Mundo

Crisis Irreversible: COP28 No Logra Acuerdo Decisivo Contra Combustibles Fósiles

La COP28 termina con un acuerdo ambiguo que no logra un compromiso firme para la eliminación de combustibles fósiles, a pesar de las advertencias científicas sobre la urgencia de acciones concretas para enfrentar la crisis climática.

Mundo

Crisis Irreversible: COP28 No Logra Acuerdo Decisivo Contra Combustibles Fósiles

La COP28 termina con un acuerdo ambiguo que no logra un compromiso firme para la eliminación de combustibles fósiles, a pesar de las advertencias científicas sobre la urgencia de acciones concretas para enfrentar la crisis climática.

“La falta de un acuerdo para eliminar los combustibles fósiles fue devastadora,”

- Prof. Michael Mann, climatólogo y geofísico de la Universidad de Pennsylvania.

15/12/2023

La COP28, la cumbre climática de la ONU, concluyó con un acuerdo que ha sido calificado por científicos y expertos como “devastador” y “peligroso” dada la urgente necesidad de acciones concretas para abordar la crisis climática. A pesar de que 130 de los 198 países negociadores en Dubái respaldaron la eliminación de los combustibles fósiles, esta propuesta fue bloqueada por estados petroleros, incluyendo Arabia Saudita. El acuerdo final, que llama a una "transición" lejos de los combustibles fósiles, ha sido criticado por su ambigüedad y por no estar a la altura de la gravedad de la emergencia climática.

El Prof. Michael Mann, climatólogo y geofísico de la Universidad de Pennsylvania, expresó su decepción ante la falta de un compromiso firme para eliminar los combustibles fósiles, comparando la situación con prometer a un médico una "transición" lejos de los donuts tras ser diagnosticado con diabetes. Por su parte, la Dra. Magdalena Skipper, editora en jefe de la revista científica Nature, enfatizó la claridad de la ciencia: los combustibles fósiles deben ser eliminados. Un editorial en Nature calificó el fracaso en la eliminación como “más que una oportunidad perdida”, sino como algo “peligroso” y contrario a los objetivos centrales del Acuerdo de París de 2015.

Sir David King, presidente del Grupo Asesor sobre la Crisis Climática y ex asesor científico jefe del Reino Unido, criticó la redacción del acuerdo como débil. Señaló que para mantener viable el objetivo de 1.5°C, se requiere un compromiso total con una serie de medidas de gran alcance, incluyendo la eliminación total de los combustibles fósiles. Los científicos señalaron que el acuerdo contenía muchas lagunas, incluyendo el llamado a "acelerar" la captura y almacenamiento de carbono para atrapar emisiones de la quema de combustibles fósiles, una opción que puede desempeñar un papel menor en el mejor de los casos.

Algo Curioso
A pesar de la urgencia climática, la industria de los combustibles fósiles continúa invirtiendo en la extracción de más petróleo, gas y carbón, apostando a que el mundo no limitará las emisiones y, por lo tanto, sus ganancias.

El Futuro Incierto Tras la COP28: Entre Compromisos y Realidades

La COP28 ha sido un campo de batalla entre los intereses de los estados petroleros y la necesidad global de abordar la crisis climática. Los países productores de petróleo lucharon ferozmente contra la propuesta de eliminación de los combustibles fósiles, ya que actualmente están trabajando en duplicar la extracción de lo que el planeta puede soportar. Esta es la base de la crisis climática: las emisiones de carbono deben disminuir rápidamente para evitar una catástrofe climática. Sin embargo, la industria de los combustibles fósiles está invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en extraer más petróleo, gas y carbón, apostando a que el mundo no limitará las emisiones y, por lo tanto, sus ganancias.

La COP28 podría haber desafiado la apuesta de la industria con una declaración clara de que los combustibles fósiles deben ser eliminados. Sin embargo, no lo hizo. En cambio, un llamado a "transitar" lejos de los combustibles fósiles, plagado de lagunas, no será suficiente para asustar a los inversores de los preciados recursos. El enfrentamiento es existencial tanto para la industria de los combustibles fósiles como para el resto de la civilización, pero solo uno puede prosperar. Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó a los delegados en Dubái: “Nos enfrentamos a una confrontación entre el capital fósil y la vida humana”.

Las cartas filtradas del cártel petrolero OPEP a sus miembros, reveladas por The Guardian, mostraron su pánico ante la perspectiva de un llamado a la eliminación. Las cartas argumentaban que una presión "indebida y desproporcionada" contra los combustibles fósiles podría alcanzar un punto de inflexión con consecuencias irreversibles, considerando inaceptable que campañas políticamente motivadas pongan en riesgo la prosperidad y el futuro de sus pueblos.

La COP28, celebrada en un estado petrolero, los Emiratos Árabes Unidos, y dirigida por el jefe de su compañía petrolera estatal, Adnoc, Sultan Al Jaber, presentó una mención histórica de una transición de los combustibles fósiles. Sin embargo, su propuesta de que, como barón del petróleo, podría llevar a la industria por el camino hacia la salvación climática, no se materializó. Ahora, Al Jaber regresa a Adnoc, que tiene los planes más contrarios a la meta de cero emisiones netas de cualquier compañía en el mundo.

Alternativas y Estrategias Frente al Desafío de los Combustibles Fósiles

Este fue un momento de verdad para la industria de los combustibles fósiles, después de décadas de mentiras y engaños. Sin embargo, eligió más mentiras, sobre el gas "bajo en carbono" y la captura masiva de carbono para absorber las emisiones fósiles. Entonces, si la industria de los combustibles fósiles no puede reformarse a sí misma, incluso cuando está al mando, ¿cómo podemos poner fin a su hegemonía sobre los sistemas de soporte vital del planeta? Las COP continuarán su lento pero esencial trabajo basado en el consenso. Pero la buena noticia es que hay muchas otras formas.

Regulaciones internacionales, como el impuesto fronterizo de carbono de la UE, pueden penalizar a los productores sucios. Los límites al metano pueden bloquear la importación de gas producido con fugas excesivas de metano. Los clubes climáticos de naciones pueden acelerar la acción verde juntos y excluir o penalizar a los contaminadores que se aprovechan de la situación. La tributación de los combustibles fósiles y de la aviación y el transporte marítimo internacionales está siendo discutida seriamente después del establecimiento de una nueva fuerza de tarea en la COP28.

Fuentes

The Guardian

“La falta de un acuerdo para eliminar los combustibles fósiles fue devastadora,”

- Prof. Michael Mann, climatólogo y geofísico de la Universidad de Pennsylvania.

Dec 15, 2023
Colglobal News

La COP28, la cumbre climática de la ONU, concluyó con un acuerdo que ha sido calificado por científicos y expertos como “devastador” y “peligroso” dada la urgente necesidad de acciones concretas para abordar la crisis climática. A pesar de que 130 de los 198 países negociadores en Dubái respaldaron la eliminación de los combustibles fósiles, esta propuesta fue bloqueada por estados petroleros, incluyendo Arabia Saudita. El acuerdo final, que llama a una "transición" lejos de los combustibles fósiles, ha sido criticado por su ambigüedad y por no estar a la altura de la gravedad de la emergencia climática.

El Prof. Michael Mann, climatólogo y geofísico de la Universidad de Pennsylvania, expresó su decepción ante la falta de un compromiso firme para eliminar los combustibles fósiles, comparando la situación con prometer a un médico una "transición" lejos de los donuts tras ser diagnosticado con diabetes. Por su parte, la Dra. Magdalena Skipper, editora en jefe de la revista científica Nature, enfatizó la claridad de la ciencia: los combustibles fósiles deben ser eliminados. Un editorial en Nature calificó el fracaso en la eliminación como “más que una oportunidad perdida”, sino como algo “peligroso” y contrario a los objetivos centrales del Acuerdo de París de 2015.

Sir David King, presidente del Grupo Asesor sobre la Crisis Climática y ex asesor científico jefe del Reino Unido, criticó la redacción del acuerdo como débil. Señaló que para mantener viable el objetivo de 1.5°C, se requiere un compromiso total con una serie de medidas de gran alcance, incluyendo la eliminación total de los combustibles fósiles. Los científicos señalaron que el acuerdo contenía muchas lagunas, incluyendo el llamado a "acelerar" la captura y almacenamiento de carbono para atrapar emisiones de la quema de combustibles fósiles, una opción que puede desempeñar un papel menor en el mejor de los casos.

La COP28, la cumbre climática de la ONU, concluyó con un acuerdo que ha sido calificado por científicos y expertos como “devastador” y “peligroso” dada la urgente necesidad de acciones concretas para abordar la crisis climática. A pesar de que 130 de los 198 países negociadores en Dubái respaldaron la eliminación de los combustibles fósiles, esta propuesta fue bloqueada por estados petroleros, incluyendo Arabia Saudita. El acuerdo final, que llama a una "transición" lejos de los combustibles fósiles, ha sido criticado por su ambigüedad y por no estar a la altura de la gravedad de la emergencia climática.

El Prof. Michael Mann, climatólogo y geofísico de la Universidad de Pennsylvania, expresó su decepción ante la falta de un compromiso firme para eliminar los combustibles fósiles, comparando la situación con prometer a un médico una "transición" lejos de los donuts tras ser diagnosticado con diabetes. Por su parte, la Dra. Magdalena Skipper, editora en jefe de la revista científica Nature, enfatizó la claridad de la ciencia: los combustibles fósiles deben ser eliminados. Un editorial en Nature calificó el fracaso en la eliminación como “más que una oportunidad perdida”, sino como algo “peligroso” y contrario a los objetivos centrales del Acuerdo de París de 2015.

Sir David King, presidente del Grupo Asesor sobre la Crisis Climática y ex asesor científico jefe del Reino Unido, criticó la redacción del acuerdo como débil. Señaló que para mantener viable el objetivo de 1.5°C, se requiere un compromiso total con una serie de medidas de gran alcance, incluyendo la eliminación total de los combustibles fósiles. Los científicos señalaron que el acuerdo contenía muchas lagunas, incluyendo el llamado a "acelerar" la captura y almacenamiento de carbono para atrapar emisiones de la quema de combustibles fósiles, una opción que puede desempeñar un papel menor en el mejor de los casos.

Algo Curioso
A pesar de la urgencia climática, la industria de los combustibles fósiles continúa invirtiendo en la extracción de más petróleo, gas y carbón, apostando a que el mundo no limitará las emisiones y, por lo tanto, sus ganancias.

El Futuro Incierto Tras la COP28: Entre Compromisos y Realidades

La COP28 ha sido un campo de batalla entre los intereses de los estados petroleros y la necesidad global de abordar la crisis climática. Los países productores de petróleo lucharon ferozmente contra la propuesta de eliminación de los combustibles fósiles, ya que actualmente están trabajando en duplicar la extracción de lo que el planeta puede soportar. Esta es la base de la crisis climática: las emisiones de carbono deben disminuir rápidamente para evitar una catástrofe climática. Sin embargo, la industria de los combustibles fósiles está invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en extraer más petróleo, gas y carbón, apostando a que el mundo no limitará las emisiones y, por lo tanto, sus ganancias.

La COP28 podría haber desafiado la apuesta de la industria con una declaración clara de que los combustibles fósiles deben ser eliminados. Sin embargo, no lo hizo. En cambio, un llamado a "transitar" lejos de los combustibles fósiles, plagado de lagunas, no será suficiente para asustar a los inversores de los preciados recursos. El enfrentamiento es existencial tanto para la industria de los combustibles fósiles como para el resto de la civilización, pero solo uno puede prosperar. Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó a los delegados en Dubái: “Nos enfrentamos a una confrontación entre el capital fósil y la vida humana”.

Las cartas filtradas del cártel petrolero OPEP a sus miembros, reveladas por The Guardian, mostraron su pánico ante la perspectiva de un llamado a la eliminación. Las cartas argumentaban que una presión "indebida y desproporcionada" contra los combustibles fósiles podría alcanzar un punto de inflexión con consecuencias irreversibles, considerando inaceptable que campañas políticamente motivadas pongan en riesgo la prosperidad y el futuro de sus pueblos.

La COP28, celebrada en un estado petrolero, los Emiratos Árabes Unidos, y dirigida por el jefe de su compañía petrolera estatal, Adnoc, Sultan Al Jaber, presentó una mención histórica de una transición de los combustibles fósiles. Sin embargo, su propuesta de que, como barón del petróleo, podría llevar a la industria por el camino hacia la salvación climática, no se materializó. Ahora, Al Jaber regresa a Adnoc, que tiene los planes más contrarios a la meta de cero emisiones netas de cualquier compañía en el mundo.

Alternativas y Estrategias Frente al Desafío de los Combustibles Fósiles

Este fue un momento de verdad para la industria de los combustibles fósiles, después de décadas de mentiras y engaños. Sin embargo, eligió más mentiras, sobre el gas "bajo en carbono" y la captura masiva de carbono para absorber las emisiones fósiles. Entonces, si la industria de los combustibles fósiles no puede reformarse a sí misma, incluso cuando está al mando, ¿cómo podemos poner fin a su hegemonía sobre los sistemas de soporte vital del planeta? Las COP continuarán su lento pero esencial trabajo basado en el consenso. Pero la buena noticia es que hay muchas otras formas.

Regulaciones internacionales, como el impuesto fronterizo de carbono de la UE, pueden penalizar a los productores sucios. Los límites al metano pueden bloquear la importación de gas producido con fugas excesivas de metano. Los clubes climáticos de naciones pueden acelerar la acción verde juntos y excluir o penalizar a los contaminadores que se aprovechan de la situación. La tributación de los combustibles fósiles y de la aviación y el transporte marítimo internacionales está siendo discutida seriamente después del establecimiento de una nueva fuerza de tarea en la COP28.

Fuentes

The Guardian

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa