Mundo

Corea del Norte envía 3.000 soldados más a Rusia tras sufrir fuertes bajas en Ucrania, según la inteligencia surcoreana

Corea del Norte ha desplegado hasta 3.000 soldados adicionales en Rusia desde enero de este año, pese a las significativas bajas sufridas en el conflicto ruso-ucraniano. Las tropas norcoreanas, enviadas a la región de Kursk, regresaron a combate tras una breve pausa, según la agencia de inteligencia de Corea del Sur.

Mundo

Corea del Norte envía 3.000 soldados más a Rusia tras sufrir fuertes bajas en Ucrania, según la inteligencia surcoreana

Corea del Norte ha desplegado hasta 3.000 soldados adicionales en Rusia desde enero de este año, pese a las significativas bajas sufridas en el conflicto ruso-ucraniano. Las tropas norcoreanas, enviadas a la región de Kursk, regresaron a combate tras una breve pausa, según la agencia de inteligencia de Corea del Sur.

“Tras una pausa de un mes, las tropas norcoreanas fueron desplegadas nuevamente en la región de primera línea de Kursk a partir de la primera semana de febrero”

– Aseguró el Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano.

3/3/2025

Corea del Norte ha intensificado su participación en el conflicto entre Rusia y Ucrania enviando hasta 3.000 soldados adicionales a Rusia desde enero, pese a haber sufrido numerosas bajas en el campo de batalla. Esta información ha sido revelada por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur, citando informes preliminares aún en evaluación.

El despliegue más reciente marca el retorno de las tropas norcoreanas a la línea del frente en la región de Kursk, después de una pausa operativa iniciada en enero. Según datos difundidos, las fuerzas norcoreanas fueron enviadas inicialmente a Rusia a finales del año pasado, movilizando alrededor de 11.000 soldados. Estas tropas han colaborado con las fuerzas rusas para recuperar territorios perdidos frente a Ucrania, además de proporcionar suministros significativos de armamento, incluyendo proyectiles de artillería, misiles y otras armas convencionales.

No obstante, las tropas norcoreanas se enfrentaron a enormes dificultades en el conflicto. Funcionarios ucranianos y estadounidenses informaron que la falta de preparación para los ataques con drones en los vastos y abiertos terrenos de Europa del Este resultó en un alto número de bajas entre estas fuerzas. Desde unidades de guerra especial de élite hasta soldados bien disciplinados, miles de norcoreanos han perdido la vida o han resultado heridos.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó a principios de este mes que las tropas norcoreanas han regresado al combate activo. Esta afirmación fue corroborada por el NIS, que confirmó su despliegue nuevamente en Kursk desde la primera semana de febrero.

La participación directa de Corea del Norte en la guerra de Rusia contra Ucrania es un hecho inusual, siendo este el primer conflicto militar en el extranjero en el que el país asiático se involucra de manera significativa en décadas. Según analistas militares, este tipo de enfrentamientos brinda a las fuerzas de Pyongyang experiencia en guerra moderna, a pesar de las grandes bajas sufridas.

No obstante, la colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte ha suscitado preocupación, especialmente para Corea del Sur y la comunidad internacional. Funcionarios surcoreanos han indicado que Pyongyang podría estar recibiendo suministros clave como alimentos, petróleo e incluso tecnologías armamentísticas avanzadas en intercambio por su apoyo militar.

La estrecha relación entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, parece haberse consolidado en los últimos años, particularmente desde su reunión en junio pasado en Pyongyang, donde ambos reactivaron un antiguo tratado de defensa mutua. Este acercamiento se produce en un momento en el que Corea del Norte busca fortalecer sus capacidades nucleares y encontrar nuevos aliados tras el fracaso de las negociaciones diplomáticas con Estados Unidos en 2019.

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien retomó su campaña política en enero, ha prometido terminar con el conflicto ruso-ucraniano y se ha mostrado abierto a reanudar las conversaciones diplomáticas con Kim Jong-un, aunque no ha recibido respuesta pública del líder norcoreano.

Este conflicto constituye el primer despliegue militar significativo al extranjero por parte de Corea del Norte en décadas, marcando un hecho sin precedentes en su historia moderna de conflictos internacionales.

Algo Curioso

“Tras una pausa de un mes, las tropas norcoreanas fueron desplegadas nuevamente en la región de primera línea de Kursk a partir de la primera semana de febrero”

– Aseguró el Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano.

Mar 3, 2025
Colglobal News

Corea del Norte ha intensificado su participación en el conflicto entre Rusia y Ucrania enviando hasta 3.000 soldados adicionales a Rusia desde enero, pese a haber sufrido numerosas bajas en el campo de batalla. Esta información ha sido revelada por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur, citando informes preliminares aún en evaluación.

El despliegue más reciente marca el retorno de las tropas norcoreanas a la línea del frente en la región de Kursk, después de una pausa operativa iniciada en enero. Según datos difundidos, las fuerzas norcoreanas fueron enviadas inicialmente a Rusia a finales del año pasado, movilizando alrededor de 11.000 soldados. Estas tropas han colaborado con las fuerzas rusas para recuperar territorios perdidos frente a Ucrania, además de proporcionar suministros significativos de armamento, incluyendo proyectiles de artillería, misiles y otras armas convencionales.

No obstante, las tropas norcoreanas se enfrentaron a enormes dificultades en el conflicto. Funcionarios ucranianos y estadounidenses informaron que la falta de preparación para los ataques con drones en los vastos y abiertos terrenos de Europa del Este resultó en un alto número de bajas entre estas fuerzas. Desde unidades de guerra especial de élite hasta soldados bien disciplinados, miles de norcoreanos han perdido la vida o han resultado heridos.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó a principios de este mes que las tropas norcoreanas han regresado al combate activo. Esta afirmación fue corroborada por el NIS, que confirmó su despliegue nuevamente en Kursk desde la primera semana de febrero.

La participación directa de Corea del Norte en la guerra de Rusia contra Ucrania es un hecho inusual, siendo este el primer conflicto militar en el extranjero en el que el país asiático se involucra de manera significativa en décadas. Según analistas militares, este tipo de enfrentamientos brinda a las fuerzas de Pyongyang experiencia en guerra moderna, a pesar de las grandes bajas sufridas.

No obstante, la colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte ha suscitado preocupación, especialmente para Corea del Sur y la comunidad internacional. Funcionarios surcoreanos han indicado que Pyongyang podría estar recibiendo suministros clave como alimentos, petróleo e incluso tecnologías armamentísticas avanzadas en intercambio por su apoyo militar.

La estrecha relación entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, parece haberse consolidado en los últimos años, particularmente desde su reunión en junio pasado en Pyongyang, donde ambos reactivaron un antiguo tratado de defensa mutua. Este acercamiento se produce en un momento en el que Corea del Norte busca fortalecer sus capacidades nucleares y encontrar nuevos aliados tras el fracaso de las negociaciones diplomáticas con Estados Unidos en 2019.

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien retomó su campaña política en enero, ha prometido terminar con el conflicto ruso-ucraniano y se ha mostrado abierto a reanudar las conversaciones diplomáticas con Kim Jong-un, aunque no ha recibido respuesta pública del líder norcoreano.

Este conflicto constituye el primer despliegue militar significativo al extranjero por parte de Corea del Norte en décadas, marcando un hecho sin precedentes en su historia moderna de conflictos internacionales.

Corea del Norte ha intensificado su participación en el conflicto entre Rusia y Ucrania enviando hasta 3.000 soldados adicionales a Rusia desde enero, pese a haber sufrido numerosas bajas en el campo de batalla. Esta información ha sido revelada por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur, citando informes preliminares aún en evaluación.

El despliegue más reciente marca el retorno de las tropas norcoreanas a la línea del frente en la región de Kursk, después de una pausa operativa iniciada en enero. Según datos difundidos, las fuerzas norcoreanas fueron enviadas inicialmente a Rusia a finales del año pasado, movilizando alrededor de 11.000 soldados. Estas tropas han colaborado con las fuerzas rusas para recuperar territorios perdidos frente a Ucrania, además de proporcionar suministros significativos de armamento, incluyendo proyectiles de artillería, misiles y otras armas convencionales.

No obstante, las tropas norcoreanas se enfrentaron a enormes dificultades en el conflicto. Funcionarios ucranianos y estadounidenses informaron que la falta de preparación para los ataques con drones en los vastos y abiertos terrenos de Europa del Este resultó en un alto número de bajas entre estas fuerzas. Desde unidades de guerra especial de élite hasta soldados bien disciplinados, miles de norcoreanos han perdido la vida o han resultado heridos.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó a principios de este mes que las tropas norcoreanas han regresado al combate activo. Esta afirmación fue corroborada por el NIS, que confirmó su despliegue nuevamente en Kursk desde la primera semana de febrero.

La participación directa de Corea del Norte en la guerra de Rusia contra Ucrania es un hecho inusual, siendo este el primer conflicto militar en el extranjero en el que el país asiático se involucra de manera significativa en décadas. Según analistas militares, este tipo de enfrentamientos brinda a las fuerzas de Pyongyang experiencia en guerra moderna, a pesar de las grandes bajas sufridas.

No obstante, la colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte ha suscitado preocupación, especialmente para Corea del Sur y la comunidad internacional. Funcionarios surcoreanos han indicado que Pyongyang podría estar recibiendo suministros clave como alimentos, petróleo e incluso tecnologías armamentísticas avanzadas en intercambio por su apoyo militar.

La estrecha relación entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, parece haberse consolidado en los últimos años, particularmente desde su reunión en junio pasado en Pyongyang, donde ambos reactivaron un antiguo tratado de defensa mutua. Este acercamiento se produce en un momento en el que Corea del Norte busca fortalecer sus capacidades nucleares y encontrar nuevos aliados tras el fracaso de las negociaciones diplomáticas con Estados Unidos en 2019.

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien retomó su campaña política en enero, ha prometido terminar con el conflicto ruso-ucraniano y se ha mostrado abierto a reanudar las conversaciones diplomáticas con Kim Jong-un, aunque no ha recibido respuesta pública del líder norcoreano.

Este conflicto constituye el primer despliegue militar significativo al extranjero por parte de Corea del Norte en décadas, marcando un hecho sin precedentes en su historia moderna de conflictos internacionales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa