Colombia

Denuncian que un testigo clave en el juicio de Álvaro Uribe fue golpeado en la cárcel La Picota por guardianes del Inpec

Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, habría sido agredido en su celda en la cárcel La Picota de Bogotá. Según denuncias, un guardia de la institución penitenciaria lo golpeó y confiscó medicamentos esenciales para su tratamiento.

Colombia

Denuncian que un testigo clave en el juicio de Álvaro Uribe fue golpeado en la cárcel La Picota por guardianes del Inpec

Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, habría sido agredido en su celda en la cárcel La Picota de Bogotá. Según denuncias, un guardia de la institución penitenciaria lo golpeó y confiscó medicamentos esenciales para su tratamiento.

“Eso se llama intimidación”

– Declaró el abogado Miguel Ángel del Río respecto a los hechos.

25/2/2025

El 25 de febrero de 2025 se registró un incidente que ha generado fuertes cuestionamientos hacia el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar condenado y testigo clave en el caso que investiga al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, fue presuntamente agredido en su celda en la cárcel La Picota, en Bogotá, por un guardia de la institución.

El abogado de Monsalve, Miguel Ángel del Río, denunció que la agresión ocurrió a las 6:00 a.m., cuando uno de los guardias del Inpec irrumpió violentamente en la celda del testigo. Según del Río, el guardia golpeó a Monsalve y procedió a desordenar su espacio. Además, señaló que durante el procedimiento se confiscaron documentos y medicamentos esenciales para el tratamiento médico del interno. Cabe resaltar que Monsalve sufrió un infarto el 14 de diciembre de 2024, motivo por el cual continúa bajo tratamiento para sus problemas cardíacos.

El incidente se produjo justo un día antes de que el testigo tuviera una nueva declaración programada en el marco del juicio contra Uribe, en el que Monsalve ha sido pieza fundamental debido a sus acusaciones de manipulación de testigos para favorecer al expresidente. Este hecho ha sido señalado por varios como un acto de presión e intimidación hacia el testigo, cuyo testimonio ha sido considerado clave en el proceso penal.

La bancada de víctimas del proceso contra Uribe expresó su preocupación por la seguridad de Monsalve, señalando que este episodio forma parte de una serie de presiones y riesgos que ha enfrentado desde que hizo públicas sus acusaciones. También hicieron un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue de manera independiente este hecho y garantice su seguridad dentro del penal.

Por su parte, el Inpec emitió una declaración en la que justificó el procedimiento como una inspección rutinaria. La institución negó que hubiese violencia o confiscación de elementos no autorizados durante el operativo. Sin embargo, esta explicación ha sido ampliamente cuestionada por los abogados del testigo y otros actores del proceso, quienes consideran que las acciones del guardia constituyen un acto de intimidación.

Juan Guillermo Monsalve cumple una condena de 40 años de prisión por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, delitos por los que fue sentenciado en 2008. No obstante, su papel en el juicio contra Álvaro Uribe lo ha colocado en una posición central y lo ha convertido en blanco de ataques y presiones, según afirman sus defensores.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se encuentra en una etapa crucial. Entre los cargos presentados se encuentran fraude procesal y soborno a testigos, en relación con intentos por manipular declaraciones que involucrarían a Uribe y personas cercanas a él en la promoción de actividades paramilitares. La declaración de Monsalve ha sido determinante para abrir y avanzar en estas investigaciones.

La situación médica de Monsalve resulta preocupante tras este episodio, puesto que la confiscación de medicamentos específicos para su tratamiento agrava los riesgos a su salud. Su defensa sostiene que las condiciones de reclusión podrían estar siendo utilizadas como herramienta de presión para debilitar su participación como testigo en el juicio.

El incidente pone en evidencia las tensiones en torno a este caso judicial de alto perfil y plantea interrogantes sobre las garantías de seguridad que se brindan a los involucrados, particularmente a quienes desempeñan roles centrales como testigos.

Algo Curioso

“Eso se llama intimidación”

– Declaró el abogado Miguel Ángel del Río respecto a los hechos.

Feb 25, 2025
Colglobal News

El 25 de febrero de 2025 se registró un incidente que ha generado fuertes cuestionamientos hacia el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar condenado y testigo clave en el caso que investiga al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, fue presuntamente agredido en su celda en la cárcel La Picota, en Bogotá, por un guardia de la institución.

El abogado de Monsalve, Miguel Ángel del Río, denunció que la agresión ocurrió a las 6:00 a.m., cuando uno de los guardias del Inpec irrumpió violentamente en la celda del testigo. Según del Río, el guardia golpeó a Monsalve y procedió a desordenar su espacio. Además, señaló que durante el procedimiento se confiscaron documentos y medicamentos esenciales para el tratamiento médico del interno. Cabe resaltar que Monsalve sufrió un infarto el 14 de diciembre de 2024, motivo por el cual continúa bajo tratamiento para sus problemas cardíacos.

El incidente se produjo justo un día antes de que el testigo tuviera una nueva declaración programada en el marco del juicio contra Uribe, en el que Monsalve ha sido pieza fundamental debido a sus acusaciones de manipulación de testigos para favorecer al expresidente. Este hecho ha sido señalado por varios como un acto de presión e intimidación hacia el testigo, cuyo testimonio ha sido considerado clave en el proceso penal.

La bancada de víctimas del proceso contra Uribe expresó su preocupación por la seguridad de Monsalve, señalando que este episodio forma parte de una serie de presiones y riesgos que ha enfrentado desde que hizo públicas sus acusaciones. También hicieron un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue de manera independiente este hecho y garantice su seguridad dentro del penal.

Por su parte, el Inpec emitió una declaración en la que justificó el procedimiento como una inspección rutinaria. La institución negó que hubiese violencia o confiscación de elementos no autorizados durante el operativo. Sin embargo, esta explicación ha sido ampliamente cuestionada por los abogados del testigo y otros actores del proceso, quienes consideran que las acciones del guardia constituyen un acto de intimidación.

Juan Guillermo Monsalve cumple una condena de 40 años de prisión por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, delitos por los que fue sentenciado en 2008. No obstante, su papel en el juicio contra Álvaro Uribe lo ha colocado en una posición central y lo ha convertido en blanco de ataques y presiones, según afirman sus defensores.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se encuentra en una etapa crucial. Entre los cargos presentados se encuentran fraude procesal y soborno a testigos, en relación con intentos por manipular declaraciones que involucrarían a Uribe y personas cercanas a él en la promoción de actividades paramilitares. La declaración de Monsalve ha sido determinante para abrir y avanzar en estas investigaciones.

La situación médica de Monsalve resulta preocupante tras este episodio, puesto que la confiscación de medicamentos específicos para su tratamiento agrava los riesgos a su salud. Su defensa sostiene que las condiciones de reclusión podrían estar siendo utilizadas como herramienta de presión para debilitar su participación como testigo en el juicio.

El incidente pone en evidencia las tensiones en torno a este caso judicial de alto perfil y plantea interrogantes sobre las garantías de seguridad que se brindan a los involucrados, particularmente a quienes desempeñan roles centrales como testigos.

El 25 de febrero de 2025 se registró un incidente que ha generado fuertes cuestionamientos hacia el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar condenado y testigo clave en el caso que investiga al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, fue presuntamente agredido en su celda en la cárcel La Picota, en Bogotá, por un guardia de la institución.

El abogado de Monsalve, Miguel Ángel del Río, denunció que la agresión ocurrió a las 6:00 a.m., cuando uno de los guardias del Inpec irrumpió violentamente en la celda del testigo. Según del Río, el guardia golpeó a Monsalve y procedió a desordenar su espacio. Además, señaló que durante el procedimiento se confiscaron documentos y medicamentos esenciales para el tratamiento médico del interno. Cabe resaltar que Monsalve sufrió un infarto el 14 de diciembre de 2024, motivo por el cual continúa bajo tratamiento para sus problemas cardíacos.

El incidente se produjo justo un día antes de que el testigo tuviera una nueva declaración programada en el marco del juicio contra Uribe, en el que Monsalve ha sido pieza fundamental debido a sus acusaciones de manipulación de testigos para favorecer al expresidente. Este hecho ha sido señalado por varios como un acto de presión e intimidación hacia el testigo, cuyo testimonio ha sido considerado clave en el proceso penal.

La bancada de víctimas del proceso contra Uribe expresó su preocupación por la seguridad de Monsalve, señalando que este episodio forma parte de una serie de presiones y riesgos que ha enfrentado desde que hizo públicas sus acusaciones. También hicieron un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue de manera independiente este hecho y garantice su seguridad dentro del penal.

Por su parte, el Inpec emitió una declaración en la que justificó el procedimiento como una inspección rutinaria. La institución negó que hubiese violencia o confiscación de elementos no autorizados durante el operativo. Sin embargo, esta explicación ha sido ampliamente cuestionada por los abogados del testigo y otros actores del proceso, quienes consideran que las acciones del guardia constituyen un acto de intimidación.

Juan Guillermo Monsalve cumple una condena de 40 años de prisión por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, delitos por los que fue sentenciado en 2008. No obstante, su papel en el juicio contra Álvaro Uribe lo ha colocado en una posición central y lo ha convertido en blanco de ataques y presiones, según afirman sus defensores.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se encuentra en una etapa crucial. Entre los cargos presentados se encuentran fraude procesal y soborno a testigos, en relación con intentos por manipular declaraciones que involucrarían a Uribe y personas cercanas a él en la promoción de actividades paramilitares. La declaración de Monsalve ha sido determinante para abrir y avanzar en estas investigaciones.

La situación médica de Monsalve resulta preocupante tras este episodio, puesto que la confiscación de medicamentos específicos para su tratamiento agrava los riesgos a su salud. Su defensa sostiene que las condiciones de reclusión podrían estar siendo utilizadas como herramienta de presión para debilitar su participación como testigo en el juicio.

El incidente pone en evidencia las tensiones en torno a este caso judicial de alto perfil y plantea interrogantes sobre las garantías de seguridad que se brindan a los involucrados, particularmente a quienes desempeñan roles centrales como testigos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa