Salud

Dientes cultivados en laboratorio podrían reemplazar implantes y empastes, según avance científico

Un equipo de científicos de King's College London y Imperial College London ha logrado un avance relevante al crear dientes en laboratorio utilizando un hidrogel que replica el desarrollo dental, lo que podría transformar el tratamiento de pérdidas dentales.

Salud

Dientes cultivados en laboratorio podrían reemplazar implantes y empastes, según avance científico

Un equipo de científicos de King's College London y Imperial College London ha logrado un avance relevante al crear dientes en laboratorio utilizando un hidrogel que replica el desarrollo dental, lo que podría transformar el tratamiento de pérdidas dentales.

“Estos dientes serían más fuertes y tendrían menos riesgos de rechazo”

– Afirmó Xuechen Zhang, estudiante de doctorado en Odontología Regenerativa en King's College London.

29/4/2025

Investigadores de King's College London (KCL) y Imperial College London (ICL) han reportado un avance significativo en la odontología regenerativa al lograr cultivar dientes en laboratorio que podrían integrarse efectivamente en la mandíbula, lo que representa una alternativa biocompatible y duradera frente a los empastes e implantes tradicionales. El estudio, publicado en la revista ACS Macro Letters, detalla el diseño de un hidrogel capaz de mejorar la comunicación entre células epiteliales y mesenquimatosas derivadas de embriones de ratón, elemento crucial para la conformación de estructuras dentales.


Este hidrogel actúa como un soporte que favorece el crecimiento natural de los dientes, permitiendo que las señales se liberen de manera escalonada, en contraste con experimentos previos donde las señales celulares eran administradas de una vez, sin replicar los procesos biológicos auténticos. Gracias a este enfoque, los científicos lograron recrear el desarrollo dental natural en un entorno controlado.


Los dientes cultivados en laboratorio, al integrarse a la mandíbula, ofrecen ventajas en solidez y disminuyen los riesgos de rechazo que presentan los métodos convencionales. Frente a los empastes, que tienden a debilitar la estructura dental y tienen una vida útil restringida, esta alternativa podría suponer una mejora radical, ya que los empastes pueden propiciar caries secundarias o sensibilidad dental. En cuanto a los implantes, estos requieren una intervención quirúrgica invasiva y dependen de una correcta osteointegración, sin restaurar en su totalidad la función original del diente perdido.


Actualmente, uno de los principales retos para los investigadores es trasladar estos avances del laboratorio a la clínica. Entre las estrategias que están considerando se encuentran el trasplante directo de células dentales jóvenes en el área a reemplazar o la creación de un diente completo en laboratorio para su posterior colocación en el paciente.


El trabajo se enmarca en una línea de investigación inspirada en la regeneración dental que ocurre de forma natural en especies como el tiburón o el elefante, aunque en humanos solo existe una generación de dientes permanentes. Este desarrollo podría también tener aplicaciones para tratar condiciones como la anodoncia, caracterizada por la incapacidad de desarrollar dientes.


El estudio publicado por el grupo de KCL e ICL subraya el potencial de la odontología regenerativa para transformar los tratamientos de lesiones dentales y la salud bucal, marcando un hito en la investigación aplicada al reemplazo natural de los dientes humanos.

Algo Curioso

“Estos dientes serían más fuertes y tendrían menos riesgos de rechazo”

– Afirmó Xuechen Zhang, estudiante de doctorado en Odontología Regenerativa en King's College London.

Apr 29, 2025
Colglobal News

Investigadores de King's College London (KCL) y Imperial College London (ICL) han reportado un avance significativo en la odontología regenerativa al lograr cultivar dientes en laboratorio que podrían integrarse efectivamente en la mandíbula, lo que representa una alternativa biocompatible y duradera frente a los empastes e implantes tradicionales. El estudio, publicado en la revista ACS Macro Letters, detalla el diseño de un hidrogel capaz de mejorar la comunicación entre células epiteliales y mesenquimatosas derivadas de embriones de ratón, elemento crucial para la conformación de estructuras dentales.


Este hidrogel actúa como un soporte que favorece el crecimiento natural de los dientes, permitiendo que las señales se liberen de manera escalonada, en contraste con experimentos previos donde las señales celulares eran administradas de una vez, sin replicar los procesos biológicos auténticos. Gracias a este enfoque, los científicos lograron recrear el desarrollo dental natural en un entorno controlado.


Los dientes cultivados en laboratorio, al integrarse a la mandíbula, ofrecen ventajas en solidez y disminuyen los riesgos de rechazo que presentan los métodos convencionales. Frente a los empastes, que tienden a debilitar la estructura dental y tienen una vida útil restringida, esta alternativa podría suponer una mejora radical, ya que los empastes pueden propiciar caries secundarias o sensibilidad dental. En cuanto a los implantes, estos requieren una intervención quirúrgica invasiva y dependen de una correcta osteointegración, sin restaurar en su totalidad la función original del diente perdido.


Actualmente, uno de los principales retos para los investigadores es trasladar estos avances del laboratorio a la clínica. Entre las estrategias que están considerando se encuentran el trasplante directo de células dentales jóvenes en el área a reemplazar o la creación de un diente completo en laboratorio para su posterior colocación en el paciente.


El trabajo se enmarca en una línea de investigación inspirada en la regeneración dental que ocurre de forma natural en especies como el tiburón o el elefante, aunque en humanos solo existe una generación de dientes permanentes. Este desarrollo podría también tener aplicaciones para tratar condiciones como la anodoncia, caracterizada por la incapacidad de desarrollar dientes.


El estudio publicado por el grupo de KCL e ICL subraya el potencial de la odontología regenerativa para transformar los tratamientos de lesiones dentales y la salud bucal, marcando un hito en la investigación aplicada al reemplazo natural de los dientes humanos.

Investigadores de King's College London (KCL) y Imperial College London (ICL) han reportado un avance significativo en la odontología regenerativa al lograr cultivar dientes en laboratorio que podrían integrarse efectivamente en la mandíbula, lo que representa una alternativa biocompatible y duradera frente a los empastes e implantes tradicionales. El estudio, publicado en la revista ACS Macro Letters, detalla el diseño de un hidrogel capaz de mejorar la comunicación entre células epiteliales y mesenquimatosas derivadas de embriones de ratón, elemento crucial para la conformación de estructuras dentales.


Este hidrogel actúa como un soporte que favorece el crecimiento natural de los dientes, permitiendo que las señales se liberen de manera escalonada, en contraste con experimentos previos donde las señales celulares eran administradas de una vez, sin replicar los procesos biológicos auténticos. Gracias a este enfoque, los científicos lograron recrear el desarrollo dental natural en un entorno controlado.


Los dientes cultivados en laboratorio, al integrarse a la mandíbula, ofrecen ventajas en solidez y disminuyen los riesgos de rechazo que presentan los métodos convencionales. Frente a los empastes, que tienden a debilitar la estructura dental y tienen una vida útil restringida, esta alternativa podría suponer una mejora radical, ya que los empastes pueden propiciar caries secundarias o sensibilidad dental. En cuanto a los implantes, estos requieren una intervención quirúrgica invasiva y dependen de una correcta osteointegración, sin restaurar en su totalidad la función original del diente perdido.


Actualmente, uno de los principales retos para los investigadores es trasladar estos avances del laboratorio a la clínica. Entre las estrategias que están considerando se encuentran el trasplante directo de células dentales jóvenes en el área a reemplazar o la creación de un diente completo en laboratorio para su posterior colocación en el paciente.


El trabajo se enmarca en una línea de investigación inspirada en la regeneración dental que ocurre de forma natural en especies como el tiburón o el elefante, aunque en humanos solo existe una generación de dientes permanentes. Este desarrollo podría también tener aplicaciones para tratar condiciones como la anodoncia, caracterizada por la incapacidad de desarrollar dientes.


El estudio publicado por el grupo de KCL e ICL subraya el potencial de la odontología regenerativa para transformar los tratamientos de lesiones dentales y la salud bucal, marcando un hito en la investigación aplicada al reemplazo natural de los dientes humanos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa