Colombia

Debemos Restaurar la Naturaleza para Evitar una Catástrofe Global, Advierte la Ministra Susana Muhamad Antes de la COP16 en Colombia

Susana Muhamad, ministra de medio ambiente de Colombia y presidenta de la próxima cumbre de biodiversidad Cop16 en Cali, ha advertido que la humanidad enfrenta un riesgo de calentamiento global catastrófico si se centra únicamente en la descarbonización sin restaurar los ecosistemas naturales.

Colombia

Debemos Restaurar la Naturaleza para Evitar una Catástrofe Global, Advierte la Ministra Susana Muhamad Antes de la COP16 en Colombia

Susana Muhamad, ministra de medio ambiente de Colombia y presidenta de la próxima cumbre de biodiversidad Cop16 en Cali, ha advertido que la humanidad enfrenta un riesgo de calentamiento global catastrófico si se centra únicamente en la descarbonización sin restaurar los ecosistemas naturales.

"Es peligroso para la humanidad ignorar la restauración de la naturaleza, lo que podría llevar a un colapso social"

- Indicó Susana Muhamad.

22/8/2024

Durante una conferencia de prensa en Montreal, la ministra de medio ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien presidirá la próxima Cumbre de Biodiversidad (Cop16) en Cali, alertó sobre los peligros de enfocarse exclusivamente en la descarbonización sin prestar atención a la restauración de los ecosistemas naturales. Muhamad detalló que ignorar la restauración de la naturaleza puede llevar a un colapso social, subrayando la necesidad de un enfoque doble: la descarbonización y la restauración de la naturaleza para estabilizar el clima.

Uno de los objetivos principales de la Cop16, según explicó Muhamad, es elevar la relevancia política de la biodiversidad y el marco global de biodiversidad para que sean tan importantes políticamente como la agenda climática. La ministra hizo hincapié en la necesidad urgente de que los gobiernos del norte global cumplan con sus compromisos de aumentar la financiación para la restauración de la naturaleza. La cumbre también abordará cómo movilizar más fuentes de financiamiento del sector privado para estos esfuerzos.

En la cumbre de biodiversidad Cop15, celebrada en Montreal en 2022, se aprobó un fondo global de biodiversidad, y ahora se insta a los países a contribuir a este fondo como muestra de compromiso hacia la restauración de la naturaleza. La ministra destacó la importancia de este financiamiento en el contexto de una crisis de biodiversidad que necesita ser abordada de manera prioritaria y urgente. La ciudad de Cali, sede de la Cop16, es reconocida por su biodiversidad y rica flora y fauna, lo que subraya la importancia del lugar elegido para la cumbre.

El contexto político en Colombia también ha jugado un papel significativo en las acciones ambientales del país. Bajo la presidencia de Gustavo Petro, Colombia ha emergido como un líder en la acción ambiental internacional. En la cumbre climática Cop28 en Dubái, Colombia fue el primer gran productor de combustibles fósiles en unirse a una alianza que aboga por un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, marcando un importante precedente en la lucha contra el cambio climático.

La cumbre de biodiversidad Cop16, que se celebrará en octubre en Cali, representa una oportunidad crítica para abordar la crisis de biodiversidad. La ministra Muhamad destacó la urgencia de trabajar en la restauración de los ecosistemas además de reducir las emisiones de carbono para evitar un futuro catastrófico para la humanidad. Este evento será crucial para discutir y acordar acciones que puedan estabilizar el clima global y asegurar la salud de los ecosistemas naturales.

Algo Curioso
Frase Relevante

"Es peligroso para la humanidad ignorar la restauración de la naturaleza, lo que podría llevar a un colapso social"

- Indicó Susana Muhamad.

Aug 22, 2024
Colglobal News

Durante una conferencia de prensa en Montreal, la ministra de medio ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien presidirá la próxima Cumbre de Biodiversidad (Cop16) en Cali, alertó sobre los peligros de enfocarse exclusivamente en la descarbonización sin prestar atención a la restauración de los ecosistemas naturales. Muhamad detalló que ignorar la restauración de la naturaleza puede llevar a un colapso social, subrayando la necesidad de un enfoque doble: la descarbonización y la restauración de la naturaleza para estabilizar el clima.

Uno de los objetivos principales de la Cop16, según explicó Muhamad, es elevar la relevancia política de la biodiversidad y el marco global de biodiversidad para que sean tan importantes políticamente como la agenda climática. La ministra hizo hincapié en la necesidad urgente de que los gobiernos del norte global cumplan con sus compromisos de aumentar la financiación para la restauración de la naturaleza. La cumbre también abordará cómo movilizar más fuentes de financiamiento del sector privado para estos esfuerzos.

En la cumbre de biodiversidad Cop15, celebrada en Montreal en 2022, se aprobó un fondo global de biodiversidad, y ahora se insta a los países a contribuir a este fondo como muestra de compromiso hacia la restauración de la naturaleza. La ministra destacó la importancia de este financiamiento en el contexto de una crisis de biodiversidad que necesita ser abordada de manera prioritaria y urgente. La ciudad de Cali, sede de la Cop16, es reconocida por su biodiversidad y rica flora y fauna, lo que subraya la importancia del lugar elegido para la cumbre.

El contexto político en Colombia también ha jugado un papel significativo en las acciones ambientales del país. Bajo la presidencia de Gustavo Petro, Colombia ha emergido como un líder en la acción ambiental internacional. En la cumbre climática Cop28 en Dubái, Colombia fue el primer gran productor de combustibles fósiles en unirse a una alianza que aboga por un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, marcando un importante precedente en la lucha contra el cambio climático.

La cumbre de biodiversidad Cop16, que se celebrará en octubre en Cali, representa una oportunidad crítica para abordar la crisis de biodiversidad. La ministra Muhamad destacó la urgencia de trabajar en la restauración de los ecosistemas además de reducir las emisiones de carbono para evitar un futuro catastrófico para la humanidad. Este evento será crucial para discutir y acordar acciones que puedan estabilizar el clima global y asegurar la salud de los ecosistemas naturales.

Durante una conferencia de prensa en Montreal, la ministra de medio ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien presidirá la próxima Cumbre de Biodiversidad (Cop16) en Cali, alertó sobre los peligros de enfocarse exclusivamente en la descarbonización sin prestar atención a la restauración de los ecosistemas naturales. Muhamad detalló que ignorar la restauración de la naturaleza puede llevar a un colapso social, subrayando la necesidad de un enfoque doble: la descarbonización y la restauración de la naturaleza para estabilizar el clima.

Uno de los objetivos principales de la Cop16, según explicó Muhamad, es elevar la relevancia política de la biodiversidad y el marco global de biodiversidad para que sean tan importantes políticamente como la agenda climática. La ministra hizo hincapié en la necesidad urgente de que los gobiernos del norte global cumplan con sus compromisos de aumentar la financiación para la restauración de la naturaleza. La cumbre también abordará cómo movilizar más fuentes de financiamiento del sector privado para estos esfuerzos.

En la cumbre de biodiversidad Cop15, celebrada en Montreal en 2022, se aprobó un fondo global de biodiversidad, y ahora se insta a los países a contribuir a este fondo como muestra de compromiso hacia la restauración de la naturaleza. La ministra destacó la importancia de este financiamiento en el contexto de una crisis de biodiversidad que necesita ser abordada de manera prioritaria y urgente. La ciudad de Cali, sede de la Cop16, es reconocida por su biodiversidad y rica flora y fauna, lo que subraya la importancia del lugar elegido para la cumbre.

El contexto político en Colombia también ha jugado un papel significativo en las acciones ambientales del país. Bajo la presidencia de Gustavo Petro, Colombia ha emergido como un líder en la acción ambiental internacional. En la cumbre climática Cop28 en Dubái, Colombia fue el primer gran productor de combustibles fósiles en unirse a una alianza que aboga por un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, marcando un importante precedente en la lucha contra el cambio climático.

La cumbre de biodiversidad Cop16, que se celebrará en octubre en Cali, representa una oportunidad crítica para abordar la crisis de biodiversidad. La ministra Muhamad destacó la urgencia de trabajar en la restauración de los ecosistemas además de reducir las emisiones de carbono para evitar un futuro catastrófico para la humanidad. Este evento será crucial para discutir y acordar acciones que puedan estabilizar el clima global y asegurar la salud de los ecosistemas naturales.

Algo Curioso
Frase Relevante

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa