, en cuarto debate, el proyecto de ley denominado "Llamamiento en Garantía", una iniciativa destinada a establecer garantías para los viajeros ante incumplimientos de itinerarios por parte de las aerolíneas o agencias de viaje. Esta medida surge como respuesta a las numerosas quejas presentadas por pasajeros afectados por cambios o cancelaciones de vuelos, con frecuencia atribuidos a condiciones climáticas, para las cuales no se ofrecían soluciones adecuadas.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reportó que en el aeropuerto El Dorado, uno de los más importantes de Colombia, cientos de miles de pasajeros han enfrentado problemas debido a la falta de políticas claras y efectivas. Según informes, el proyecto de ley busca que las aerolíneas asuman responsabilidad por los incumplimientos, incluso si estos son originados por las agencias de viajes asociadas.

Una vez sancionada por el presidente de Colombia, la ley permitirá que los viajeros afectados puedan exigir compensaciones y garantizando que las aerolíneas respondan directamente por cualquier incumplimiento. Con esto, se espera que los derechos de los consumidores en el sector aéreo estén mejor protegidos y que situaciones que han afectado a una cantidad considerable de pasajeros puedan ser resueltas de manera más justa y eficaz.

El proyecto fue bien recibido por diversas organizaciones de derechos de los consumidores, destacando que, en años recientes, los viajeros han visto complicado el proceso de exigencia de compensaciones por parte de las aerolíneas, quienes en reiteradas ocasiones no reconocen ni asumen la responsabilidad de las agencias de viaje. Con este marco normativo, se busca cerrar las posibles brechas y lagunas legales que hasta ahora beneficiaban principalmente a las aerolíneas.

De acuerdo con cifras anteriores, el aeropuerto El Dorado, principal terminal aérea del país, no cuenta con un registro exacto del número de reclamaciones formales, pero se sabe que cientos de miles de pasajeros han sido afectados por situaciones relacionadas con incumplimientos de itinerarios.

El próximo paso es la sanción presidencial, con la cual la ley entrará en vigor y permitirá a los viajeros contar con una herramienta legal robusta para reclamar sus derechos y recibir las compensaciones debidas en caso de ser afectados por cambios o cancelaciones de sus vuelos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa