Mundo

Detienen por Traición a Bailarina Ruso-Americana por Donar 50 Dólares a Ucrania

Ksenia Karelina, una ciudadana estadounidense y rusa, enfrenta cargos de traición en Rusia por una donación de 50 dólares a una organización benéfica ucraniana. Su arresto resalta las crecientes tensiones entre Rusia y EE.UU., y pone de manifiesto la represión contra quienes expresan apoyo a Ucrania.

Mundo

Detienen por Traición a Bailarina Ruso-Americana por Donar 50 Dólares a Ucrania

Ksenia Karelina, una ciudadana estadounidense y rusa, enfrenta cargos de traición en Rusia por una donación de 50 dólares a una organización benéfica ucraniana. Su arresto resalta las crecientes tensiones entre Rusia y EE.UU., y pone de manifiesto la represión contra quienes expresan apoyo a Ucrania.

"Ksenia es como un ángel. Es una persona que no haría daño a nadie"

- Isabella Koretz, propietaria del Ciel Spa en Beverly Hills, donde Karelina trabajaba.

9/3/2024

La historia de Ksenia Karelina, una bailarina amateur de 33 años y esteticista licenciada empleada por el Ciel Spa en Beverly Hills, se ha convertido en el centro de un complejo conflicto internacional. Karelina, que se convirtió en ciudadana estadounidense en 2021, viajó a Rusia desde Los Ángeles vía Estambul para visitar a su familia en Yekaterimburgo, sin imaginar que se convertiría en blanco de las autoridades rusas. Su arresto por parte del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) el 28 de enero ha provocado una ola de preocupación y solidaridad internacional.

Tras su llegada a Rusia, las autoridades confiscaron su iPhone, un acto que marcó el inicio de su pesadilla. Lo que inicialmente parecía ser un procedimiento rutinario se transformó en una acusación formal de traición, basada en una donación de aproximadamente 50 dólares a Razom, una organización benéfica pro-ucraniana. Esta acción, según las autoridades rusas, viola el código penal ruso sobre la alta traición cometida por un ciudadano de la Federación Rusa.

Karelina y su pareja, Chris Van Heerden, un boxeador profesional sudafricano, habían planificado su futuro juntos en Los Ángeles antes de este incidente. Van Heerden ha lanzado una campaña para concienciar sobre la situación de Karelina y recaudar fondos para su defensa legal y retorno. El caso de Karelina se suma a una serie de detenciones de ciudadanos estadounidenses en Rusia, en un contexto de creciente represión desde el inicio de la guerra en Ucrania.

La respuesta internacional al arresto de Karelina ha sido notable, con figuras públicas y organizaciones pidiendo su liberación. La comunidad internacional observa con preocupación este caso, que refleja las peligrosas implicaciones de las tensiones geopolíticas actuales para individuos que se encuentran en el cruce de estas disputas.

Algo Curioso

La Batalla Legal y Diplomática por la Liberación de Karelina

Los detalles del caso de Karelina subrayan las crecientes represalias contra individuos involucrados en actividades consideradas como apoyo a Ucrania. Según informes, Karelina fue arrestada bajo la acusación de haber contribuido financieramente a esfuerzos considerados por Rusia como hostiles debido al conflicto en curso con Ucrania. La donación de 50 dólares a la organización Razom por Ucrania, destinada a apoyar al ejército ucraniano, se convirtió en el fundamento de las acusaciones de traición en su contra, un delito que en Rusia puede ser castigado con hasta 20 años de prisión.

Este incidente se produce en un momento de tensión elevada entre Rusia y Estados Unidos, donde ciudadanos de ambos países han sido detenidos bajo acusaciones controvertidas, intensificando el escrutinio sobre las políticas de detención y las prácticas judiciales rusas. La Oficina Federal de Investigaciones de Rusia (FSB) ha incrementado sus esfuerzos para identificar y procesar a aquellos que considera traidores o espías, en el contexto de una legislación rusa cada vez más estricta en materia de seguridad nacional.

Repercusiones Internacionales y el Futuro de las Relaciones Ruso-Americanas

La comunidad internacional, incluidos varios organismos de derechos humanos y gobiernos extranjeros, ha expresado su preocupación por el tratamiento de Karelina y otros detenidos bajo cargos similares. Las embajadas y los departamentos de estado de diversos países han solicitado acceso consular y han instado a las autoridades rusas a garantizar un juicio justo y transparente para Karelina, reflejando la importancia de la observancia de los derechos humanos y legales internacionales.

La captura y posterior detención de Karelina han sido ampliamente cubiertas por los medios de comunicación internacionales, generando un debate sobre la libertad de expresión y el alcance de las acciones gubernamentales en el marco de las relaciones internacionales. Su caso es emblemático de cómo acciones individuales, en este caso, una pequeña donación, pueden ser magnificadas en contextos de alta tensión política y usadas como herramientas en disputas geopolíticas más amplias.

"Ksenia es como un ángel. Es una persona que no haría daño a nadie"

- Isabella Koretz, propietaria del Ciel Spa en Beverly Hills, donde Karelina trabajaba.

Mar 9, 2024
Colglobal News

La historia de Ksenia Karelina, una bailarina amateur de 33 años y esteticista licenciada empleada por el Ciel Spa en Beverly Hills, se ha convertido en el centro de un complejo conflicto internacional. Karelina, que se convirtió en ciudadana estadounidense en 2021, viajó a Rusia desde Los Ángeles vía Estambul para visitar a su familia en Yekaterimburgo, sin imaginar que se convertiría en blanco de las autoridades rusas. Su arresto por parte del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) el 28 de enero ha provocado una ola de preocupación y solidaridad internacional.

Tras su llegada a Rusia, las autoridades confiscaron su iPhone, un acto que marcó el inicio de su pesadilla. Lo que inicialmente parecía ser un procedimiento rutinario se transformó en una acusación formal de traición, basada en una donación de aproximadamente 50 dólares a Razom, una organización benéfica pro-ucraniana. Esta acción, según las autoridades rusas, viola el código penal ruso sobre la alta traición cometida por un ciudadano de la Federación Rusa.

Karelina y su pareja, Chris Van Heerden, un boxeador profesional sudafricano, habían planificado su futuro juntos en Los Ángeles antes de este incidente. Van Heerden ha lanzado una campaña para concienciar sobre la situación de Karelina y recaudar fondos para su defensa legal y retorno. El caso de Karelina se suma a una serie de detenciones de ciudadanos estadounidenses en Rusia, en un contexto de creciente represión desde el inicio de la guerra en Ucrania.

La respuesta internacional al arresto de Karelina ha sido notable, con figuras públicas y organizaciones pidiendo su liberación. La comunidad internacional observa con preocupación este caso, que refleja las peligrosas implicaciones de las tensiones geopolíticas actuales para individuos que se encuentran en el cruce de estas disputas.

La historia de Ksenia Karelina, una bailarina amateur de 33 años y esteticista licenciada empleada por el Ciel Spa en Beverly Hills, se ha convertido en el centro de un complejo conflicto internacional. Karelina, que se convirtió en ciudadana estadounidense en 2021, viajó a Rusia desde Los Ángeles vía Estambul para visitar a su familia en Yekaterimburgo, sin imaginar que se convertiría en blanco de las autoridades rusas. Su arresto por parte del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) el 28 de enero ha provocado una ola de preocupación y solidaridad internacional.

Tras su llegada a Rusia, las autoridades confiscaron su iPhone, un acto que marcó el inicio de su pesadilla. Lo que inicialmente parecía ser un procedimiento rutinario se transformó en una acusación formal de traición, basada en una donación de aproximadamente 50 dólares a Razom, una organización benéfica pro-ucraniana. Esta acción, según las autoridades rusas, viola el código penal ruso sobre la alta traición cometida por un ciudadano de la Federación Rusa.

Karelina y su pareja, Chris Van Heerden, un boxeador profesional sudafricano, habían planificado su futuro juntos en Los Ángeles antes de este incidente. Van Heerden ha lanzado una campaña para concienciar sobre la situación de Karelina y recaudar fondos para su defensa legal y retorno. El caso de Karelina se suma a una serie de detenciones de ciudadanos estadounidenses en Rusia, en un contexto de creciente represión desde el inicio de la guerra en Ucrania.

La respuesta internacional al arresto de Karelina ha sido notable, con figuras públicas y organizaciones pidiendo su liberación. La comunidad internacional observa con preocupación este caso, que refleja las peligrosas implicaciones de las tensiones geopolíticas actuales para individuos que se encuentran en el cruce de estas disputas.

Algo Curioso

La Batalla Legal y Diplomática por la Liberación de Karelina

Los detalles del caso de Karelina subrayan las crecientes represalias contra individuos involucrados en actividades consideradas como apoyo a Ucrania. Según informes, Karelina fue arrestada bajo la acusación de haber contribuido financieramente a esfuerzos considerados por Rusia como hostiles debido al conflicto en curso con Ucrania. La donación de 50 dólares a la organización Razom por Ucrania, destinada a apoyar al ejército ucraniano, se convirtió en el fundamento de las acusaciones de traición en su contra, un delito que en Rusia puede ser castigado con hasta 20 años de prisión.

Este incidente se produce en un momento de tensión elevada entre Rusia y Estados Unidos, donde ciudadanos de ambos países han sido detenidos bajo acusaciones controvertidas, intensificando el escrutinio sobre las políticas de detención y las prácticas judiciales rusas. La Oficina Federal de Investigaciones de Rusia (FSB) ha incrementado sus esfuerzos para identificar y procesar a aquellos que considera traidores o espías, en el contexto de una legislación rusa cada vez más estricta en materia de seguridad nacional.

Repercusiones Internacionales y el Futuro de las Relaciones Ruso-Americanas

La comunidad internacional, incluidos varios organismos de derechos humanos y gobiernos extranjeros, ha expresado su preocupación por el tratamiento de Karelina y otros detenidos bajo cargos similares. Las embajadas y los departamentos de estado de diversos países han solicitado acceso consular y han instado a las autoridades rusas a garantizar un juicio justo y transparente para Karelina, reflejando la importancia de la observancia de los derechos humanos y legales internacionales.

La captura y posterior detención de Karelina han sido ampliamente cubiertas por los medios de comunicación internacionales, generando un debate sobre la libertad de expresión y el alcance de las acciones gubernamentales en el marco de las relaciones internacionales. Su caso es emblemático de cómo acciones individuales, en este caso, una pequeña donación, pueden ser magnificadas en contextos de alta tensión política y usadas como herramientas en disputas geopolíticas más amplias.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa