En Medellín, la Fundación RenaSer Con Amor surge como un pilar de apoyo y educación para quienes enfrentan la epilepsia. Esta entidad se ha convertido en un espacio crucial para pacientes y familias, extendiendo su ayuda más allá del tratamiento médico para abrazar el soporte emocional y la inclusión social. Desde su inicio en 2018, su fundadora, impulsada por su propia experiencia con la epilepsia, ha guiado a la fundación hacia un impacto significativo en la comunidad, llenando un vacío palpable en el apoyo y la comprensión de esta condición. Actualmente, la fundación atiende a 200 familias, y además, ofrece grupos de apoyo virtuales destinados a pacientes, cuidadores y extranjeros, ampliando su alcance y fortaleciendo su misión de apoyo.

La fundación aborda la epilepsia desde una perspectiva integral, enfocándose tanto en las causas y tratamientos como en el impacto psicosocial de vivir con esta condición. A nivel mundial, la epilepsia afecta a 50 millones de personas, con manifestaciones que van desde breves desconexiones hasta convulsiones tónico-clónicas. A pesar de la disponibilidad de tratamientos como medicamentos antiepilépticos y, para casos complejos, cirugía o dieta cetogénica, la fundación reconoce que el desafío trasciende lo físico, afectando profundamente los aspectos sociales y emocionales de los individuos.

En Colombia, donde más de 260,000 personas recibieron atención por epilepsia entre 2021 y 2022, RenaSer Con Amor destaca por su enfoque educativo y de desestigmatización. Las iniciativas de la fundación, desde programas de sensibilización hasta espacios de diálogo y apoyo, buscan modificar percepciones y fomentar un entorno inclusivo y comprensivo para los pacientes y sus familias. Este trabajo no solo beneficia directamente a quienes viven con epilepsia sino que también enriquece el tejido social de Medellín y sus alrededores, promoviendo una mayor comprensión y empatía dentro de la comunidad.