El reciente estudio publicado en la revista "Nature" ha sacudido los cimientos de la geología planetaria. Liderado por el geólogo Qian Yuan y su equipo internacional, el estudio sugiere que las grandes provincias de baja velocidad (LLVP) detectadas bajo África occidental y el océano Pacífico podrían ser restos del protoplaneta Theia. Según la teoría, hace unos 4.500 millones de años, Theia colisionó con la Tierra, un evento que resultó en la formación de la Luna.
Los investigadores, combinando técnicas avanzadas de seismología y geoquímica, identificaron composiciones inusuales en estas regiones del manto que no coinciden con las del ramanto terrestre. Estas diferencias sugieren que los fragmentos de Theia no se mezclaron completamente con la Tierra durante el impacto. Este descubrimiento desafía la creencia previa de que el manto terrestre se homogeneizó completamente después del impacto gigante.
El estudio también destaca la importancia de estas regiones para entender la dinámica interna de la Tierra. Las LLVP son las áreas más densas y térmicamente distintas del manto, y su origen ha sido un misterio durante décadas. La posibilidad de que sean restos de Theia abre nuevas vías de investigación sobre cómo los impactos de grandes cuerpos pueden afectar la estructura interna de los planetas.
Además, este descubrimiento tiene implicaciones significativas para la comprensión de la formación de la Luna. La teoría del impacto gigante, que sugiere que la Luna se formó a partir de los escombros dejados por la colisión entre la Tierra y Theia, es ampliamente aceptada, pero este estudio aporta una nueva perspectiva sobre la magnitud y las consecuencias de dicho impacto.