Un equipo interdisciplinario de científicos ha revelado sorprendentes similitudes estructurales entre las canciones de las ballenas jorobadas y el lenguaje humano. El estudio, publicado en la revista Science, destaca cómo ambos sistemas de comunicación comparten patrones estadísticos que facilitan su aprendizaje y transmisión cultural.
La investigación, que se llevó a cabo durante ocho años en Nueva Caledonia, analizó grabaciones de canciones de ballenas jorobadas utilizando métodos inspirados en el aprendizaje estadístico, similares a los utilizados para estudiar cómo los bebés aprenden a identificar palabras en el habla continua. Los resultados mostraron que las canciones de las ballenas contienen elementos semejantes a "palabras", que siguen una distribución Zipfiana. En esta distribución, la palabra más utilizada se emplea el doble de veces que la segunda más común, tres veces más que la tercera, y así sucesivamente.
Los elementos identificados en las canciones, como "grunt", "squeak descendente" y "moan ascendente", también reflejan esta ley de Zipf, indicando una estructura compleja y organizada. Este patrón estadístico sugiere que el comportamiento comunicativo de las ballenas ha evolucionado de manera cultural para facilitar su aprendizaje por parte de los individuos novatos.
_11zon.webp)
Liderado por Inbal Arnon de la Universidad Hebrea, Ellen Garland de la Universidad de St. Andrews y Simon Kirby de la Universidad de Edimburgo, el equipo interdisciplinario incluyó especialistas en lingüística, biología marina y ecología del comportamiento. Esta colaboración permitió un enfoque holístico para entender la comunicación de las ballenas jorobadas.
A pesar de que las canciones de las ballenas no poseen significado expresivo como el lenguaje humano, se asemejan más a la música humana, que también sigue la ley de Zipf pero carece de significado semántico. Este descubrimiento desafía la noción de que el lenguaje es exclusivo de los humanos, sugiriendo que características fundamentales de la comunicación pueden ser comunes en especies muy diferentes.
El estudio fomenta una mayor comprensión de cómo se desarrollan y se transmiten los sistemas de comunicación en la naturaleza, subrayando que tanto las canciones de las ballenas como el lenguaje humano pueden tener estructuras similares debido a su transmisión cultural. Las investigaciones sobre la comunicación de las ballenas jorobadas no solo revelan estructuras complejas, sino que también muestran que estos cetáceos modifican sus canciones con el tiempo, permitiendo que nuevas generaciones aprendan y transmitan estas melodías evolucionadas.