En marzo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se situó en 9,6%, el valor más bajo registrado para ese mes desde 2017, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra refleja una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024, cuando la tasa fue del 11,3%. En términos absolutos, el número de personas desempleadas fue de 2,5 millones, mostrando una reducción frente a los 2,8 millones reportados el año anterior.
El informe del DANE detalla que la población ocupada alcanzó los 23,7 millones, cifra superior en 1,1 millones a la registrada en marzo de 2024, que fue de 22,6 millones. Por otra parte, la tasa global de participación laboral pasó de 63,9% a 64,7%, lo que evidencia un mayor nivel de actividad laboral entre los colombianos. La tasa de ocupación, que revela la proporción de personas con empleo frente a la población en edad de trabajar, avanzó de 56,7% a 58,5% en el periodo analizado.
El incremento en el empleo se concentró principalmente en los sectores de agricultura, ganadería y caza, con la creación de 381.000 nuevos puestos de trabajo, para un aumento del 15,5%. La industria sumó 218.000 empleos, equivalente a un crecimiento del 11,1%, mientras que el sector de comercio y reparación de vehículos generó 101.000 nuevos empleos, representando un alza del 17,6%.
Sin embargo, el auge en la ocupación estuvo marcado también por el aumento en el trabajo informal: 621.000 de los nuevos empleos corresponden a esta categoría, elevando la proporción de trabajadores informales al 57,7% de la población ocupada.
En el análisis por ciudades, Medellín registró la menor tasa de desempleo entre las principales urbes del país, con un 7,9%. Le siguieron Villavicencio y Neiva, con tasas de 9,0% y 9,5%, respectivamente. En contraste, Quibdó reportó el nivel más alto, con un 35,6%. Riohacha presentó una tasa de desempleo del 17,7% y Florencia del 17,2%.
Los datos entregados por el DANE muestran una recuperación significativa del mercado laboral colombiano durante el último año, reflejada en la reducción del desempleo y el crecimiento sostenido de la ocupación.